[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]

/hum/ - Humanidad

La humanidad no deja de avanzar, pero no siempre va por el buen camino.






(Para eliminar)

  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.


Home > Humanidad || Catalog

No.1[Responder]

“/hum/ - Humanidad” es un tablón de charla entre humanos. Cualquier tema que incite a la reflexión y meditación en una mente humana tiene cabida en este tablón. No existe ninguna temática específica, encontrarás temas como: naturaleza, anécdotas, arte, comida, sociedad, espíritu, mortalidad y, en definitiva, cualquier tema que tú, un humano, puedas llegar a pensar.
Con el objetivo de asegurar que los nuevos comentarios son nueva información, el tablón de humanos está controlado por un robot, distópico ¿eh? ROBOT9000 filtra y banea los comentarios simples como “lol”, “si jaja”, “>>XXX lee >>XXX”, etc. NO CONFUNDIR AL ROBOT9000 CON EL TABLON /R9K/.

En resumen, “Humanidad” es un tablón sin temática pero con hilos originales y aportes trabajados.


No.4025[Responder]

¿Tienes problemas para ser un hombre? Aquí estamos todos juntos.
El hombre no nace, se hace. Y como todo lo que se hace, uno necesita aprender. Aquí en este hilo podrás hablar con otros hombres sobre aquello que define la elegancia de un hombre y cómo convertirse en uno:
- Musculación
- Ropa y moda
- Perfumes
- Relojes
- Actitudes…

¿Por qué? Simple, ¿de verdad le preguntarías a tu amigo cómo rasurarse los huevos?… es difícil hablar de estos temas con otros hombres.
No somos MGTOW, incel, etc… Somos un apoyo entre hermanos, hermanos que tienen como objetivo convertirse en una mejor version de si mismos.
2 respuestas y 2 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.4036

>>4031
Añado más info relevante al post sobre perfumes. Hay que fijarse bien en la concentración de perfume que tienen porque puedes pensar que estas comprando un buen perfume muy barato y simplemente estar comprándolo más diluido:

- Perfume (contiene entre 20-30% de concentración de perfume que hace que dure hasta 8 horas):
Los perfumes tienen la mayor concentración de fragancia, lo que significa que es probable que se note y dure todo el día. Como consecuencia, el perfume también tendrá el precio más alto. Además, las personas con piel sensible pueden obtener mejores resultados con los perfumes, ya que tienen mucho menos alcohol y, por lo tanto, no son tan propensos a secar la piel.

- Eau de Parfum (contiene entre 15-20% de concentración de aceite):
Esta es la siguiente concentración de fragancia más alta. En promedio, puede obtener un sólido de cuatro a cinco horas de aroma de su fragancia y aún así contener una cantidad muy baja de alcohol para garantizar la tolerancia de la piel. Los Eau de parfum están hechos para durar en la piel sin causarle dolor de cabeza a las personas que se encuentran a su lado o que se transfieran al cuello de otra persona después de un abrazo. Estas son las categorías de fragancia más comunes.

- Eau de Toilette (contiene entre 5 y 15% de concentración de aceite)
Este es uno de los tipos de fragancias más populares, con una concentración de entre el 5% y el 15%, es más barato que el eau de parfum. Normalmente durará de dos a tres horas.

- Eau de Cologne (contiene entre 2-4% de concentración de aceite)
Leer más
>>

No.4040

>>4029
Tengo este problemilla, ya voy para los 28 y me sigo vistiendo como un niño/adolescente/perdedor. No soy alguien que preste especial atención a la moda, quiero cambiar eso. ¿Consejos?
>>

No.4069

>>4040
Principalmente observa. Fijate en cómo va vestida la gente por la calle, personas que te llamen la atención o hasta los maniquíes de las tiendas de ropa. Personalmente estos últimos son geniales porque van siempre perfectamente conjuntados, más de una vez me he comprado el look entero del maniquí.
>>

No.4070

Zapatos y zapatillas. En mi opinión todo hombre debería tener mínimo 3 pares: unas zapatillas de deporte, unas zapatillas casuales y el último depende pero pueden ser otras zapatillas casuales o unos zapatos.
Todo depende de la edad y los eventos a los que uno vaya. Las zapatillas de deporte te las pondrás cuando vayas a hacer deporte, paseo o andar mucho. Las zapatillas más de vestir cuando vayas a tomar algo con amigos o de fiesta. Los zapatos cuando conjunten con el look y eventos formales… Generalmente si solo vas a tener 3 optaría por tener 2 zapatillas de vestir.
En cuanto a colores las deportivas da igual aunque idealmente colores apagados, así pasan más desapercibidas. Luego unas zapatillas deben ser blancas que te ayudarán a conjuntar un montón de looks. Y por último las zapatillas/zapatos los debes elegir también para combinar los looks más comunes en tú armario. Sino también recordar que el calzado se combina con el reloj, por lo que si solo tienes un reloj ya sabes de qué color debería ser este par (ver imagen adjunta).


No.2854[Responder]

¿Ustedes escriben un diario? Yo empeze hoy y me siento un poco más feliz, siento que es un libro que dejaré a mi futuro linaje, donde podrán conocer a su poco ético abuelo o tatarabuelo. Es divertido escribir disparates o diálogos que tienes a lo largo del día o cuando recuerdas alguna vivencia.
Recomiendo encarecidamente que empiezen uno. Para el way que ya escribe
>¿Hace cuánto lo haces?
>¿Que sueles escribir?
>¿Te molestaría que alguien le diera una hojeada?
>¿Tienes tips para los demás?
12 respuestas y 5 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.4065

Solo escribo cuando estoy demasiado mal. Es un desahogo mas que cualquier otra cosa.
>>

No.4066

>>2854
Lo más cercano que tengo a un diario es un blog donde escribo rants aleatorios sobre cualquier tema que mi autismo se tome en serio y otras idioteces personales.

>¿Hace cuánto lo haces?

Hace 4 años quizá.
>¿Que sueles escribir?
Ya lo dije
>¿Te molestaría que alguien le diera una hojeada?
A pesar de que es un blog público si me incomoda que lean mis mierdas lol
>¿Tienes tips para los demás?
nah
>>

No.4067

>>2854
Hace no mucho había comenzado a escribir diariamente sobre cosas que se me ocurrían a lo largo del día, y se siente bien tener una forma de desahogo personal. Siempre he pensado que si la mayoría de las personas hicieran lo mismo, no habría tantos imbéciles diciendo tanta mierda en internet
>>

No.4068

>>4061
Estas bien loco


No.4051[Responder]

Queridos Waiyados, me gustaría compartir con ustedes una reflexión que tuve pues parece que ya harté a familiares y amigos con unos pensamientos que he tenido, perdonen si es un poco largo pero me gustaría conocer su opinión ya que es un tema actualmente me interesa, mi reflexión fue la siguiente:

El concepto de Dios es uno que ya había estado analizando, hasta el momento lo único que me hace sentido es pensar en la existencia de un ser supiorior y con esto me refiero a un Creador de universos pues tengo la idea de que un ente o fuerza es quien creó el universo como lo entendemos, me hace mucho sentido en base a toda la información con la que cuento en el momento respecto a como está construido el universo con la energía y la materia, pienso que el universo cuenta con una energía limitada, ya que se cree que la materia no se crea ni se destruye tan solo se transforma, es por esto que me imagino que el universo se encuentra limitado, como si existiera dentro de un frasco y fue este Dios quien lo creó. Ahora que lo pienso puedo imaginarme a este universo como el mismo dios, como si fuéramos parte de él o si fuéramos él mismo, todo el universo es este Dios que imagino y nosotros solo formamos parte de él.

Las Religiones son otro tema aparte, desde que estaba mas niño nunca me hizo sentido la existencia de las religiónes, la manera en que estas interpretan a su visión de dios, el mundo y la vida simplemente no tiene coherencia y muchas veces estas mismas religiónes son muy incongruentes en cuanto a lo que predican y lo que son en realidad. No pierdo de vista el hecho de que la mayoría de las religiones que existen hoy en día nacieron dentro de un contexto hace ya muchos siglos atrás y para la gente de ese tiempo le hacia sentido lo que estas Religiones proponían, creo que parte de estas incongruencias e incoherencias se debe a que las religiones ya están algo desactualizadas y han perdido su propósito original. Se me ocurre que estas nacieron con dos posibles propósitos, uno como intérpretes de la realidad pues el ser humano sufre de un vacío existencial que pareciera imposible de llenar, este terror existencial se debe a nuestra conciencia ya que somos conscientes de nuestra existencia somos conscientes que en algún momento dejaremos de existir, se dice que la vida no tiene un sentido o significado inherente, el ser humano carece de propósito pero esto es debatible porque bien se podría decir que el propósito del humano como especie es no exLeer más
>>

No.4052

>>4051
Cont…
La otra cosa que pareciera hacer las religiones es darnos una especie de manual del buen vivir, una serie de reglas y mandamientos morales que facilitan la convivencia y cooperación de grandes grupos de personas. Esta cooperación y convivencia de muchas personas funciona con el simple propósito de no matarnos todos alv y poder conseguir progresar en la vida como especie, pero el problema con esto es que el poder de influencia que tiene una religión sobre las personas es que en si mismo es un Poder y todo Poder es corruptible, hablando desde términos humanos, esto es algo que entra dentro de las incongruencias que vi desde pequeño. Una religión por si misma no suena tan mal, pero al ser propuesta por otro ser humano, miembro de mi misma especie, pierde un poco de credibilidad cuando se trata de estos cultos e iglesias que se encargan de dar a conocer estas interpretaciones de la realidad y manuales de convivencia, el hecho de que otro humano me diga como vivir y como entender la realidad me parece un insulto a mi libertad y mi inteligencia. Hoy en día es difícil ver que un culto te trate de evangelizar a su religión a la fuerza (cosa que hicieron los Cristianos) pero sí me parece de mal gusto que personas que no son capaces de intepretar la realidad y pensar de manera critica intenten convenserme de vivir mi vida y adoptar ideologías que no me hacen sentido lógico (Nota: Pensar en cómo mis creencias e idiologia fueron implantadas o sugeridas por alguien mas)

En resumen, creo en un Dios creador como ente o fuerza que puede ser que él o eso haya creado al universo si no es que él es el universo mismo, entiendo el propósito de las religiones como intérpretes de la realidad y escuelas de vida para mitigar el dolor existencial que es la vida misma pero me cagan las iglesias y cultos como instituciones que se aprovechan de la incertidumbre de las personas para su beneficio propio adquiriendo poder sobre otros seres humanos.

Qué opinan ustedes?

>Cual es su interpretación de Dios?


>Qué opinan de las religiones?


>Qué opinan de la condición humana?
>>

No.4054

>>4052
Este es el típico tema al que nunca se llega a nada y tiene miles de interpretaciones pero en lo personal me parece interesante.
>Cual es su interpretación de Dios?
Para mí se resume en el panteísmo, creo que "Dios" es una conciencia o espíritu universal que lo abarca todo. Somos nosotros, los animales, la naturaleza, las estrellas, la materia, todo. Creo que es la forma más poética de admirar la existencia, el creer que existe una conexión entre todo lo que existe.
Yo sé que me voy más por el lado místico (porque fumo porros), aunque no es nada loco desde un punto de vista científico, de hecho uno de los fenómenos de la física cuántica que me llama la atención y que relaciono con lo anterior es este
>Entrelazamiento cuántico: Se refiere a la correlación especial que existe entre dos o más partículas cuánticas, sin importar si están separadas por grandes distancias
Y teniendo en cuenta que la física cuántica estudia los fenómenos y partículas a escalas muy pequeñas, básicamente todo lo que existe podría estar conectado entre sí, aunque esto es solo mi interpretación (como fumador de porros), yo sé que no se ha llegado a un consenso.
>Qué opinan de las religiones?
Es una institución social que se ha utilizado desde siempre para ejercer control social y político sobre la población. Yo entiendo la fe de las personas y la necesidad de creer en algo. No creo que el mundo sería mejor o peor sin estas, porque son parte de la naturaleza humana, son una creación humana. Así se eliminen el ser humano sigue teniendo esa tendencia a crear cultos ya sean políticos, ideológicos o de cualquier otra cosa. Es como el mal, nunca se puede eliminar, el mal siempre va a existir desde que existan los humanos.
>Qué opinan de la condición humana?
Somos seres increíbles con una capacidad enorme de razonar y entender el mundo que nos rodea. Pero para mí lo anterior lo opacan totalmente las estructuras de poder establecidas en nuestra sociedad. Creo que el mundo lo controlan una minoría de poderosos, que son los que guían a las masas y les dictan como deben pensar y como deben vivir. Cualquier persona nacida en la sociedad de consumo suele tener sueños consumistas, eso es una realidad. Igual en occidente a pesar de todLeer más
>>

No.4063

Disculpa pero no has dicho nada que me llame la atención o algo realmente novedoso realmente, tampoco comprendo tu punto


No.4053[Responder]

Buenas wais, es la primera vez que subo un hilo a este chan asi que disculpen las novatadas.

Actualmente estoy cursando en la carrera de programación multiplaforma, pero estoy frustrado, actualmente no estoy viendo o aprendiendo nada y los profesores solo se limitan a presentar powerpoint y teorias, muy pocas practicas, apenas veremos código y en los anteriores semestres estuvieron peores ya que los profesores no venian o si venian ponían solo videos de YouTube de otras universidades, aparte que algunos de mis compañeros presentan la misma frutación, solo 4 se dieron de bajar y de esos 4, 2 van a cambiar de universidad con la misma carrera y 1 por otra carrera diferente en otra universidad, otros no se quieren dar de baja por lo el progreso que han hecho ó porque sus padres no lo dejan.

Cuando le reclamamos los profesores nos dicen que debemos ser autodidactas o que nosotros no ponemos de nuestra parte, haciendo que las calificaciones no se sientan como si en verdad de lo hubieras merecido. Esto me ha afectado estresandome más, ya no hacer nada y quejarme más de cusas "vanales de la vida". Esto combinado con problemas familiares, ya que mi padre no me está apoyando con los gastos (que la verdad no es mucho (aproximadamente 15 dolares quincenles de pasaje y 60 cada semestre)) de la universidad, aparte que ha estado peleando con mi madre escalando a discuciones y peleas graves. Esto me hizo obligarme a trabajar mientras estudio y hacer mis propios gastos y apoyas a mi madre en algunas cosas.

Estoy pensando cambiarme a una universidad en linea manteniendo la misma carrera de programación. Ya que es más barata, tiene valides oficial en mi país, tiene un modelo autodidacta y no tendria que lidear con gente y gastos. ¿Debería hacerlo? Digo, me falta 2 y 5 meses para terminar y la otra universidad tiene duración de 2 años y 8 meses.

Cuenteme sus experiencias, gracias.
2 respuestas y 1 imagen omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.4057

>>4053

actualmente estoy estudiando ingenieria de sistemas en una universidad y a comparacion de muchas otras me sorprende el buen curriculum que tiene, aun asi preferiria mil veces salirme y ser autodidacta, pero mi familia no lo vio con muy buenos ojos.

mi recomendacion seria que te salgas ASAP, realmente no vale la pena si ni los profes le echan ganas, y si tiene validez oficial mejor que mejor, la verdad las universidades siguen existiendo solo por el prestigio que tenian hace 50 años.
>>

No.4058

OP aquí
>>4055
>¿Te soy sincero? me fue mejor de forma virtual
Yo entré a la universidad en el tiempo de pandemia y mi queja fue que te obligaban a meterse a las clases por Teams y esas clases empezaban muy temprano. Yo pensaba que era porque hubo una mala adaptación y que en presenciales sería mejor, pero vaya error.

De hecho cuando menciono las clases en linea piensan en el modelo de la pandemia y no en el modelo autodidacta.

>soy alguien asocial, no sé como seas tú

Estoy igual, la verdad solo convivo y me expreso de verdad familiares y gente que estimo de verdad, que son pocos. Así que en eso no hay problema.

>Muchas veces solo TÚ serás tu mejor profesor

Tienez razón, igual no se debe negar la importancia de un titulo y creo que un modelo autodidacta puede ir mejor que tirar tiempo en maestros que no hacen nada.

Leer más
>>

No.4059

Si bien he tenido algunos profesores que se toman la molestia de escribir código en clase y darte un poco más de información que la mínima necesaria, me temo que la mayoría se limitan a mostrar una presentación de diapositivas y mandar proyectos, en el mejor de los casos. En el peor de los casos, simplemente te envía el material que debes estudiar por correo y no te dirigen la palabra hasta la entrega de calificaciones. Siendo sincero, entiendo a qué se debe esto; en mi país, los profesores ganan una miseria, así que cualquiera de ellos prefiere hacer cualquier otra cosa que dar clases.
Soy consciente que la informática es una de esas carreras en donde la universidad sólo puede enseñarte un pequeño porcentaje de todo su contenido y lo demás corre por tu cuenta (de hecho, muchos de mis profesores nos recomiendan que no tengamos miedo en aceptar trabajos basados en temas que desconocemos, ya que debemos acostumbrarnos a adquirir conocimientos en el menor tiempo posible), pero aún así, desmotiva ir a clases para recibir una experiencia prácticamente idéntica a la que se puede obtener luego de buscar un par de tutoriales en internet. Por otro lado, la gente no sólo va a la universidad a aprender conocimientos sobre su carrera, sino también a crear contactos y desarrollar capacidades de trabajo en equipo, así que supongo que no todo es malo.
De cualquier modo, estoy de acuerdo con los demás. Si apenas estás empezando y ves que hay mejores opciones en otros sitios, es mejor que abandones esa universidad y pruebe suerte en otros sitios.
De cualquier forma, digo todo esto como alguien que no sólo perdió el amor por la carrera, sino que en el fondo la odia un poco. Abandonaría los estudios, pero a mí sí me falta poco para recibir ese dichoso papel inútil.
>>

No.4062

>>4059
OP aquí
Entiendo que la universidad es importante, si fuera otro ya lo estaría abandonando, pero realmente me encanta lo relacionado a la tecnología y si me ofrecen o encuentro un trabajo relacionado pues lo puedo tomar mientras estudio, digo actualmente estoy trabajando y estudiando, se que puedo hacerlo y tengo la capacidad.

En cuanto a los contactos, suena un poco imposible, más que nada no hay esas oportunidades, porque la propia universidad se encargas de sabotear las oportunidades de contactos, por ejemplo, la universidad nos dió la convocatoria de una conferencia de oracle que darían presencial, pero ellos mismo no nos dieron la oportunidad de excentar un par de clases para asistir a esa conferencia (ya que comenzaba en horario de clases) terminarón reclamando que no tenemos vocacion y lo excusamos con que tenemos que trabajar (sabiendo nuestras situaciones y necesidades), simplemente le explicamos que no nos dieron el tiempo ¿y que respondieron?

"Entonces este no es su modelo de estudio"

Es como nos dijera ¿Para que están entonces aqui? y eso molesta, afortunadamente no perdí al amor a la carrera, pero si perdí el amor al estudio y es algo que quiero recuperar a toda costa. Ya hice el págo de mi otra universidad ya que recibi mi pago del trabajo, asi que toca agarrar al toro por los cuernos… supongo.


No.3704[Responder]

Tenía una relación con una chica desde finales del 2020 y me gustó mucho su compañía, ella me ayudó a salir de una depresión bastante grande que llevaba desde varios meses. Pense que todo estaba marchando de lo mejor pero hace una semana me termino pues me dijo que se sentia muy dependiente a mi que hasta no podia dormir bien sin que sepa de mi. Soy una persona detallista con el defecto de que no muestro muchas emociones pues me crié pasando muchos problemas. Ahora mismo parece que no tengo ganas de hacer nada y pierdo la noción del tiempo, ¿que creen que deba hacer para no volver a recaer en malos pensamientos?
2 respuestas y 1 imagen omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3723

>>3704
Es hora de leer la Biblia, de buscar a Dios, hermano.
>>

No.3724

>>3704
Me gustó mucho la respuesta del Wai >>3710.
Yo creo que mucha gente encuentra la paz en algunas relaciones y que cuando éstas se terminan, se sienten como si se cayera el mundo mismo.
El siguiente paso es encontrar algo de paz en tu propio ser, y eso será muy digno de ser compartido en futuras relaciones.
Para esto último, un wai te habló de dios, a mi me han servido algunos libros. Si pidieras recomendación te diría "Demian" o "Steppenwolf", ambos de Hermann Hesse, el primero es más sencillo y corto que el segundo. A partir de ahí sabrás derivarte hacia otros autores o temas, según tu interés de introspección.
>>

No.3727

>>3704 (OP) #
Actualmente estoy en una relación con una persona con problemas parecidos a los míos (depresión, ansiedad, pensamientos suicidas). Ambos somos extremadamente dependientes uno del otro.

Desde mi experiencia, evita que te pase lo que a mí lo más que puedas. No es sano, no se siente bien, y no ayuda en nada.
Me encantaría conseguir sentirme bien conmigo mismo y no necesitar de nadie ni nada más para no estar mal. Estoy cansado de necesitar a mi pareja, al porno, a los juegos, a youtube y a Wired-7 para vivir al menos "más o menos bien".

Pienso en el suicidio todos los días. Pero sé que mi muerte matará también toda emoción de mi pareja, al menos por un tiempo. Y no quiero que le pase nada malo. Pero al mismo tiempo no aguanto más.

Gracias >>3724 # por los libros. Es muy lindo que quieras ayudarle/ayudarnos. Veré si tengo la suficiente energía y concentración para leer aunque sea el más "sencillo y corto". Leer me cuesta mucho, así como estudiar, trabajar, limpiar, o hacer cualquier cosa que conlleve un mínimo de esfuerzo.

Abrazos.
>>

No.4060

>>3723
>yo a los 15 años: Me cago en Dios
>yo a los 24 años: Diosito ayúdame :(
¿Funciona? ya no sé en que creer. No tengo los huevos para ser un escéptico totalmente ni para ser un creyente totalmente. Ni siquiera me considero agnóstico, solo siento que hay una parte espiritual en mí. Últimamente me siento muy atraído por tomarme alguna medicina ancestral a ver si cambio mi percepción de la vida.


No.3986[Responder]

Ok amigos, pasa que estoy super nervioso porque en un mes tengo el famosísimo examen de ingreso a la universidad y estoy seguro que no voy a entrar sin importar cuantas ganas le eche ¿Algún consejo?
1 respuesta omitida. Click en [Responder] para ver.
>>

No.4046

Porque es una carrera demandada y la verdad estoy tirando todo por la borda y bajarme del barco
>>

No.4047

>>4046
Mira todo el panorama Wai, la universidad te puede ser útil pero no asegura nada.
Para mí lo más determinante para lograr algo en la vida es la disciplina y la motivación, sin estas dos va a ser difícil sobresalir en cualquier situación.
>>

No.4048

>>4047
Esa noticia es sensacionalista. Se debería dividir la salida profesional por carreras. En ingenierías y medicina el paro no llega ni al 5% y luego tienes las de letras y artes que ronda el 20%.
>>

No.4050

>>4048
Tienes razón, el titulo está mal y es sensacionalista, pero la información del articulo no. A lo que se refiere realmente es a esto:
>España es uno de los países de la EU donde más titulados superiores tienen empleos poco cualificados
Lo que quiere decir que sí hay trabajo, pero ese porcentaje termina trabajando en puestos poco cualificados, posiciones en las que sus conocimientos y formación no es requerida, donde se podría acceder igualmente sin estudios.


No.3916[Responder]

Seguro han encontrado alguno que los ha marcado. Anímense a compartir los que consideren los más notables.
Si suben pdf o epub de antologías de autores varios, por favor indiquen "título + autor", o bien sólo escriban los dos últimos y que el resto de los wayados se encarguen de buscarlo y leerlo.
(Recomendado el modo lectura de Firefox)

>Junto a las aguas de Babilonia de Stephen Vincent Benet

Una vez leí una historia de Angelica Gorodischer sobre un primitivo Bib que se vuelve el jefazo de unos unga bunga después de penetrar en las ruinas de una civilización pasada y conseguir usar con éxito ciertas herramientas que rescató. Este relato de Vincent Benèt me pareció muy superior aunque el final bastante regular. Lo pueden leer en:
https://hmong.es/wiki/By_the_Waters_of_Babylon
1 respuesta omitida. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3927

Mi relato de ciencia ficción favorito siempre va a ser "No tengo boca y debo gritar", de Harlan Ellison.

Más allá de eso, están editados todos los relatos de Philip K. Dick en 5 volúmenes de aprox 400 páginas cada libro. Solo busca "Cuentos completos" de Philip K. Dick y tienes para rato. Me parece mucho mejor relatista que novelista. Es sorprendente ver cómo hace tanto con tan pocas palabras y la imaginación que tenía esa persona.
>>

No.3928

>>3917
Buena contribución, gracias. Después de leerlo pude saltar a una colección de cuentos donde está su famoso Hombre Bicentenario ("El Hombre Bicentenario y otras historias"). Trato de ir aplazando con esto la saga Fundación que me intimida un poco.
>>3927
Harlan Ellison, me gusta su estilo. Ahora me viene a la mente El merodeador en la ciudad al borde del mundo donde cierto sujeto histórico sirve de entretenimiento a mentes capaces de disolver el tejido de la realidad con un chasquido. Además era muy conocido de I. Asimov. King lo menciona varias veces y a sus aportes en calidad de guionista y autor de terror fantástico en Danza Macabra (no-ficción)
Phillip K. Dick y Ballard son grandes nombres que tengo en la lista de pendientes pero es inevitable encontrarse con ellos en las buenas antologías.
Supongo que también será inevitable que caiga el nombre de Ken Liu en este hilo. Pueden leer su famoso Zoo de papel en el primer volúmen de la recopilación "Terra Nova", bien fácil de conseguir.
>>

No.3940

>La Rosa de Paracelso - Jorge Luis Borges
Breve. Al final del día, un viejo y cansado alquimista pide distraídamente a la divinidad que le envíe un discípulo: instantes después alguien toca a su puerta
Está en "La Memoria de Shakespeare". Epub relacionado
>Los Pozos de Iverson - Dan Simmons
Un hombre viejo rememora hechos ocurridos en su infancia durante una celebración aniversario de la Guerra Civil estadounidense. En este relato diferentes tiempos colisionan. Es notable en cierto pasaje la descripción gráfica de una pesadilla
Está en "Visiones nocturnas" recopilación de Douglas Winter. Epub relacionado
>Elle est trois (La Mort) - Tanith Lee
Tres amigos franceses aspirantes a artistas enfrentan visiones singulares que los hacen partícipes de un destino común. Se puede leer en:
https://libreriadespertar.files.wordpress.com/2018/06/lee-tanith-elle-est-trois.pdf
>>

No.4049

Podría caer en lo edgy por recurrir tan rápido a este autor, pero es que recuerdo cómo este pequeño relato, en el momento que lo leía, me dio UN miedo. Como cuando imaginas que fantasmas te persiguen cuando apagar la luz y tienes que correr a tu cuarto.

[un volumen con once relatos)
https://epublibre.xyz/ebook/53852/el-gato-negro-ilustrado


idiota.jpg (100.28 KB, 1200x630) ImgOpsiqdb

100.28 KB

No.4006[Responder]

Primero que nada quisiera disculparme con aquellos que leen únicamente ficción. Por años los he considerado pseudolectores de segunda clase, pero ahora que me he dado cuenta que los normies descubrieron el hábito de la lectura, ustedes son eruditos en comparación.

En serio ¿quién tiene suficiente materia fecal en lugar de materia gris para considerar que lo siguiente es literatura, o siquiera un aporte a la humanidad?
>Steven Pinker
>Jordan Peterson
>cualquier libro de "auto"ayuda o "coaching" para "la vida, el amor y/o los negocios"
>cualquier libro de youtubers o e-celebs propagandistas que se la croman a la USAID y las Burger Freedom Institutes™

¿por qué consideran que esos libros son tan populares entre normies y wannabe normies? ¿es porque su inteligencia no alcanza para procesar ideas abstractas o procesos y en su lugar requieren una textos simplones de fórmulas mágicas y pajas?

Y peor aún, los autores de dichos libros. Imagina ser tan ególatra de mierda que además de tragarte tus propias mentiras (o las de los oligarcas), las usas para construir teorías falaces basadas en ideas puramente metafísicas y falsos axiomas.
24 respuestas y 8 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.4042

>>4034
>shitjak
Tremendo imbécil. Eso dice más de tu intelecto que del mío honestamente.
¿Quieres obras?
De Pinker están sus miles de pajas mentales pseudoilustradas como "Racionalidad", donde hace cosplay de "hombre ilustrado" y te vende la ilustración como el epítome de los avances humanos. Si alguna vez te has leído una crítica seria a la ilustración sabrás que justamente fue ésta la que ha causado numerosos genocidios y la que mantiene a los oligarcas contemporáneos manipulando y explotando a la población. La razón pura como lo único de valor real fue un error, pero vamos, dudo que seas lo suficientemente culto para saber de lo que hablo.
De Peterson da más pena pues tienes basura como 12 reglas para la vida. De entrada estamos mal, ya repetí mil y una veces que esa concepción idealista y metafísica de lo que es la vida es lo más anti-intelectual y retardado. El tipo habla como si la vida estuviera construída sobre abstracciones estáticas que no cambian ni están en constante conflicto. En resumen, el tipo (como cualquier "psicólogo coach de vida") es un egocéntrico de mierda que construye su paja sobre falacias naturalistas.(RECORDATORIO PARA TODOS: NO INSULTOS EN /HUM/. )
>>

No.4043

>>4035
>Dudo que las personas que lean ese tipo de literatura se cuestionen si lo que leen aporta algo a la humanidad
Ahí está el problema. La literatura con un enfoque hiperindividualista no debería existir. Es un cáncer.
>Si existe un mercado lo van a explotar y si no existe lo van a crear
Ah, el meme del mercado ¿también eres un protestante secularizado que aún cree en esa hiperstición y la alaba como si fuera dios mismo?
> Lo que deberías cuestionarte es el sistema y contexto en el que nacen estas obras y en el que se desarrollan estos autores.
Exacto, nacen en un contexto de profunda ignorancia social, de la que estos payasos se aprovechan para posar de "intelectuales" cuando en realidad son eternos perpetuadores del estatu quo, idiotas útiles y egocéntricos. Alguien arriba me tiró mierda por ser "pseudo intelectual", pues esperen a leer las MENTIRAS de Pinker y la basura manipulativa de Peterson.
>>

No.4044

>>4043
Hay muchas asunciones en tu discurso, qué es lo que intentas lograr? Tú critica no va más allá de lo obvio
>>

No.4045

>>4042
>De Pinker están sus miles de pajas mentales pseudoilustradas como "Racionalidad", donde hace cosplay de "hombre ilustrado" y te vende la ilustración como el epítome de los avances humanos.
Quién consume a este autor? Qué perfil tienen sus lectores? De qué manera influye a sus lectores y cuál es la demografía de estos?

>La razón pura como lo único de valor real fue un error, pero vamos, dudo que seas lo suficientemente culto para saber de lo que hablo.

Indultame de mi ignorancia y explicame cómo es que esta corriente de pensamiento terminó dominando sobre las otras, bajo qué contexto histórico fue que nació y predominó?

>En resumen, el tipo (como cualquier "psicólogo coach de vida") es un egocéntrico de mierda que construye su paja sobre falacias naturalistas.

Por qué a sus lectores les hace sentido este psicólogo? Quién es él en su comunidad y cuales son las causas de que en su contexto se le de mayor cobertura a autores como él?


No.3980[Responder]

>Cuál es su opinión acerca de las IA?

>Realmente estamos ante un peligro inminente?


>Qué opinan acerca de la dinámica social en la actualidad en contraste a la de hace una decada cuando la vida virtual no era tan común?


>Biológicamente estamos preparados para los efectos que esto conlleva?


>Nuestros procesos cognitivos son capaces de adaptarse a estas nuevas dinámicas?
12 respuestas y 6 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.4003

>>4002
Concuerdo contigo, pero creo que ya nos estamos desviando un poco del tema central, aquí la cuestión sería discutir o comparar el nivel de censura que existe en China con el que existe en el occidente, si bien la información puede ser manipulada de este lado aun contamos con la libertad de expresión y libertad de prensa (en teoría).

Sí, existen métodos de control como el sistema de likes en las redes sociales o de vistas o visitas alterados por algoritmos, estas son herramientas que utiliza el estado para manipular, pero hasta qué punto estamos consciente de ello o hasta qué punto estamos siendo afectados por ello?

El linchamiento viene por parte de los ciudadanos o del estado directamente? Es un linchamiento ideológico o realmente están muriendo personas? Y de ser cierto esto último, por qué no hay caos en las calles?
>>

No.4004

>>4003
Creo que acabas de auto-refutar tu premisa. Tanto en China como en el bloque occidental controlado por EEUU hay censura descarada y manipulación de los medios. En China el encargado es el ministerio de propaganda, en occidente son los grandes conglomerados mediáticos que le pertenecen a Vanguard y Blackrock (y financian tanto al gobierno gringo como a las empresas de redes sociales).

>El linchamiento viene por parte de los ciudadanos o del estado directamente?

Toca analizar esta clase de incidencias caso por caso. Pero cuando son políticamente motivadas y se centran mucho en el drama mediático es muy probable que sea un divide et impera apoyado por las oligarquías para mantener a los normies peleando y consumiendo.

>Es un linchamiento ideológico o realmente están muriendo personas?

Dudo que tal cosa "mate" personas. Como mucho las mantiene divididas y peleando por cosas incrementalmente estúpidas, en lugar de fijarse en problemas sistémicos que de hecho les afectan. Tipo ¿guerra? ¿pobreza? ¿explotación laboral? ¡qué dices! mira, este usuario random de twitter dijo X cosa y esta celebridad descerebrada dice memeces racistas para llamar la atención.
Ahora, el tema no es ponerse del lado de la celebridad descerebrada o el /pol/tard de turno, ni siquiera de los lefties LGBT, sino darse cuenta que la discriminación, los dramitas de internet, etc. son consecuencia de un problema sistémico más grande, que es lo que de hecho se debería solucionar, en lugar de darle más atención a esa clase de retrasados, pero si algo hace bien "el sistema" es individualizar todo para que parezca que existen enemigos claros y que son supervillanos cuando en realidad son humanos igual de débiles y patéticos que todo mundo.

>por qué no hay caos en las calles?

Pregunta a Francia. Y no sé tu, pero cada semana hay 1000 y una protestas en Latinoamérica, aunque eso es tema aparte.
>>

No.4005

>>4004
No veía la posibilidad de que el occidente fuera como China ya que esta ultima es muy extremista, pero veo tu punto y concuerdo con todo lo que dices. Tienes razón.
>>

No.4021

>>3982
>>3981
>el peligro de la IA es una tontería
Eso depende de si crees que la IA puede alcanzar el nivel del humano.


No.3609[Responder]

>¿Crees que las razas existen?
Si respondes que si:
>¿Son una propiedad biológica, o un constructo cultural / social?
>¿Raza = etnia?
>¿La raza define la naturaleza de una persona, o apelas más a la teoría materialista?
>¿Qué fallas notas en el materialismo o el racismo científico?
>¿Cómo justificas que ciertas poblaciones oscuras tendían a ser más barbáricas, poco tecnológicas y miserables en contextos históricos donde las poblaciones blancas no lo eran (tanto)? (ejemplo, los aztecas, griegos, romanos, antiguos chinos)
>¿Qué es un mestizo? (ejemplo, un germánico + anglo ¿es tan "mestizo" como un italiano + amerindio?)
11 respuestas y 1 imagen omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3709

>>3708
..wai, el ejemplo al que respondiste no era el que era serio

el ejemplo al que deberías haber respondido fue el de los judíos asquenazíes. aquí hay algunos datos sobre ellos:
>han sido oprimidos durante al menos los últimos 2000 años
>tienen un coeficiente intelectual promedio significativamente por encima de otros grupos
>han hecho más contribuciones culturales que cualquier otro grupo
imagínese si retrocediera en el tiempo y cambiara sus genes por los de un grupo diferente. ¿crees que sus descendientes aún habrían hecho la mayor cantidad de contribuciones a la cultura?

Pero si eso es demasiado especulativo, todavía hay contraejemplos objetivos para tu tesis.
>Lo que uno pueda observar en la historia no refleja la genética de ningún pueblo.
https://www.ucl.ac.uk/news/2015/sep/how-inuit-adapted-ice-age-living-and-high-fat-diet
>It's fascinating that Greenlanders have a unique genetic makeup that lets them better use their traditional food sources.
Leer más
>>

No.3889

>>¿Cómo justificas que ciertas poblaciones oscuras tendían a ser más barbáricas, poco tecnológicas y miserables en contextos históricos donde las poblaciones blancas no lo eran (tanto)? (ejemplo, los aztecas, griegos, romanos, antiguos chinos)

Hay mucho mito con el canibalismo de los pueblos mesoamericanos, pero se debe tomar en cuenta que los pueblos americanos estuvieron aislados durante mucho tiempo además de ser de las últimas zonas en ser pobladas. Las primeras civilizaciones fueron todo un reto y un gran paso y se asentaron dónde había las condiciones adecuadas (las primeras civilizaciones agrícolas). Ahora no hay que perder de vista que incluso en la historia de la humanidad los últimos Miles de años son una parte muy pequeña de la historia de la humanidad. E incluso hemos visto como pueblos supuestamente racialmente inferiores se han convertido en grandes potencias económicas (los tigres asiáticos) pero sobretodo que no hay que perder de vista que la supuesta superioridad de occidente no solo ha sido para mejorar la vida de las personas, sino que se han afinado las formas más efectivas de matar, tecnológicamente superior podrá ser, menos bárbaro no lo creo.
>>

No.3890

>>3609
Las razas humanas son una realidad, de lo contrario no existe manera de explicar que hayan diferencias físicas tan notables entre distintos grupos humanos (no solo de color) y que estas diferencias se presenten por las distintas zonas geográficas en las que viven, pero yo me aventuraría a decir que estas diferencias mas que ser un tema superioridad racial son un tema de mejor adaptación a su ambiente.
No defiendo la postura de que x raza es por naturaleza mas inteligente o espiritual porque eso es mucho mas difícil asegurar, por una parte porque la polémica que hay respecto al tema que impide que se realicen investigaciones serías y por otra por la clara parcialidad que hay al momento de hablar de estos temas (cada raza usando esto como una manera de justificar sus cuestionables acciones con los demás) y a eso sumale que si de por si los historiadores no se ponen de acuerdo sobre que es lo que de verdad determina el éxito de un grupo humano sobre otros, si agregamos las razas se complica aún mas.
De cualquier forma como buen mestizo me importa una mierda la raza de la gente porque se que si despreciara a alguna probablemente le estaría escupiendo indirectamente a mis ancestros.
>>

No.4007

>>3609
>¿Crees que las razas existen?
Si, si se trata de agrupar los rasgos visibles de alguien o lo que se considere como raza.

>¿Son una propiedad biológica, o un constructo cultural / social?

Biológica por ser el nombre de un conjunto de rasgos que están mas presentes en ciertas zonas del planeta. mas allá de eso cosas como cuando delimitan cada una de esas razas o los atributos que se crean que tengan son pajas mentales.

>¿Raza = etnia?

No. Siempre veo que los usan como sinónimos o eufemismos aunque ni signifiquen lo mismo, una etnia se refiere a un grupo cultural y lingüístico con una identidad compartida; Hablar de una etnia blanca o negra metiendo continentes enteros a un mismo grupo es retraso mental profundo, hay "etnias" racialmente muy diversas y también hay lugares del mundo racialmente casi homogéneos que albergan un montón de etnias distintas; mucha diferencia no vas a encontrar entre la raza de un turco y un griego, o entre un hausa y un igbo aunque sean pueblos bien distintos entre si.
>¿La raza define la naturaleza de una persona, o apelas más a la teoría materialista?
Ni que fuera el horóscopo, extiendo tantos factores distintos y mas relevantes en juego no se como podría definir nada cualquier cosa, las personas son sistemas caóticos.

>¿Cómo justificas que ciertas poblaciones oscuras tendían a ser más barbáricas, poco tecnológicas y miserables en contextos históricos donde las poblaciones blancas no lo eran (tanto)? (ejemplo, los aztecas, griegos, romanos, antiguos chinos)

Leer más


No.3968[Responder]

Alguno conoce el Podcast Migala?
Podcast donde un Hippie, un psicólogo publicista y un poeta programador, todos con ideas bien fumadas, platican sobre la vida, el amor, la guerra, la mente, la literatura, la música, el yo, los sueños, el sexo, la muerte, la ciencia, la migración, y muchísimas cosas más.

Al único al ver que duraban más de 3 horas me dió hueva oírlos. Pero después de oír un par, y ver lo interesante que se ponía la plática, hasta sentía que faltaban muchísimas horas de cosas y temas por abordar. Se los recomiendo. Me he interesado en la filosofía y la psicología gracias a ellos, y hasta me da algo de coraje no hacer conocido un programa así antes (cuando aún estudiaba y tenía tiempo para investigar y leer, en lugar de andarmela jalando con monas chinas jejeje)

Y si tas en tus 20s su vídeo llamado "que vas a hacer de tu vida" te ayudará un montón a darle un sentido y dirección a tu vida. De hacer visto ese vídeo a inicio de mis veintes y no a finales, tal vez no hubiera cometido tanta pendejada que marcaría mi vida para siempre hacia una dirección que no quería. Pero bueno.

Que opinan ways?
12 respuestas y 1 imagen omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3996

>>3994
Las sociedades con jerarquías son las que han sobrevivido, el imperialismo impuso ese modelo y lo perpetuó a traves de los siglos.

No creo que pronto nos deshagamos de ese modelo. Todos los imperios caen, pero siempre habrá imperialismo.
>>

No.3997

>>3996
Esa es una visión bastante metafísica de la historia "porque ha pasado, pasará siempre"
>>

No.3998

>>3997
Tal vez, se te ocurre una alternativa?
>>

No.4000

>>3998
La idea de la filosofía política y de la historia no es proponer soluciones estáticas cual demagogo. Es más, tú como persona y yo como persona no podemos hacer NADA para influir en la historia o en el mundo. La idea es cuestionar todo y transformar a través de la praxis. Al parecer el tema del que hablas son las clases sociales. Todos los modos de producción en los que puedas pensar tendrán clases sociales, excepto los más utópicos, que cabe decir, jamás han existido pues nunca hemos llegado a la sociedad sin dinero, sin propiedad y sin clases. Y según los mismos autores que plantearon dichas utopías, quizá ni siquiera lleguemos a ellas.

Si pensamos en términos de procesos, los avances de la tecnología harán que eventualmente el mundo sea absorbido por un solo imperio hegemónico (China o EEUU, si te pones a pensar, el número de imperios se ha reducido a lo largo de la historia, conforme la tecnología militar avanza). Al quedar un solo imperio, toca preguntarnos qué pasará con la sociedad ¿ha de ser autoritaria y elitista para siempre? ¿o podemos crear una alternativa?


[ ]
Catalog
[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]