>>5283Nah. La informática underground está en todos lados, es prácticamente el 90% del internet. Es solo que a los normies no les interesa salir de la burbuja Tiktok, Instagram, Twitter, Youtube. Nuevamente, hay que abandonar ese estereotipo de que todo usuario con conocimientos de informática es un weirdo 4chanero o un esquizo de la darknet. Muchos usuarios conocedores de las ciencias de la computación, ciberseguridad, etc. postean en sitios comunes y corrientes, el fediverso, youtube, o tienen blogs. Como dije, cada ñoño es un mundo, pero incluso los más esquizofrénicos con la privacidad usan youtube (por ejemplo, Luke Smith, Mental Outlaw o Wolfgang's Channel, que son básicamente el tablón /g/ de 4chon hechos canales).
¿Que hay alternativas más privadas que las redes sociales mainstream? Sí, las imageboards, el fediverso, servers colectivos (como sdf.org, snopyta.org o tilde.town), email encriptado, mil protocolos abandonados como XMPP y más. No es necesario ser full esquizo y usar Tor, i2p o gemini para todo (lo cual es impráctico e irreal en el siglo XXI si me lo preguntas). Y bueno, no olvidemos que la red Tor está honeypotteada hasta la médula y cada año las agencias de inteligencia atacan la mitad o más de los nodos de salida para intentar cazar a pedófilos, traficantes, sicarios, etc.
¿Que las redes sociales son nocivas tal y como están estructuradas? Sí, también, pero ese es otro tema.