[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]

/hum/ - Humanidad

La humanidad no deja de avanzar, pero no siempre va por el buen camino.






(Para eliminar)

  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.


Home > Humanidad || Catalog

No.3922[Responder]

seamos honestos todos mentimos mas de una vez y sabemos que esta mal,pero realmente son malas y crueles como siempre dicen?
si una persona nunca miente en su vida y siempre dice la verdad es realmente una buena persona?
el hombre(o humanidad)podria vivir un mundo sin mentiras?
9 respuestas y 1 imagen omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3966

>>3922
>>3955
>De echo el no mentir nos acerca mas a ser humanos, en cambio la mentira no asemeja a un animal

Técnicamente somos animales, lo único que nos diferencia de ellos es que tenemos la capacidad de distinguir entra el bien y el mal, así que tienes razón en parte.
>>

No.3975

El way hablando en términos de absolutos morales.
Son malas las mariposas? Es mala la gravedad?
Alguien te inculcó bien inculcada la idea de bien y mal.
Lo siento por tí, way.
>>

No.3977

>>3922
Eso va a variar dependiendo de a quien le preguntes, son conceptos humanos que solo tienen significado para nosotros y están sujetos a interpretaciones, como todo lo que existe en el universo.


No.2970[Responder]

Este es el top de los 100 mejores libros de la historia de la humanidad.
La wired al menos abra leído 1 de los 100, ¿no?
44 respuestas y 3 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3938

>>3937
>Ok, ya tienes tema de conversación con la próxima chica que vayas a hablar.
No sé tú, pero yo leo libros en base al disfrute que me produce leerlos, no en si son un buen tema de conversación o no. Menos todavía para impresionar a una mujer, como estás tratando de implicar. Si alguien me preguntase por qué me gusta Lolita sabría dar argumentos. Más allá de eso, el que sea una opinión "controvertida" entre la gente que no entendió el libro o que derechamente no lo leyó no me va ni me viene.
Con respecto al video, si bien la youtuber dice que no se leyó la novela entera (LOL), me parece que va enfocado hacia dos aspectos: las adaptaciones al cine de la novela (de las cuales no me gusta ninguna) y la romantización de la trama, en parte promovida por dichas adaptaciones. Con respecto a lo último, me parece algo deleznable, que nunca fue la intención de su autor, y que fue un invento de la gente que cayó justo en la trampa de Nabokov y su narrador falible, o que, nuevamente, no entienderon el tema central del libro. Si tu "problema" con el libro dice relación con cómo es que gente estúpida lo ha interpretado erróneamente por décadas pues eso dice más de tu integridad como lector que otra cosa…
>>

No.3939

>>3938
Perdón si te respondí mal Wai, veo que entiendes todo y tus intenciones no son malas. En lo personal no me gustó, ni la película ni el libro, a pesar de que ambos son consideradas obras maestras en sus respectivos campos; lo primero que pensé es que esa historia se podía mal interpretar. Y tienes razón, no es culpa del autor.

El libro usa un lenguaje poético, y es una muestra de literatura invaluable por la forma en la que está escrito. Soy consiente de que la intención no es para nada justificar esos actos, más bien nos invita a reflexionar sobre los límites de la moralidad. Y esto es algo de lo que se da cuenta una persona (según yo) que ha leído bastante o tiene sentido critico para este tipo de lecturas.

Mi punto es que igual se tocan temas profundos y controvertidos que pueden ser difíciles de comprender sin el contexto adecuado. No deja de ser un tema tabú del que se habla. Si mi error es juzgar un libro por como lo interpretan las personas, creo que no soy el único, llevamos teniendo ese debate con la Biblia por años tiempo por ejemplo.
>>

No.3964

Los que recuerdo haber leído son Ficciones de Jorge Luis Borges, Lolita de Nabokov y la Metamorfosis de Kafka.

Trate de leer el Quijote pero su prosa anticuada de tres siglos de antiguedad me pudo y al final lo dropie. Jamás toqué un libro de Gabriel Garcia Marquez lo que es extraño porque 100 años de Soledad parece el único puto libro que recomiendan leer en la secundaria. Supongo que yo me salve porque a mi profesor le gustaba mas Ruben Darío.
>>

No.3974

>>3964
Leí cuentos de Gabriel, pero me cuesta seguirles el ritmo. Me aburren muchísimo. Da la impresión de que son experimentaciones literarias reunidas después gente afín a él para reunir shekels, eso tendría sentido después de leer sus artículos periodísticos (de tendencia izquierda, aviso).
Cien años de soledad se sale del tiesto porque no se parece a lo que mencioné, no señor. No es un ensayo ni nada parecido. Gabriel mantuvo en su memoria el relato de una familia con historias laterales cuyos atisbos se notan en La hojarrasca, El Coronel no tienen quien le escriba, La historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada…entre otros. El resultado de esos borradores, libros publicados y anécdotas de su infancia tomaron forma en esta vasta novela.
El hombre te presenta por inicio a un tipo frente a un pelotón y se retrotrae al nacimiento de una aldea y te viaja acontecimientos de dicha gente buscando donde asentarse para incorporar a su historia la alquimia, hombres que venden chucherías como si fueran milagros, actos de presagios, guerreros sin gloria hechos un cascote duro por la guerra que desangra el país, gente que practica la gula, el incesto con o sin conciencia, mujeres obsesivas, predicciones de barajas, modificaciones de clima, trenes llevando gringos tiranos, ametralladoras abatiendo obreros, putas importadas de lejos, gente fusilada, macheteada, indignada, resignada y todo con un estilo que nunca se detiene demasiado en descripciones, sino que sigue con vigor sin que se note la falta de aire en ningún momento. Impresionante.
Lo único malo Cien años… es el seguimiento de los Arcadios y Aurelianos. Mejor tomar un árbol de parentesco de internet para seguirles la pista a los personajes.
El realismo mágico es un meme IMO pero el Boom latinoamericano de los sesenta resulta una buena excusa para navegar entre autores y quien sabe, rescatar alguno que te guste.


No.3948[Responder]

Ways, ¿ustedes cómo lidian con el hecho de que un día dejarán de tener conciencia y morirán?

Las últimas semanas he estado con una línea de pensamientos al respecto , siempre termino intranquilo y con el ritmo cardíaco un poco elevado, el querer procesar la inexistencia con un cerebro basado solo en la existencia suena bastante irónico y no termino de darle algún cierre a todo esto
7 respuestas omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3958

>>3954
¿Podrías compartir esa información?
>>

No.3959

>>3948
Es curioso porque la muerte es una de esas verdades universales de las que ningún ser humano puede escapar. Pensar en la muerte nos invita a reflexionar sobre si realmente vale la pena hacer sacrificios para conseguir cosas materiales en esta vida, si debemos vivir en el hedonismo o por el contrario con objetivos y disciplina.
Si eres rico o pobre igual te vas a morir y no te vas a llevar nada, todo lo que lograste, disfrutaste o sufriste en esta vida se borrara de tu consciencia para siempre.
>>

No.3960

"memento vivere"
Toca reflexionar sobre la importancia de estar presentes en el momento y disfrutar de la vida.
Nos preocupamos demasiado por el pasado o el futuro y olvidamos el presente, siendo el único momento que tenemos para vivir. Sin dejar de pensar en el pasado o el futuro, es importante también aprender a disfrutar del aquí y el ahora, ser plenamente conscientes y aprovechar la vida que pasa justo ahora.
>>

No.3967

Adam Ruins Death: Opening
3:47


No.3910[Responder]

Por tanta serie de arte contemporaneo, subculturas y narrativas asiaticas, es posible que estemos degradando uno de los pilares más grandes en la humanidad que es la belleza, muy importante en el sexo opuesto, más allá de la degradación en la expresión popular contaminada por conquistadores y esclavistas de antaño, si no que en cuerpo y alma al dedicar tiempo hasta hacerse meramente miserable, humedeciendose las manos con morbidos fluidos y por un hediondo deseo de la perturbada fantasia de la plebe, por plebe me refiero al sentido de comunidad. De no sentir culpa, por que alguien será Cristo, y promete perdonar tus pecados.

Es un signo fatalista deplorar la belleza humana, sea esta masculina o femenina, promoviendo su hipersexualización, como un abuso que normalizado, ninguna persona habla de ello. En la astrologia de la India masturbarse pensando en un Dios es un destino condenado. Lo más cercano a Dios es la altura en el espiritu en muchos niveles y a estos yo le veo suma importancia a la belleza, pero la veo en los hombres castigada, prostituida en las mujeres, y altamente distorsionada por la imagen popular. Dios castigara a los impuros? Debemos ser conscientes de que podemos perderlo nosotros mismos al ver nuestra obra.

Es posible que hoy en día el filosofo y poeta promedio hable odiando por igual la belleza aclamando que de ella nada salio bueno, y que si lo fue tuvo que perderse en la historia como un mito, para que fuera mejor siendo prostituida por la inteligencia y la división. Ya jue así parece ser escrita la historia oficial.

Gracias hentai, por el transhumanismo, arte materialista que desprecia la humanidad
4 respuestas y 5 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3945

>>3944
El tema principal, era encontrar una critica útil para la sociedad. Este hilo inicia hablando de los sujetos atacados que entrañan "lo correcto, lo infantil, lo femenino" considerados entre lo vulgar, débiles para la sociedad, decidiste criticarme por plantear los temas desde una perspectiva apersonal, por que a tu consciencia es demostrablemente erroneo. Para entender este tema es necesario que aportes en el algo más que criticar al autor y su dialectica sólo por oportunidad o gusto. De este modo no despreciarías la primera instancia, su conocimiento, y tendrías seguimiento del mismo después de aportar. De otro modo se te tomará a mal junto con los terminos aportados de tu relativo conocimiento, snob, carajillos, y demás. Por que ahí se te conoce mejor

<se pierde de vista valores esenciales que conllevan la existencia>
Valores del nucleo clave de su existencia. Se aprenden con los cuidados de la familia. Estos perduran para recrearse, conocer su comfort y apreciar su genetica, en este caso muchos incluyendo los blancos de Europa son racemixed, y sus hábitos desde los más "vikingos", o los más drogados dependen de lo que hicieron sus padres cuando eran pequeños. SI no tienes autoconocimiento y requieres de otro que aprenda mejor que tú, es evidente que tienes razón, debo dejar de responderte para que finalices tus lecciones de vida.

<Entre ellos los buenos hábitos, la belleza, y la salud>
Aquí se habla de lo ejemplar, que puede servir para
>vivir mejor
>cuidarse mejor
>entenderse mejor
>experimentar el deseo de ser humano a diferencia de un robot oxidado común y corriente repitiendo errores (nula inteligencia)
Si no comprendes aún, es por que:
Leer más
>>

No.3961

>>3945
>Por que ahí se te conoce mejor
Bueno, compadre estuve leyendo sus respuestas y la de sus interlocutores: creo preciso recordarle que no se encuentra usted en una sala de chat de 1-a-1. Acá hay otros que participan en el hilo, ¿que le parece abandonar la búsqueda y elaboración de perfiles enemigos por un rato?
>>

No.3962

>>3945
<Para entender este tema es necesario que aportes en el algo más que criticar al autor y su dialectica sólo por oportunidad>
Para entender un concepto es necesario comprender las bases las cuales carece tu anterior texto o al menos no considero que estén bien claras a la hora de llevarlo a lo textual

Por eso te pido que desarrolles tu postura más allá de afirmaciones y correlaciones sin sustancia. Cuestionar no necesariamente es igual a criticar, en la mayor parte del texto lo que busco es entender el núcleo que deriva en tu forma de pensar. Si acaso, la única "critica" que pude haber hecho es el comentario al final pero es eso, una mera opinión que abarca un cuarto del total

<SI no tienes autoconocimiento y requieres de otro que aprenda mejor que tú, es evidente que tienes razón, debo dejar de responderte para que finalices tus lecciones de vida>
No existe tal cosa como el auto conocimiento o al menos no en la forma de lo que planteas. Todos los humanos venimos al mundo siendo esponjas receptoras a nuestro entorno y si bien hubo varias instancias dónde se logró adquirir un conocimiento nuevo, resulta que el mismo fue alcanzado por información previamente registrada

Bajo tu criterio, la única persona que podría seguir en esta conversación sería el primero humano inventor

•Valores del nucleo clave de su existencia. Se aprenden con los cuidados de la familia

Leer más
>>

No.3963


<Se puede demostrar en el motivo puro de autores interesantes, por ejemplo Nikola Tesla, su obra ha sido reproducida por todos. Pero bueno nadie le amerita sus razones, o se usan patentes reinventadas por otros para reformular el plantearse usarlas a las nuevas generaciones>
No sé ni siquiera porque esto está en una sección donde se habla de belleza. En todo caso la discusión sería sobre aportes útiles de la sociedad para la mejora de vida general del humano.


<Esa es una idea que te aqueja con ganas, es necesario analizar criticamente a sujetos que no tienen útilidad para encontrar una causa común excepto escribir sobre su libreta de la vida este tipo de connotación negativa o pésima, gracias a su dialectica instituida. Pues ahí es el error que plantea el hilo>
¿Porque es necesario el análisis crítico, para que nos sirve encontrar esa causa común y bajo que criterio de utilidad lo estamos juzgando?

>menos cuando careces de…

Aquí estamos abriendonos nuevamente a los carajillos y a los snobs.

<Simplemente admite que no tienes algo para aportar>
¿Tu si? Porque todo lo que haz dicho realmente no cambia mucho el rumbo de la discusión.
Leer más


No.3789[Responder]

Estoy buscando un rumbo en mi vida.
Me recomendaron libros como "El poder del ahora" o de otros autores como "Bernardo Stamateas"
Entiendo que es un concepto para mejorar uno como persona. pero también necesito algo que me ayude a interactuar con las personas, en cualquier caso, algo que me ayude a ser lo menos dependiente posible de otras personas para llegar a la autosatisfacción ¿Algún libro que recomienden?

>Un detalle

Si también pueden recomendar libros para mejorar el físico sería excelente
4 respuestas y 1 imagen omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3810

>>3795
>life coaching
Literalmente literatura basura
>>

No.3921

>>3810
Al bicho le sirvió
>>

No.3925

>>3789
Bueno, yo te recomiendo los ensayos de Ralph Waldo Emerson, más específicamente el que se llama "self-reliance".
>>

No.3931

No te comas los memes del desarrollo personal, te recomiendo que leas algunas historias clásicas sobre psicología humana para poder comprender mejor los motivos de las personas y la forma en la que actúan. Dostoievski es bueno describiendo gente miserable y la mediocridad y degeneración de la sociedad, Tolstoi lo mismo pero en un ámbito noble y de clase alta. Los libros de autoayuda son resúmenes mal hechos de filosofías anteriores y explican más como adaptarte a un molde que a comprender el mundo que te rodea y actuar consecuentemente. Si quieres información práctica, algo de estoicismo te vendría bien. Séneca es muy bueno, Marco aurelio lo shillean mucho pero no es para tanto.


sin título.pdf (57.47 KB, 180x255)

57.47 KB

sin título #2.pdf (106.47 KB, 180x255)

106.47 KB

No.3914[Responder]

SIN TÍTULO #1 y #2
Dos relatos con contenido sexual explícito que, usando comentarios y videos reales, pintan una imagen sórdida sobre el estado de la industria pornográfica post-internet, sus productores y las comunidades subterráneas que se dedican a archivar e intercambiar pornografía de nicho. Que disfruten.
>>

No.3915

Lo hiciste vos wai? Muy extraño hibrido entre un collage y un scp. Me lo imagino siendo una parte de otra obra como un jrpg o una visual novel.
>>

No.3918

>>3915
Sí, los escribí yo. Mi enfoque iba dirigido a mezclar realidad y ficción, pero en la medida que iba excavando más profundo decidí dejar la prosa de lado y dedicarme de lleno a reunir comentarios de foros para armar una especie de collage macabro. Si bien en el primer escrito hay prosa, todas las partes que hacen referencias a archivos y usuarios son reales y no las inventé yo. Ya en el segundo texto mi intervención fue nula, y me dediqué solo a juntar comentarios y links de distintas partes.
>>

No.3919

Definitivamente interesante… Fíjate que ahora mismo escribo una novela e intento algo similar a ti ahora mismo. No me convence la manera en la que lo haces pero el enfoque si da que pensar.
>>

No.3920

>>3918
>Si bien en el primer escrito hay prosa, todas las partes que hacen referencias a archivos y usuarios son reales y no las inventé yo
Wai, la verdad es que esto es la esencia de los relatos que publicaste. Para algunas personas es un detalle sin relevancia, y les da igual leer ficción o ver videos de ficción. En mi caso no, en el ámbito del porno, hablando de relatos y videos, me volví un purista del amateur, de lo real, de lo más humano. No tolero el porno de industria ni nada que me indique que lo que estoy viendo es falso, ficción o una imitación.

En resumen: me gusto mucho lo que hiciste. Espero leer más.


No.3819[Responder]

Siguen ustedes alguna corriente de pensamiento especifica? Que creen del papel de la filosofía en la ciencia y en la historia del hombre en general?
9 respuestas y 3 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3905

>>3904
Cuando tengas argumentos te daré la razon wanna be intelectualoide
>>

No.3907

>>3902
>¿Antes? El motor para llegar a las ciencias actuales
>¿Ahora? Una disciplina complementaría en elmejor de los casos.
Eso es como decir que la ciencia fue un motor para llegar a la ingeniería, y ahora que tenemos ingeniería, la ciencia es solo una disciplina complementaria. Pero hay preguntas relevantes para la ingeniería que se pueden alcanzar con el método científico, y hay preguntas revelantes para la ciencia que solo se pueden alcanzar con el razonamiento filosófico.

En el caso anterior, diría que la cuestión es de leyes naturales. En el otro caso, es la epistemología.
>>

No.3908

>>3905
No es como que el tuyo haya sido brillante. Si no quieres respuestas a tu nivel, enfócate en elaborar tu respuesta con respecto a lo que se preguntó en el hilo y no a postear memes de xkcd. En otras palabras, a comentarios estúpidos respuestas estúpidas. No tengo por qué tomarme en serio un comentario evidentemente falaz.
>>

No.3912

mi filosofia seria disfrutar hasta que mis luces se apagen ,


No.3891[Responder]

Puede que sea una pregunta un poco personal creo que podrían ser interesante nuestras experiencias. ¿Cuál ha sido el mayor reto personal que has enfrentado en tu vida, y cómo lo superaste?

Todos enfrentamos momentos difíciles, personales o profesionales. Y aunque pueden ser difícil en el momento, superar esos desafíos nos te vuelve más fuertes y nos hace crecer como personas. Así que me gustaría saber cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado y cómo has logrado superarlo. Puede ser cualquier cosa: una enfermedad, un miedo o alcanzar una meta importante.

Empiezo conmigo: uno de mis mayores retos ha sido superar la ansiedad. Me tomó mucho tiempo y esfuerzo aprender a manejarla, pero finalmente encontré una combinación de terapia y meditación que me ayudó a superarla. Vivir la vida con la ansiedad controlada es como vivir una vida totalmente diferente, antes todo tenía un filtro gris y ahora la vida es colorida.

Así que cuéntame, ¿cuál ha sido tu mayor reto personal y cómo lo superaste?
5 respuestas omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3897

>>3896
Preguntas eso es un chan, ¿Que esperas?, Acá no viene la gente exitosa ni feliz, a la que va dirigida tu pregunta está en otras redes donde de hecho superar retos y triunfar (o da la impresión de que lo haces) es primordial. Aquí solo vienen los que su identidad es tan precaria que es preferible omitirla. No, no he logrado nada de lo que enorgullecerse y ponerme a recordar cosas solo me da dolor, todo lo que intente se tornó en fracaso y obtener una victoria es algo que hace rato está fuera de mis manos… Y de tenerla, ya no significaría mucho: vino demasiado tarde, ya soy otro. El que podría emocionarse y enorgullecerse quedó en medio de un sin fin de malos ratos. Para quien permanece aquí la victoria no anula ni el pasado ni el tiempo perdido… A lo sumo, solo el alivio de que no sufrió por gusto, un alivio que no brinda ni luz ni sosiego, solo la paz que da ver a el perro muerto porque muerto no siente dolor.
>>

No.3899

>>3891
Mi mayor reto es mi cabeza y nunca superaré mi existencia porque o voy a terminar suicidándome o siendo un psicótico. Tuve mi época estoica pero terminé dándome cuenta de que eso no era nada más que mi mente autoprogramándose para ser más adaptativa al mundo, tarea que ya no me hace demasiado sentido fuera de temas prácticos.
>>

No.3900

Comence leyendo el hilo con entusiasmo y ahora creo que me deprimi con las respuestas
>>

No.3903

Sin dudarlo fue apuntarme a danza de pequeño. A pesar de las burlas y insultos diciéndome que era gay ahora estoy muy orgulloso de lo que he conseguido, incluso ser medianamente reconocido en el mundillo. Aparte de tener el cuerpo fibrado que encanta a las mujeres jeje.


No.3874[Responder]

Desde siempre he sido alguien "Favorecido" por este sistema, pero me gustaría intentar ver diferentes puntos de vista (No el típico "escuela mala por poner aritmética, por lo tanto, escuela fabricar NPC´s") de todas maneras comprendo que mi visión es una desde un cierto privilegio gracias a ciertas capacidades neurológicas.
2 respuestas y 1 imagen omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3877

>>3876
>para poder trasmitir mejor el conocimiento
¿En verdad el proposito del sistema educativo es el trasmitiendo del conocimiento? Me parece que eso es la meta segunda o tercera.

Despues de todo, no puedes dar ningunas ganas a los que no ya quieren aprender, y los que ya quieren no necesitan ninguna cosa de ti (hay KhanAcademy, Wikipedia, y ChatGPT)

(lo siento por mi español malo)
>>

No.3878

>>3877
Depende, porque ese "no quiero aprender" si lo aislas y analizas por si solo, pues si, podría dar a entender un desinterés pero cuando lo ves desde un contexto más amplio las implicaciones del mismo puede variar: no quiero aprender porque necesito trabajar, no quiero aprender porque no me aporta un valor práctico a mí vida personal etc

Si, las escuelas son un instrumento (cómo cualquier cosa que se desprenda del estado) y digamos, no tiene un objetivo tan puro como podría aparentar en un principio. Las instituciones educativas ponen la mitad de sus esfuerzos en darte herramientas que te sean útiles a la hora de afrontar la vida como adulto mientras que el otro 50% busca educarte (valga la redundancia) para que te comportes como la sociedad dicta

Si queremos ser dramticos bien podríamos llamarlos correccionales o lavadoras de mentes lo cual no estaría totalmente errado pero la realidad sería mucho menos grandilocuente y más bien simple

Aún con todo esto, me punto se mantiene, los centros educativos son lugares donde se brindan herramientas para la formación de individuos "a gran escala" y las mismas han mostrado ser un reflejo del contexto en el que estaban situadas

He de decir que también depende del contexto cultural dónde se desarrollen, un centro educativo Argentino no es igual a uno Americano e incluso Chileno (hablando desde un punto de vista administrativos y a nivel político cabe aclarar)
>>

No.3879

>>3877
>¿En verdad el propósito del sistema educativo es el trasmitiendo del conocimiento?
Para mí el principal propósito y que tal vez no se dice es el orden y el control. Mantener al margen a la población con una educación, por decirlo de alguna manera, "estándar". No está mal pero tampoco está bien del todo.

Lo que quiero decir es que probablemente nuestra educación no este diseñada para obtener el mejor conocimiento y desempeño en la vida, más bien quieren que seas una pieza más del engranaje, un empleado más en una empresa. Te dan las herramientas y el conocimiento suficiente para ser un wagecuck. Tú decides si escalas en el sistema capitalista aunque como ya sabemos es poco probable que cambies el estrato con el que naciste.

En fin, esto es como todo, podría ser mejor pero es lo que hay. Igual el factor clave en una buena educación es la voluntad de aprender de una persona.
>>

No.3888

>>3879
Decir que es orden y control creo que es inexacto, las escuelas cumplen una función formativa, claro tienen un currículo oficial, alineado a una visión oficial y también un currículo oculto, pero son una forma de perpetuar la cultura. El sistema educativo cumple un objetivo social, sin embargo en varios países es insuficiente la infraestructura y presupuesto y tenemos salones ya en niveles medios con 40-50 alumnos. No ayuda tampoco la corrupción de los sindicatos, la burocratización y que no se ha materializado un plan de estudios efectivo que sea algo más que papel. Los que hemos trabajado cerca de la educación estamos más en contacto con los esfuerzos que se hacen para renovarla, sin embargo casi siempre son con fines políticos y resultan poco sustanciosos, o en el peor de los casos se da un paso hacia adelante y cinco hacia atrás.


No.3884[Responder]

Actualmente me he sentido muy interesado por todo lo que viene siendo las culturas mesoamericanas, ¿Algún tipo de recomendación sobre este tema? (de preferencia libros y artículos) quiero algo mas allá de "Españoles malos, Indígenas muy inteligentes" quiero conocer un panorama mas realista / denso sobre lo que fueron estas culturas.
>>

No.3886

>>3884
>"Españoles malos, Indígenas muy inteligentes"
La verdad es muy dura…

Edwin Lawrence Barnhart es un buen professor con vids en youtube, pero solo en inglés
>>

No.3887

Hilo movido a >>>/b/21012.


No.3839[Responder]

Quiero suicidarme hace mucho pero lo que me detiene es mi familia.

Así que vengo a este foro de fracasados a pedirles sugerencias sobre libros (literatura), juegos, algo interesante que distraiga y haga al menos por unos meses más ameno esto de vivir.

No tengo nada que ofrecerles más que una foto de mi gata, pero tienen mi gratitud, muchas gracias.
>>

No.3840

;_;
¿tiene dolor crónico? cual es el problema
>>

No.3841

"Himno" de Ayn Rand,es corto, tal vez te motive
>>

No.3881

Sugerencia: ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, impresionantemente este libro encaja mucho en el ciberpunk actual (Me sorprende que la única que razón de que lo haya leído haya sido debido a edgerunners)
>>

No.3885

Meh. Todo lo que he leído son libros aburridos de filosofía, y a medias porque carezco de la disciplina para leerlos completos o investigar más.
Lejos de hacerte la vida amena, se te hará un infierno. La filosofía como literatura es condenar a tu propio intelecto. Te vuelves una persona insoportable y en general no es algo para disfrutar, es algo para aquellos autísticamente sedientos por saber más.
Mejor lee relatos cortos, juega a algún videojuego o mira alguna peli.


No.3806[Responder]

>El plato nacional de tu pais
>Tu plato favorito
>Platos que haces tu mismo
…pero más en serio…
>¿Qué comes habitualmente?
7 respuestas y 3 imagenes omitidas. Click en [Responder] para ver.
>>

No.3817

>>3816
En mi experiencia, lo mejor es usar un plátano que esté bien maduro (pero sin excederte). Entre más maduro esté el plátano, más suave y dulce será éste al ser preparado. Claro, si escoges uno que esté demasiado maduro, el resultado será un puré de azúcar, así que debe hallar un buen punto de maduración para evitar esto.
Por otro lado, hay gente a quien no le gusta que su plátano frito sea demasiado suave y dulce, por lo que optan por un lo contrario. De hecho, en mi país también se frita los plátanos verdes, pero el resultado es algo más parecido a unas papas fritas que a lo que aparece en tu imagen.
>>

No.3835

>>3817
>plátano que esté bien maduro
¿Qué cojones? Por siempre los he tirado, pero estaba delicioso cuando lo freí con un poco de azúcar y canela. Gracias por el consejo waiy.
>>

No.3882

>>3813 >>3813 Lo mismo pero más tercermundista
>>

No.3883

>>3882
Aquí esa cosa se llama rapiditas de seguro por qué tortilla aquí es otra cosa


[ ]
Catalog
[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]