>>5206>Las razas existen y a grandes rasgos nosotros somos los Latinoamericanos.No soy biólogo ni genetista, pero, como yo lo entiendo, una "raza" humana existe en la medida en que determinada combinación de rasgos fenotípicos predominan con regularidad entre los miembros de una población lo suficientemente numerosa. En otras palabras, lo que nosotros entendemos por razas son poco más que patrones recurrentes determinados por los genes que, debido a la selección natural (así como a las migraciones y mestizajes que hayan ocurrido en el pasado), se encuentran comúnmente entre los habitantes de cierto territorio.
Ahora bien, el meollo del asunto está en que un patrón fenotípico colectivo puede tardar siglos e incluso milenios en establecerse, y nunca deja de ser mudable y dependiente de las presiones ambientales. Además, una mayor probabilidad de que se dé cierto patrón no implica que los genes involucrados sean exclusivos del mismo: el que 50% de los asiáticos orientales tengan pliegues epicánticos no imposibilita que haya etnias europeas y africanas que los hayan adquirido independientemente, asi como la existencia de un gen detrás del cabello rubio en Europa no impidió que entre los habitantes melanesios de las Islas Salomón apareciera un alelo diferente para el pelo de dicha coloración.
Como ejemplo ilustrativo, tomemos el caso del fenotipo de piel clara, ojos azules, y pelo rubio o rojo, es decir, el estereotipo del europeo nórdico: las variantes específicas de los genes detrás de dicho patrón no aparecieron simultáneamente ni en la misma región geográfica. El pelo rojo es originario de Asia Central, donde el gen responsable surgió hace 40,000 años. El alelo detrás del pelo rubio apareció hace 17,000 años, en el sur de Siberia. La mutación responsable por los ojos azules surgió hace 10,000 años, en la región del noroeste del Mar Negro. En cuanto al matiz pálido de la piel característico de los habitantes del norte de Europa, este es el producto de una despigmentación gradual que dio inicio hace 8000 años. Antes de ese período, los cazadores-recolectores europeos eran de tez significativamente más oscura. De hecho, para cuando los nómadas nórdicos ya habían adquirido un tono claro de piel, los habitantes del sur y centro de Europa se habían mantenido con su coloración original, hasta que más tarde se dio el mestizaje
... Leer más