[ Wired-7 ] [ adv / b / h / hum ] [ a / mu / v / vis / tech / x ] [ meta ] [ nexo ]

/hum/ - Humanos

La humanidad no deja de avanzar, pero no siempre va por el buen camino.






(Para eliminar)
  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.

No.5356

Bueno, basándome en este hilo >>5320, me puse a reflexionar y pensar en varias ideas, y me puse a conversar con una IA en temas que me surgian de forma espontánea.

Primero, todo está conversación surgió porque vi el siguiente video: https://youtu.be/8h6xJcH-mX8?feature=shared

Y en base a esto, surgió lo siguiente, a ver qué les parece.

Post data: voy a ir publicandolo por post para que no sea tan pesado el formato.

OP: ¿Por qué se impuso que para ejercer una ciencia se tenía que tener título, si antes en el pasado nadie tenía titulo, y podía ejercer? ¿Quienes fueron los que impusieron ese sistema de titulación?
>>

No.5357

>>5356

IA: La obligatoriedad de tener un título para ejercer una ciencia o profesión es un desarrollo histórico que surgió de la necesidad de garantizar la calidad, la seguridad y la confianza pública en ciertas áreas de conocimiento y práctica.

¿Por qué se impuso y quiénes lo hicieron?

En el pasado, muchas actividades se aprendían a través de la experiencia y el aprendizaje con maestros (aprendizajes). Sin embargo, a medida que las sociedades se volvieron más complejas y ciertas profesiones impactaron directamente en la vida y el bienestar de las personas, surgió la necesidad de estandarizar los conocimientos y habilidades.
Los principales impulsores de este sistema de titulación fueron:

* Las propias profesiones y gremios: En la Edad Media, los gremios de artesanos y comerciantes ya establecían sus propias reglas para la formación y el ejercicio de sus oficios. Con el tiempo, profesiones como la medicina, el derecho y la teología, consideradas las "profesiones cultas", comenzaron a organizarse y a buscar formas de asegurar la competencia de sus miembros. Las universidades medievales jugaron un papel crucial en esto, siendo las primeras en otorgar títulos como "Doctor" (del latín docere, "enseñar") o "Maestro", que inicialmente certificaban la capacidad de enseñar la materia.

* El Estado y las autoridades públicas: A medida que la importancia de ciertas profesiones para el bien público se hizo evidente (especialmente en áreas como la salud y la construcción), los gobiernos empezaron a intervenir. Vieron la necesidad de proteger a la población de prácticas incompetentes o peligrosas. Esto llevó a la creación de leyes y regulaciones que exigían una formación formal y un examen de conocimientos para poder ejercer legalmente.

* Medicina: Fue una de las primeras profesiones en requerir licencias, con la intención expresa de regular la profesión para el bienestar de la comunidad. En Inglaterra, por ejemplo, los médicos en el siglo XVII buscaron el apoyo de la Corona para establecer estándares.

* Derecho: También se estableció la necesidad de estar registrado para ejercer la abogacía en países como Inglaterra.

* Ingeniería: En Estados Unidos, Wyoming fue el primer estado en exigir la colegiación de ingenieros y topógrafos en 1907. Para 1950, todos los estados ya requerían el registro de ingenieros.

* La evolución del conocimiento y la especialización: El avance de la ciencia y la tecnología hizo que el conocimiento se volviera más complejo y especializado. Ya no bastaba con la experiencia; se requería una base teórica sólida y una comprensión profunda de los principios científicos. Las universidades se convirtieron en los centros donde se impartía este conocimiento especializado de manera sistemática.

En resumen, los títulos universitarios y la obligatoriedad de la titulación surgieron como una respuesta a:

* La necesidad de garantizar la competencia y la calidad en el ejercicio de profesiones que impactan a la sociedad.
* La protección del público contra la incompetencia y el fraude.
* La estandarización del conocimiento y la formación en campos cada vez más complejos.
* El reconocimiento de la experiencia y el saber a través de un sistema formal y validado.

Este proceso no fue instantáneo, sino una evolución que se dio a lo largo de siglos, con diferentes profesiones y países adoptando estas regulaciones en distintos momentos. En México, por ejemplo, la regulación del ejercicio profesional ha evolucionado a través de leyes como la Ley Reglamentaria del Artículo 5o Constitucional.
>>

No.5358

>>5357

OP: Realmente hoy en día, en México, no es que uno pueda irse a una zona rural sin gente, e irse a asentar y vivir de forma ermitaña
>>

No.5359

>>5358

Y bueno, para seguir la conversación, entren al enlace si les interesa:

https://gemini.google.com/share/1cbf31e48a1d
>>

No.5360

Imagina lo que sería que haya científicos sin título y que tengan la misma voz que los que están especializados.

Si hay mucha gente sin formación que les da la cara para discutirle a astrónomos sobre terraplanismo y a paleontólogos sobre teorías negacionistas de dinosaurios, etc.


[ Wired-7 ] [ adv / b / h / hum ] [ a / mu / v / vis / tech / x ] [ meta ] [ nexo ]