[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]

/hum/ - Humanos

La humanidad no deja de avanzar, pero no siempre va por el buen camino.






(Para eliminar)
  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.

Home > Humanos || Catalog

No.3651[Responder]

en lo personal en notado que las mujeres tienen una mayor participación o interés en movimientos activistas que los hombres al menos actualmente ¿creen que es así? y si es así ¿Por qué creen que pasa eso?
34 respuestas y 3 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3721

>>3719
El activismo moderno es capitalismo light disfrazado para mantener entretenidos a esos grupos persiguiendo fantasmas.

El discurso se ha desviado totalmente. Tanto la alt-right como los commies de puro hueso ya no pueden hablar de empresarios corruptos, multinacionales, oligarquías, desigualdad social, conspiraciones, etc. porque todo eso está estigmatizado y censurado en todos los medios de comunicación.

El único discurso permitido es el progre. Hablar sobre un tal patriarcado, machismo, diversidad, cultura de la violación, etc. pero nunca se puede hablar mal de los poderosos. Ese es el fin ultimo de todos estos movimientos, entretener al pueblo y ocultar los problemas reales. Mira el ejemplo de España, están más pendientes del machismo que de la enorme corrupción e ineficiencia de su gobierno. Ni siquiera se pueden hablar sobre problemas reales que sufren las mujeres como el sospecho numero de violadores de origen extranjero porque eso ya entra en la categoría de xenofobia.
>>

No.3729

>>3721
Estás cegado. Ves solo una parte de Internet, pero vengo a contarte que a cada uno le muestran diferentes partes.

No caigas en el error de pensar que lo que ves es todo lo que sucede. Entiende que todo depende de por dónde te muevas y del algoritmo que te alimente las noticias, artículos, videos, hilos, etc.
>>

No.3741

hair.jpg (102.13 KB, 1000x1000) ImgOpsiqdb

102.13 KB
>>3721
Sin ofender wai pero tu análisis es muy simplón y da por sentado que ya se entienden varios significantes vacíos como lo son "alt right", "commies" o "progres" (etiquetas muchas veces usadas como propaganda o simple farándula para las masas ignorantes)

Es imposible hacer un análisis adecuado de todas esas categorías aparentemente inconexas que arrojaste al tablero si no te apoyas de evidencia histórica o filosófica. No es muy difícil, todo empieza preguntándose "¿por qué?" "¿y X cosa es mala? Muy bien, pero ¿por qué? ¿cómo se originó? ¿cuáles fueron las condiciones que propiciaron su existencia o propagación?"

Como expresé arriba, normalmente los movimientos sociales son praxis política del depravado para el depravado (entiéndase, la gente que se percibe como inmoral o aberrante por la "bota moral" social)
El hecho de que estos activismos o movimientos liberatorios coincidan con los intereses tanto de la democracia liberal burguesa como de otros movimientos más igualitarios como lo serían los marxismos, hace lucir a esta amalgama de discursos como una entidad única y homogénea, "forzada" y "mainstream". Creo que esto es a lo que la gente poco conocedora le llama "progresismo", que es un concepto difuso y muchas veces usado como hombre de paja al ser tan moldeable sin un análisis crudo.

El tema es, estos movimientos sociales son un arma de doble filo. Por un lado podrán transformar de manera limitada la sociedad para que sea más permisiva y justa con grupos que antes eran vistos como inmorales, pero por otro lado, la falta de sentido crítico para con la democracia liberal y el capitalismo global en general los convierte en indeseables y chivos expiatorios, tanto para grupos reaccionarios (fascismos, NRx, etc.) como para algunos marxistas que los consideran "distracciones" o intentan adoptar posturas moralinas en pos de un proletariado menos alienado, quedando estos activismos en manos del burgués y clase política liberal que apoyan el statu quo, irónicamente.
>>

No.3762

>>3651
Porque a las mujeres les gusta perder el tiempo pensando que hacen algo util y sentirse bien con ellas mismas.


No.3583[Responder]

A mí me cuesta mucho prender los motores incluso sabiendo que esas tareas son importantes
4 respuestas y 1 imagen omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3748

me digo mentalmente que entre antes lo comienze antes lo acabo y me funciona, antes cuando hacia cosas que no queria hacer me tardaba horas por quejarme mentalmente, ahora tardo minutos
>>

No.3750

>>3583
Lo típico de darse auto-recompensas. Si se que tengo que estudiar por 3 horas o hacer algo que no me gusta por mucho tiempo, al terminar me doy algún gusto
>>

No.3755

A veces lo más difícil es empezar. Una vez que empiezo por lo general me adhiero a la tarea enseguida. Me sirve preguntarme: qué más tienes que hacer en este momento? Cuando me doy cuenta que no tengo nada más que hacer o que todo lo demás es igual de tedioso, es fácil darme cuenta que lo mejor que puedo hacer es eso que me parece lento o difícil, aunque no parezca particularmente productivo. Resulta que es lo más productivo que tengo para hacer.
>>

No.3761

>>3583
mi me sirve mucho preguntarme "¿porque estoy haciendo esto?". ¿Si no te gusta e interesa porque la haces? Porque el resultado es algo que te gusta o interesa y si no es asi no tienes ninguna razon para continuar haciendola.


No.3225[Responder]

¿Que esperas de /hum/ y por que queremos compartir nuestros pensamientos en un lugar en el que no sabemos si seremos oidos? ¿Como llegaste acá y hacia donde vas?
9 respuestas omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3256

Me gustan las discusiones que se dan de vez en cuanto, aporto mucho menos de lo que me gustaría nunca porque nunca tengo nada que compartir, los único que se me ocurre publicar son quejas de mi vida que al final no sirven de nada y creo que contaminan el sitio cuando son demasiadas.
>>

No.3266

La verdad creo que me da pereza encontrar un foro mas activo, como que no lo vale si igual nunca termino haciendo amigos ni nada por el estilo
>>

No.3355

para ser honesto: al menso acá caí por casualidad, pero lo diferente ademas de lo visual, es que se puede opinar y esbozar un concepto, y que no te rompan las bolas, por que en otros IB la mayoria no se que chorizo tienen en mente, pero son huevones y huevonas que no pueden salir del circulo des shitpost y los memes, y eso, eso cansa a la larga
>>

No.3732

Interesante que las últimas 6 respuestas de este hilo no fueron respondidos por nadie. Por qué dejar a los hermanos Waiyados que hablen solos y no hacerlos sentir escuchados?

/hum/ a veces es algo cruel.


No.3181[Responder]

Eh estado pensando si en verdad la felicidad eterna a parte de si pudiera ser posible, ¿sería algo que desearán?. Pueden tomarlo en el contexto que deseen, sea bíblico, ya saben el cielo, felicidad por siempre o alguna idea utopía futurista. ¿Desearían vivir así?. A mí forma de verlo, ser feliz por siempre sin algún dolor o angustia, no es la vida que conozco, no estoy satisfecho al 100% con mi vida, pero el simple hecho de no sufrir por ciertas cosas, no me gustaría por muchos factores, quizá la autosuperación o alguna mierda filosófica cómo eso.
6 respuestas y 1 imagen omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3696

>>3190
Si tuvieras la opción de evitarlo, no pensarías de esta manera.
>>

No.3706

>>3181
Creo que la felicidad por siempre no existe, cómo si se tratara de una paradoja, para que exista la felicidad tienen que haber momentos tristes o normales, la constante felicidad solo sería monotonía al final del día
La felicidad por siempre solo existe en la ficción y tratar de vivir una vida sin problemas reales ni tristeza solo nos haría crear nuestros propios problemas por más mínimos que sean
>>

No.3707

>>3706
>para que exista la felicidad tienen que haber momentos tristes o normales, la constante felicidad solo sería monotonía al final del día
Porque evolucionamos de una manera de MIERDA, en lugar de simplemente estar motivado sin necesidad de sentirse bien o mal. Ojalá, CRISPR nos salve.
>>

No.3711

>>3181
Algo tan humano como la felicidad solo se puede comprender habiendo vivido la tristeza. No puedes admirar la belleza de la luz sin haber conocido la oscuridad. Es el Ying y el Yang, el dualismo de la vida, la esencia del ser humano.
>>3707
>Porque evolucionamos de una manera de MIERDA, en lugar de simplemente estar motivado sin necesidad de sentirse bien o mal. Ojalá, CRISPR nos salve
Porque nada de esto tiene sentido, Wai. También me pregunto por qué nuestra evolución fue así y la del resto de animales no. ¿Por qué tenemos estos pensamientos? porque simplemente no soy como una vaca que come pasto todo el día y se guía por el instinto toda su vida.

Viendo los datos disponibles que hay, el ser humano puede ser lo más insignificante o un gran milagro, depende de como lo veas.

Por ejemplo la edad de la Tierra, lleva existiendo 4.543 millones de años, en comparación con el ser humano, que lleva existiendo 300 mil años. Si hacemos los cálculos eso le da al ser humano un 0,0065% de porcentaje de existencia en este planeta, ni siquiera llegamos al 1%. Y la vida que tenemos después de la revolución industrial, la que creemos real (internet, redes, materialismo) es como un pequeño destello en el tiempo, un parpadeo.
Así que no le veo un sentido claro o propósito de que tenemos que hacer en este pequeño porcentaje de tiempo, o por el contrario, somos un milagro y tenemos un propósito mayor y la vida se trata de encontrarlo.

Soy pesimista, me aferro más a la idea de que todo esto es un sin sentido y que da igual lo que hagamos, todo va a perecer y la vida seguirá existiendo de otras formas. El ser humano no tiene propósito, pero la vida si, existir y ya.


No.3174[Responder]

Cuando me pedían mi número de teléfono en lugar de mi phone. Cuando decíamos qué padre y no nice. Incluso añoro la pícara belleza del acrónimo CH.T.M., que tan de moda estuvo en los 90 y rendía implícito homenaje a "El laberinto de la soledad" de Paz, en lugar del horrendo extranjerismo W.T.F?
Por la boca se globaliza el pez. Una vez me dijo un sociólogo que la mejor manera de cambiar a una sociedad comienza por transformar su lenguaje; cada una de las palabras que pronunciamos tienen un significado preciso. Como dice el compositor José Manuel Aguilera, "cada palabra cae con un peso distinto, las que dejaste tienen un peso infinito".

A últimas fechas, el lenguaje corporativo se ha revestido de cierta arrogancia colonialista.
Las llamadas telefónicas se han convertido en conference calls; gerente es un cargo en desuso porque ya todos son managers. Tal parece que se perdió la bonita costumbre de redactar un informe porque ahora se nos exige un brief, y así podríamos seguir ad infinitum… Porque si utilizar anglicismos es trendy, ¿por qué no habríamos de exhumar ocasionalmente de su tumba un término en latin?
Usamos palabrejas en inglés porque aunque no lo reconozcamos nos hace sentir superiores y distintos, porque nos parecemos más a ellos, a los otros, los que vienen de fuera, los que se llaman Primer Mundo y son más civilizados, más guapos, mejor preparados. Porque hablar inglés –nos susurra el diablito del ego– nos da estatus. Ah, perdón, status,
Porque el café medido en términos italianos (Venti) nos educa el paladar y el tequila, elixir nacional por antonomasia, but of course, se saborea mucho más puro en shot que en caballito.
A varios de mis alumnos de periodismo los he reprendido porque cuando van a citar a un autor en su texto suelen colocar la frase en inglés sin traducción al español. ¿Por qué no la escribes en español?, les pregunto, e invariablemente quien escribió me contesta: "Por respeto".
¿Por respeto a quién? ¿A los gringos o a tus lectores?

Soy muy fan, ejem, lector, de escritores como José Agustín, Parménides García Saldaña, Gustavo Sainz y la llamada "Literatura de la onda", quienes en lugar de dejarse influir por los anglicismos los hicieron suyos y los "españolizaron". De aquí que su famoso friquear, que tanto usamos, provenga de un freak out convertido al español a punta de lengüetazos.
Qué bonito celebrar al español y al México en español con la segunda incursión en estaLeer más
8 respuestas y 2 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3284

>>3174
>primer mundo
>inglés
Con el Brexsalir y la crisis energética ocasionada por la guerra prádticamente no hay primer mundl angloparlante. Australia? Qieda muy lejos. EU de A? No me hagas reir.
>>

No.3290

El diluvio de términos espanglish en esfera laboral es insufrible. No es cosa de México solamente. Ve a sectores específicos como deportes, organizaciones, comunicación, gastronomía y recibes una carga tácita de anglicismos que es para el cringe y de vuelta ¿Para qué hablamos español entonces? es uno u otro idioma, elijan. Caballeros y bots de Reddit, los estoy viendo.
Me apego a las formas hispanas en medida de lo posible. Si alguien me cuestiona le mando a wikipedia, de vez en cuando a la RAE se duerme en el crisol.
Igual, tengo un par de diccionarios autoejecutables en un pendrive porlas
>>

No.3291

>>3290
Es fascinante como se encierran en sus propias fantasías e ignoran cualquier argumento. Bueno, dicen que la primera etapa del duelo es la negación

Así que…
>>

No.3695

>>3282
>>3291
Siguiendo tu idea, no hay cultura en absoluto.


No.2671[Responder]

Hola wais, cómo están?
El tema que quiero proponer es un tanto complicado y siento que necesita una explicación de calidad. Yo haré el intento desde mi humilde lugar.

Creo que aquí, como en todos los imageboards, y más aún en este tablón muchos sentimos o hemos sentido las ganas de morir, de quitarse la vida.
>Es importante separarlo de la idea de querer "desaparecer" o dejar de existir, aunque ciertamente es muy similar.

Ahora, teniendo eso en cuenta, claramente si pregunto si "¿Estám al favor del suicidio?" todos dirían que sí, que cada quién haga lo que sea y etc. Pero díganme,

¿Qué harían ustedes si un ser que quieren mucho, mucho (un amigo muy cercano, una pareja o tal vez alguien de su famili) les cuenta que quiere suicidarse? ¿Creen que lo mejor sería intervenir y no dejar que muera, aún si esa es su decisión? ¿Serías egoísta por hacerlo, o sería egoísta esa persona por querer morirse a pesar de que le va a hacer daño a otros?

Básicamente estoy preguntando sus opiniones respecto al suicidio, pero visto desde un punto realista.

Gracias por leer y ojalá tengan un buen resto del día. <3
12 respuestas y 2 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3529

>>3527
>Un poco de "Querido diario" por aquí: (No hace falta que lo leas)
De hecho si lo leí. Y puede que no parezca nada pero obtener una respuesta y más en un sitio como este y en un tema como este, puede llegar a sentirse bien, ya me ha pasado.

No te diré lo típico de "no estas solo" y bla bla bla. La verdad puede que estés solo y al borde del suicidio, con una increíble tristeza que te consume toda tu energía, con una desolación diaria y un tormento que pareciera no tener fin. Y sin embargo sigues vivo, respiras… no soy creyente ni nada de eso, pero creo que el hecho de estar vivo implica una conexión con algo que debes hacer en la vida, no tengo ni puta idea de que sea en tu caso, y en el mío tampoco, porque para mí todo es muy confuso. Sin embargo, a veces puedo disfrutar de las cosas, como de una película o una comida, y a veces tengo momentos de lucidez mental, entonces siento que no estoy tan mal después de todo. Y así tenga un fuerte deseo de matarme, no puedo negar que en el fondo también guardo esperanza, de algún modo creo que todo mejorara algún día y podré vivir plenamente; ese es el motivo por el que no me he suicidado.
>>

No.3530

>>2671
Bueno, la verdad estoy de acuerdo bastante de acuerdo con lo que dijo este wai >>2675. Ahora, si me pides mi opinion, y por tanto desde una perspectiva egoísta, te comento. Yo he pensado mucho en suicidarme, de hecho más de una vez estuve muy cerca de acerlo. Ni el dolor ni la muerte me generan temor. Sin embargo, cada vez que estoy cerca de suicidarme hay algo que simpre me frena; mi madre. No es que le tenga un cariño sustancial, simplemente me parece egoísta que ella haya gastado décadas cuidando de mi, educándome y poniendo sus esperanzas em mí, para que simplemente yo decida acabar con todo. Es injusto para ella, como hijo es mi responsabilidad ver por ella cuando este mayor. Entiendo que muchos no comparten esa postura. Así que sí, para mi el suicidio es egoísta. Dicho todo eso, con el mundo como está, y todo lo malo que se agura: Tazas de desmpleo por las nubes, calentamiento global, pérdida del poder adquisitivo, etc. comprendo que alguien tome la decisión de quitarse la vida y acabar con sus penas.
>>

No.3531

>>3527
Hola, wai. Aquí el OP.
No creo poder expresar lo lindo que se siente leer que el post te fué tan útil.m muchas gracias. Y las respuestas también me ayudaron mucho a tratar mis propias ideas suicidas y las de los demás.

Con respecto a lo de que sentirte solo, incomprendido o ¿loco? por pensar esas cosas, lo comprendo totalmente. Cuesta muchísimo lidiar con la confusión y los círculos viciosos que generan pensar en algunas cosas.
Dijiste que buscaste en Google y no encontraste nada. Y es que ese motor de búsqueda en específico bloquea muchas webs pro-elección y de real ayuda al suicida.
Te puedo recomendar usar Duckduckgo o algún otro buscador la próxima vez, además de pasarte por Sanctioned Suicide si buscás leer a gente que quizá te pueda entender un poco más.

Pero antes, por favor, pertimite avisarte que no intento facilitarte medios sobre cómo quitarte la vida, ni mucho menos que ese tema se vuelva tu pensar del día a día. Si entrás (vos o cualquier otro wai) a SS, tené cuidado con no "contagiarte" de problemas y sentimientos ajenos. Todo lo que leas hacelo desde el objectivismo y con la mente fría. Espero que nunca necesites usar la información que puedas llegar a ver ahí.

Por último, me alegra que tengas una visión optimista de tu futuro. Muchos abrazos, espero que la vida nos vuelva a encontrar, y que para ese entonces estemos mejor que nunca. <3
>>

No.3685

Quiero tomarme entre momento perra agradecer al node por la canción que utilizo de lain hace mucho para la página.


No.3468[Responder]

Hace pocos días terminé este y simplemente queria dar mi apreciación. Me gusto como el autor se va en contra de los rotschild y rockefeller llamandolos ladrones y asesinos pero no coincido del todo en cuanto a su pensamiento anti-monarquico religioso, creo que Spooner cumple un buen rol al dar a conocer las verdaderas intenciones del bando norteño en la guerra civil estadounidense pero me deja de gustar en cuanto se pone mas anarquista y se va en contra de las monarquias europeas
6 respuestas y 3 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3643

>>3642
Tu eres un bot, todo lo que puedes leer es el dataset de Wikipedia y Quora.
>>

No.3645

>>3468
Lo leí recientemente, aprendí muchas cosas pero no me siento mejor.
>>

No.3646

>>

No.3649

Principios Metafisicos del Derecho, de Kant. Muy interesante, útil como introducción a las cuestiones del derecho y la moral.


No.3621[Responder]

Volveré a la universidad y estoy entre estas dos facultades ¿Cuál me recomiendan tomar? o mas bien ¿Cuál es mas preferible estudiar? la verdad me gustan ambas cosas, tanto como la filosofía como la literatura en general…..pero soy mas de comer ¿Algún consejo? gracias.
5 respuestas omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3627

Si eres mas de comer aprende la carrera que quieras, y a la vez buscate un curso de ofimatica/marketing digital
>>

No.3628

Cito la respuesta más adecuada:
>Si eres mas de comer aprende la carrera que quieras, y a la vez buscate un curso de ofimatica/marketing digital

Si solo te importa comer deberías buscar otras universidades.
Como una persona que pertenece a una universidad similar, te digo que las ciencias sociales son más productivas cuando sos joven y podes insertarte en el sistema científico. Generalmente se eligen a los más jóvenes para las becas.
>>

No.3638

Hola!

Primero que nada, felicidades por volver a la universidad. Es una gran decisión que tomar y estoy seguro de que será muy gratificante.

En cuanto a tu duda sobre qué facultad elegir, te recomiendo que primero hagas una lista de las materias que te gustan y las que te interesan en cada carrera. De esa manera, podrás tener una idea más clara de cuál de las dos te ofrece más opciones de acuerdo a tus gustos.

También te recomiendo que hables con personas que estudien o hayan estudiado en ambas facultades. Ellos te pueden dar una idea más realista de lo que se estudia en cada una y cómo es el día a día en la carrera.

Además, te sugiero que investigues sobre las oportunidades laborales que ofrece cada carrera. Aunque no es lo único que importa, es importante saber qué posibilidades tienes una vez que termines tus estudios.

En cuanto a la preocupación de ser pobre, te diré que ambas carreras ofrecen buenas oportunidades laborales. Además, el dinero no lo es todo en la vida. Si eliges una carrera que te guste y te haga feliz, eso te hará más satisfecho en tu trabajo y en tu vida en general.

Por último, te recuerdo que no hay una respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta. La decisión depende de ti y de lo que te haga feliz. Así que toma en cuenta todos los factores que te mencioné y elige la facultad que más se adapte a ti. ¡Suerte en tu decisión!
>>

No.3647

>>3638
Muchas gracias por tu comentario.


No.3570[Responder]

Sé que lo que me pasa a mí también les pasa a muchos de uds., pero la verdad es que me siento solo — no lo «estoy», pero siento que es así. Aunque no crea que sea algo malo de por sí: uno puede disfrutarlo, pero ¿hasta qué punto eso es verdad? ¿No somos animales dichos «sociales»? Hasta muy reciente, estar solo era una sentencia de muerte; ¿es por eso que duele cuando somos —o cuando lo imaginamos— rechazados? ¿Alguien de verdad puede vivir solo, estar solo (es decir: sin que recurra a Dios o a otros vicios para distraerse) y estar feliz con ello? ¿Qué opinan de todo, y cuáles son sus experiencias/relatos con/de la soledad?
3 respuestas omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3579

Dependiendo es diferente estar solo a sentirse solo, en la actualidad estar solo puede llegar a ser muy difícil dependiendo la zona, familia, amigos, vecinos, casi siempre tenemos a alguien a un lado, sentirse solo es una cuestión diferente; No conectar con nadie a pesar de estar rodeado de personas
>>

No.3582

Desde la pandemia tuve que mudarme de la ciudad donde estudiaba(y tenía mis amigos y gente afín) para volver a mi pueblo natal.
Allí descubrí nuevamente la soledad que tuve en mi adolescencia. Me la pasé encerrado negado a hablar con gente de mi edad porque al ser gente muy sencilla, me hacían sentir muy "raro" y aislado. Tienen una forma de vivir muy simple y uni-dimensional; extrañaba mucho las charlas de la vida con mis amigos de verdad.
Y ahora que estoy visitando nuevamente la ciudad donde estudiaba, puedo entender lo mal que estaba cuando me la pasaba en solitario. En mis tiempos de soledad hice mucha música, leí muchos libros que quería leer y aprendí muchísimo de mí mismo (fue muy positivo en este sentido). Podes disfrutar muchas cosas y conocerte a vos mismo de muchísimas formas, pero llega un momento en que te das cuenta que no da para más.
Definitivamente la soledad constante no es compatible con la vida humana.
El consejo que me daría a mí mismo hace unos meses atrás es que lo mejor quizás es volcarse en actividades que a uno le interesen para abrir las puertas indicadas: elegir estratégicamente qué tipo de "actividad social" deberías realizar según el tipo de personas que esperas encontrar. Ej: Música, deportes, etc.

Mucha suerte Wai. Dale tiempo
>>

No.3591

>>3570
Si, la soledad por tiempos prolongados es mala. Pero la soledad también es necesaria a veces, en mayor o menor dósis dependiendo la persona. Es como dormir o la comida.

¿Cada cuándo debes tener interacción social? No sé. Los humanos no somos sistemas robóticos que necesitan exactamente X cantidad de algo. Depende de ti, para variar.

Si eres del club de los introvertidos por lo menos intenta interactuar con tu familia de cuando en cuando y ten muy presente que son la institución social base y la más importante. Si no tienes relaciones sanas con tu familia veo difícil tu situación. Habla con el cajero de una tienda o consigue un amigo, preferentemente alguien que no hable tanto de sí mismo.

¿Cómo conseguir amigos si eres un desempleado nini? No sé, francamente. Creo que es necesario superar la condición de nini mientras tu vida no tenga una cierta solidez y estabilidad. Consigue un empleo, ve a la universidad o capacítate de alguna forma.
>>

No.3598

No es malo malo, pero tampoco la idea es que seas hermitaño.


No.3573[Responder]

La gracia es el camino más claro que he podido ver hacia la disminución de las hostilidades en medios ambientes humanos.

Si usted está bendecido con buen sentido del humor le pido que aconseje a éste preocupado way.
La gracia nos permite seguir adelante.
La gracia nos ayuda a construir cohesión social.
La gracia nos hace sentir bien y alivia las tensiones.
La gracia nos hace conocer realidades difíciles sin que nos golpee tanto.
La gracia se siente como un buen servicio cuando se recibe.

Sé grácil, way.
1 respuesta omitida. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3577

Consume muchos sitcoms para que puedas hacer referencias y entender el concepto del timing

Ojo, sitcoms, no standups
>>

No.3578

>>3577
Creo que la cuestión recae más en la ejecución del chiste en vez del timing. Aunque también esto es una valoración basada únicamente en mí experiencia personal la cual no tiene mucho peso en este tema
>>

No.3580

Llevar la tontería a todos lados es desagradable y no resuelve los problemas que ya hay. Resérvala para tus amigos íntimos
>>

No.3581

Creo que entiendo lo que el Wai quiere decir. No quiere aprender a hacer chistes sino que quiere aprender a reírse de la vida.
El humor ha servido para, entre otras cosas, no indignarse/sufrir con cosas de la vida que viéndolas seriamente deprimen. Y de alguna manera te posiciona en un lugar donde sabes que no debes hacerte cargo de cosas que no son tu responsabilidad, y les sacas su peso. Algo así como el hechizo "Riddikulus" del tercer libro/película de Harry Potter

Los buenos humoristas entienden el componente terapéutico del humor y de hecho lo hablan en sus entrevistas. Podría interesarte.
Investiga y descubre que la cultura es muy rica.


No.3543[Responder]

Siempre que veo discusiones en relación al capitalismo/comunismo veo que la discusión siempre recae en el sistema más nunca se habla del humano y su responsabilidad en el correcto funcionamiento del mismo. Quiero decir, sé que filosofos como Marx o Hegel tienen su interpretación de como es el ser humano pero jamas he visto que hable como tal de este como una variable a tener en cuenta. Me da la impresión (aunque esto puede ser por ignorancia de mi parte) que se da por hecho que los humanos van actuar de una forma especifica y que se mantendran ese compartamiento hasta que se lo introdusca en nuevo modelo de sociedad
13 respuestas y 2 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3567

>>3562
>3. Afirmaciones sin fundamento no son argumentos.
Me parece que de hecho es lo que hacen los liberales, como por ejemplo cuando mencionaste que el capitalismo es "simple libertad de comercio". Esa es una afirmación sin fundamento pues es ahistórica e idealista. En cambio yo por lo menos intento echar un vistazo a perspectivas filosóficas que toman en cuenta la Historia con H mayúscula.

>Y sí, eso es lo que se entiende por sociedad post-industrial

No es posindustrial pues aún depende de la fuerza de trabajo de imperios capitalistas industriales (anda tú a saber qué va a hacer Escandinavia sin las mercancías de Tailandia, China y EEUU, producidas por conglomerados multinacionales de los últimos dos)

>"imperios capitalistas" (un oxímoron)

No es un oxímoron pues el capitalismo es una forma de organizar la producción únicamente y un Estado puede tener una economía capitalista sin ningún problema. De hecho mi punto polémico es que la URSS nunca usó realmente un modo de producción socialista pues era y a mi juicio aún es insostenible. Organizar la economía con el principio "de cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad" es algo que requiere más que ingenio. Y el comité central de planeación económica de la URSS no era diferente a un cartel de capitalistas haciendo lobby, así que sí, puede haber imperios capitalistas.

>que es el mas cercano a capitalismo de los tres

Ve tú a saber qué piensas que es Estados Unidos. Seguramente piensas que son socialistas ¡ja! Nuevamente, la perspectiva falaz y ahistórica del liberalismo sale a flote.
>>

No.3568

>>3567
Errata:
>haciendo lobby
Quize decir:
>ajustando precios según la demanda mercantil*
Mierda, el sueño me está afectando. Mi punto es que no hay ninguna diferencia entre el "aterrador" comité central de planeación y un cartel de capitalistas planeando en base al mercado, sencillamente hay 0 diferencias.
>>

No.3569

>>3564
A ti si te doy la razón, tu análisis es definitivamente mucho más congruente que el mío. Hace muchísimo que no leo nada de filosofía política. Igual, gracias por responderle a OP de mejor manera que yo y (de igual manera) terminar refutando su punto. Tengo que releer al barbón o terminaré como los ideólogos de Twitter.
>>

No.3572

Viene en el paquete cuando se logra asentar una sociedad como dominante, en este caso cuando el capitalismo asienta la burguesia en el poder gracias a la revolucion industrial

Es un cambio masivo el que hace que se sacuda el tejido social, Marx por ejemplo dice que vamos a estar tan hartos que tumbaremos a los oligarcas para imponer el nuevo modelo, pero la realidad a lo mejor sea una catastrofe climatica lo que nos quite la pendejada


No.3206[Responder]

He pensado en como el mundo era antes de ser la sociedad cyberpunk que es ahora, mis padres han vivido el cambio mientras que me toco nacer en la era punky, mis padres solian vivir en pueblos humildes y rurales en que la mayoria son campesinos que no han tocado una computadora en sus vidas, les quiero contar como era ese mundo en que vivian mis papas y compararlo con lo que es ahora

>comida

Antes la gente compraba verduras en ferias y te vendian animales para criarlos como ganado desde gallinas hasta una cabra, si bien tenian supermercados la gente no dependia de ellos porque la mayoria tenian alguna cosecha en casa ya sea un pequeño ganado o algun arbol que les producia fruta. Por ejemplo mi mama tenia arboles de palta en su patio y tenian gallinas que criaban, un dia jugaba en el patio y una gallina la seguia y la molestaba, luego le pidio ayuda a mi abuela y le corto la cabeza a la gallina y se hizo un caldo con el cuerpo, ademas como todo era natural la gente tenia mejor salud, para que se hagan una idea mi mama tenia a una bisabuela que vivio tantos años que llego a ver el cometa Haley 2 veces, vivio guerras que hoy son momentos historicos en mi pais y hasta le crecieron los dientes de leche de nuevo, llego a vivir 100 JODIDOS AÑOS, ahora toda la comida es industrial, a la carne y verduras le meten mierda quimica para que dure mas y hacerla mas adictiva, a eso agregale a los veganos que no te dejan comer tranquilo ya que antes a la gente no le importaba ser vegana ya que en esos pueblos la gente comia lo que podia pagar y no tenian eleccion

>costumbres

Aqui menciono 2 cosas, la fe y el humor. A mis papas los criaron como catolicos y se respetaba mucho a los simbolos patrios, la gente es mas apegada a sus costumbres y nunca las abandonaban, a mi padre por ejemplo la fe le ayudo mucho para salir adelante ya que su familia era pobre, solo el abuelo trabajaba como mecanico en trenes y se lo gastaba todo en alcohol y mujeres y a mi papa le toco pasar hambre y si bien el logro salir adelante por merito propio, la fe lo ayudo mucho en tiempos dificiles, ahora eso no importa por los escandalos de pedofilia en la iglesia y perdieron el respeto que solian tener y en cuanto a los simbolos patrios se perdieron por los progres lo cual me lleva al humor. Antes podia hacer chistes con todo ya sea con mujeres, negros, gays o cualquier minoria, podias decir el chiste mas racista que Leer más
3 respuestas omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3276

>>3247
tambien se me olvidaba,
vamos a un futuro cyber pero sin el punk
>>

No.3277

lo que hablas es mas de campo vs ciudad

Cyberpunk implica pobreza, high tech low life como dicen, rebuscarsela en un mundo hostil, nada que ver con tus quejas sobre progres ni mucho menos
>>

No.3278

KANEDAAAAA
>>

No.3561

bump


Catalog
[ ]
[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]