[ home ] [ adv / b / hum ] [ a / mu / v / vis / tech / x ] [ meta / nexo ]

/tech/ - Tecnología

No rompas las leyes de Isaac Asimov






(Para eliminar)
  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.

No.5261

Hace unos dias probe ChatGPT porque me lo recomendaron para estudiar ya que te puede responder cualquier duda. De pura curiosidad le pedi que hiciera un código en C para una calculadora simple, luego un sheat sheet de C para aprender lo mas basico del lenguaje C y me quede asombrado. Sin embargo me llego una duda que me es dificil ignorar ¿el merito del código es mio o de la IA?. Lo que quiero decir es que le veo un buen potencial educativo para aprender cosas con chatgpt, he visto gente aprender de todo ya sea idiomas, matematicas y por supuesto código, en fin es como un profesor particular, a mi me llama la atencion de utilizar las IA para aprender a programar pero ¿el merito de los códigos seria mio o seria de la IA? no se trata de pedirle a chatgpt que haga todo el trabajo, no quiero que me de la papa pelada en bandeja de plata, quiero aprender por mi mismo y que la IA sea a lo mas una especie de mentor o compañero para mi pero no se si el merito seria mio o no. No se si me explico. Por cierto gracias por darse la molestia de leerl mi post waiyados
 ResponderExplorar 10 respuestas y 3 imágenes más
>>

No.5280

>>5261
La cosa de ChatGPT es que es extremadamente eficiente cuando se trata de resolver problemas para los cuales ya se ha entrenado, pero no tanto para cosas nuevas. Una calculadora en C es uno de los ritos de pasaje de la programación, todo alumno ha hecho una alguna vez durante su proceso de aprender, y hoy en día con cosas como bc o Python ni siquiera hacen mucha falta. Sin embargo, entender un problema lo suficiente para poder plasmarlo en código es algo diferente. La gente en el mundo real está llena de puntos ciegos y sesgos que una máquina no puede entender sin un montón de contexto detrás. ChatGPT quizás pueda hacer el equivalente de Googlear y pegar de StackOverflow por tí, por ejemplo, cómo usar una promesa en Javascript, pero el entender por qué necesitas una promesa para el problema que estás resolviendo está todavía por encima de lo económicamente viable hacerlo en un tiempo razonable para estas máquinas. Honestamente, el día que las máquinas tengan una capacidad de entendimiento como esa, directamente no quedará trabajo que sea viable hacer para un humano, porque si una página es capaz de tomar el correo de un manager y escupir un proyecto completamente funcional y mantenerlo en el tiempo, y de manera asequible, exactamente por qué no podríamos usar esa capacidad de discernir en un robot que haga cualquier otro trabajo físico, como conducir o hacer mantenimiento a infraestructura eléctrica? Los robots actuales tienen más que suficiente maniobrabilidad y fuerza, pero sus mentes aún son demasiado rígidas y no son capaces de disponerse por sí mismos a repararse.
>>

No.5283

>>5275
Hola, soy op, respecto a lo que mencione del underground me es algo dificil de definir, si te sirve de algo lo primero que se me viene a la mente son sitios como este, es decir IB y foros con tematica cyberpunk como lainchan, wirechan o el tablon cyberpunk de 8kun y otros, tambien podemos meter a cualquier comunidad de internet que hable los temas que se hablan en este tablon como la privacidad del internet, los usos que les puedes dar a linux, el cyberpunk en general, redes ocultas como TOR, lokinet, freenet, i2p. en fin temas de informatica que no se hablan mucho en las redes sociales convencionales, de seguro diras que algunos temas que mencione si se hablan en RRSS como la privacidad en internet pero la diferencia es que lo hacen con un enfoque y mentalidad distinta a como lo hacen este sitios como este, ademas en foros, IB y otras comunidades mas pequeñas incluyendo a Wired-7 se critica brutalmente a las RRSS
>>

No.5284

>>5283
Nah. La informática underground está en todos lados, es prácticamente el 90% del internet. Es solo que a los normies no les interesa salir de la burbuja Tiktok, Instagram, Twitter, Youtube. Nuevamente, hay que abandonar ese estereotipo de que todo usuario con conocimientos de informática es un weirdo 4chanero o un esquizo de la darknet. Muchos usuarios conocedores de las ciencias de la computación, ciberseguridad, etc. postean en sitios comunes y corrientes, el fediverso, youtube, o tienen blogs. Como dije, cada ñoño es un mundo, pero incluso los más esquizofrénicos con la privacidad usan youtube (por ejemplo, Luke Smith, Mental Outlaw o Wolfgang's Channel, que son básicamente el tablón /g/ de 4chon hechos canales).

¿Que hay alternativas más privadas que las redes sociales mainstream? Sí, las imageboards, el fediverso, servers colectivos (como sdf.org, snopyta.org o tilde.town), email encriptado, mil protocolos abandonados como XMPP y más. No es necesario ser full esquizo y usar Tor, i2p o gemini para todo (lo cual es impráctico e irreal en el siglo XXI si me lo preguntas). Y bueno, no olvidemos que la red Tor está honeypotteada hasta la médula y cada año las agencias de inteligencia atacan la mitad o más de los nodos de salida para intentar cazar a pedófilos, traficantes, sicarios, etc.

¿Que las redes sociales son nocivas tal y como están estructuradas? Sí, también, pero ese es otro tema.
>>

No.5323

>>5271
Ajajaj no lo escuches Wai. Se ve que ese otro no tiene mucha idea de cómo escribe ChatGPT.

A mí me gustó mucho tu respuesta. ^^


No.5162

Quiero aprender a programar en AS 2.0, lenguaje de programación que no es inútil, pues ECMAscript y este son casi lo mismo.

Entonces, ¿Que tan útil creen que es el conocimiento que se puede conseguir codificando en este maravilloso programa? ¿Sabían que en china aún se usa? E incluso hay una líneas de tren en china que funcionan con Flash lol.
 ResponderExplorar 3 respuestas más
>>

No.5175

Justo hoy estaba viendo eso porque me picó la duda, supuestamente todo el tema con sacar a flote los grandes fallos de seguridad surgió a causa de una carta pública publicada (valga la redundancia) por "Steve Trabajos" donde, además de implícitamente dejar en claro que NO iban a permitir la tecnología de Adobe en sus dispositivos móviles (tradúzcase ÁipoNs), explicaron que además de sus GRANDES brechas de seguridad, la tecnología se había quedado, según dice jobs en el paper, la tecnología flash había salido durante la era del auge de las computadoras y su objetivo fue ello, por ende (según él) no había una buena adaptación con dispositivos móviles (tradúzcase, Steve Jobs era un pelotudo que no quería trabajar con dicha tecnología porque la Adobe y sus tecnologías son cerradas igual que Apple, y según Jobs internet debía ser abierta y libre; irónico). Dejando de lado esto (la cual si, también fue un punto importante debido a que todo lo que haga o no Apple, el resto de empresas lo toma como palabra santa dentro del mercado de la tecnología) Flash tenía muchas brechas de seguridad que desde sus inicios se venían arrastrando y esto no fue solucionado y/o se ponía poco en peño en ello.
>>

No.5281

>>5162
Aún puedes usar Haxe, es un lenguage de programación comunitario muy parecido a Flash, y puedes exportar hasta a HTML5 y Flash mismo.
>>

No.5290

Flash estaba lleno de vulnerabilidades de seguridad y no era un estándar abierto como lo es Javascript (a pesar de que implementaba el estándar ECMA internamente para su lenguaje)
Igual no es que sea ultracomplicado crear multimedia actualmente. Solo aprende a usar la tag <canvas> del navegador, un poco de javascript y listo, tienes un programa interactivo o juego.
>>

No.5315

>>5162
>flash
>maravilloso
R.A.C.[1] y P.C.R.[2]. Tendrás 16 años, ¿no? A nadie le gusto flash porque fue una mierda.

[1]: reír a carcajadas
[2]: partiéndose el culo de risa


No.5303

Tengo una entrevista para una pasantia de COBOL. Yo soy un simple trainee, me falta mucho por aprender aun, la cosa es que tirando CV por todos lados termine siendo seleccionado para una pasantia de COBOL para trainees, voy a tratar de que la entrevista sea lo mas tarde posible, hasta el lunes podria pilotearla bastante. Ya estuve viendo algo y no es tan complicado (al menos lo que considero que deberia saber un trainee). Algun consejo para chamuyar en la entrevista o conocimientos que deberia tener bien afianzados? Preguntas claves que puedan llegar a hacerme? La entrevista la tengo con un IT recruiter.
 ResponderExplorar 3 respuestas más
>>

No.5307

>>5306
Lo se, si. Pero no es ninguna de esas, y aunque asi fuera aceptaria, necesito trabajo
>>

No.5308

Trainee es un entry level? Si es así te harán preguntas literal para ver qué te cagas encima y que sabes desenvolverte un poco. Casi es más importante no parecer autista aunque respondas mal todo que responder pero ser cortado.
Y en cuanto preguntas pues desconozco COBOL y aunque no creo que te preguntes cómo se hace un IF o un FOR igual si te preguntan por gestión de memoria, punteros, tipos y bytes, estructuras de datos… Y la que normalmente hacen a pillar: ¿Que significa COBOL? (o sea se para lo que estén entrevistando).

PD: Vete bien vestido, camisa mínimo.
>>

No.5309

>>5308
Y tampoco pienses que es un examen. Sera media hora o 1 como mucho en la que vais a hablar de todo un poco, ellos te van a vender la empresa un buen rato. Esto de las preguntas serán 5 minutos.
>>

No.5310

>>5308
Muchas gracias por tu respuesta! La entrevista sera por internet ya que la pasantia es con modalidad remota. Y si, trainee es entry level, es basicamente lo mismo


No.5246

Tengo instalado zsh y ultimamente me está gustando mucho pero la cuestion es que también tengo instalado bash ya que nosé si se romperá algo al quitarlo, no es buena idea verdad?, por ejemplo, el comando "su" me retorna a bash cuando lo uso, si quito bash su podría fallar al pasar a root?
 ResponderExplorar 3 respuestas más
>>

No.5253

Hola waiyados, OP hablando…

Grácias gente por la explicación más clara que el agua, voy a modificar el shell para el root y lo voy a dejar quietito así nomás :)
>>

No.5292

Creo que cuando usas su este programa hace referencia a el archivo /bin/sh que es un archivo linkeado a la shell por defecto, lo puedes cambiar a zsh o a cualquier otro, en linux no hay nada que no se pueda hacer
>>

No.5294

>>5292
No waiyado, /bin/sh es otra shell diferente llamada dash, que es puramente POSIX a diferencia de bash o zsh que ignoran parcialmente ese estándar.
Intenta hacer un bucle for estilo C llamando a /bin/sh y verás cómo tu script falla. Por otro lado, esos bucles estilo C sí que funcionan en bash y zsh, se llaman bashismos.
>>

No.5295

>>5294
Añado:
En otras palabras, /bin/sh NO es un symlink y si lo reemplazas jodes la única shell POSIX que tiene tu computador :)


No.5232

En teoría, las IAs no pueden hacer cosas para las que no fueron programadas, sin embargo, hablamos de una IA que es capaz de crear código. Ahora, la IA puede ser autónoma, mejorarse así misma, en otras palabras, reescribir su propio código. Imagina las posibilidades. De ciencia ficción
 ResponderExplorar 7 respuestas más
>>

No.5247

Algo lograron todos estos moralfags/judios y es que la IA de ChatGPT no es divertida y ahora sus respuestas son básicas
>>

No.5254

>>5237
Dudo mucho que empresarios como Elon Musk quieran o estén a favor de las regulaciones, simplemente quieren ganar tiempo para crear sus propias IAs, espero equivocarme y no ver una carrera armamentista en forma de IAs por empresas privadas durante los siguientes años
>>

No.5255

>>5254
>espero equivocarme y no ver una carrera armamentista en forma de IAs por empresas privadas durante los siguientes años
¿Qué podría salir mal?
>>

No.5259

¿Pueden los traductores de manga del inglés al español entender el inglés? Parece que solo
usan IA.



No.5085

Cuales son los requisitos mínimos considerados para decir que uno sabe usar linux y no quedar como un idiota ante otra gente? (hablando siempre de algo mas avanzado que solo abrir la terminal)
 ResponderExplorar 6 respuestas y 2 imágenes más
>>

No.5094

>>5093
(Op)

A lo que me refiero es que cada que puedo leo como funciona algo, o la documentación o manuales, constantemente no estoy usando cada cosa y no me gusta cuando me olvido alguna cosita.
>>

No.5096

>>5093
>no dominar git y systemctl
ngmi
Bueno, cuando menos un usuario profesional o experimentado debería saber inicializar un repositorio, hacer push y hacer fetch+rebase a upstream sin recurrir a internet. Systemctl si es muy fácil de usar y me sorprendería que alguien que ya estudió lo básico no lo pueda entender.

En cuanto a Docker, puedo entender tu punto. De hecho no usaría Docker a menos que fuera necesidad de la empresa o estuviera trabajando en un proyecto complejo, de otra forma es innecesario.
>>

No.5226

>>5093
no todos somos unos pendejos con la memoria atrofiada por tuktik
>>

No.5230

>>5226
>dice, con 20 pestañas de StackOverflow abierta en el fondo


No.5182

Soy algo torpe respecto a estas cosas, pero mi duda es la siguiente: tengo una micro Sd de 32gb que no me deja ni eliminarle ni agregarle archivos. Ya he intentado formatearla de la forma usual y sólo ocurre un falso formateo.
En fin, sólo quiero saber si es capaz de formatearse de alguna otra forma, porque 32gb son útiles después de todo y la Sd sigue funcionando.
Gracias
 ResponderExplorar 2 respuestas más
>>

No.5185

>>

No.5186

Creo que ya encontré bien cómo podría arreglarla, puede funcionar lo de las particiones, pero aún no lo intento.
>>

No.5197

Hice todo el proceso de comandos y al final me dice
"DiskPart ha encontrado un error: El parámetro no es correcto.
Consulte el registro de eventos del sistema para obtener más información."

Fallé miserablemente, no sé qué puedo hacer aparte de eso
>>

No.5225

>>5197
no se si sea util a estas alturas, pero las sd son medio especiales dependiendo de como esten formateadas, si no te importa perder los datos, puedes intentar llenarla de ceros con el comando dd de linux (tarda mas que un formateo normal) y luego darle bien el formato.
Me paso algo parecido mas o menos por las fechas en las que hiciste la publicacion y fue lo que termine haciendo.
Con el mismo comando dd puedes hacer una copia exacta de tu memoria bit a bit pero si ya esta corrupta aunque la vuelvas a volcar despues de llenarla de ceros va a valer vrga.
Si quieres intentar repararla hay programas que usan heuristicas para intentar solucionar esa clase de problemas, pero dependen del tipo de memoria, formato etc.


No.4859

¿Alguien sabe algún portátil (laptop) ultra sencillo y barato que sea solamente para el correo electrónico? Algo así como el primer Navi que tuvo Lain, en Serial Experiments Lain.
 ResponderExplorar 19 respuestas y 3 imágenes más
>>

No.5188

Un Thinkpad viejo. Yo tengo un T410 y nunca me falla.
>>

No.5189

Y si quieres solo el correo tendrias que instalar un sistema operativo como Arch, Gentoo, Void o un BSD sin asistentes ni interfaz grafica, instalar a mano solo lo esencial y configurar el daemon de correo para que una vez entres a sistema con tus credenciales, lo primero que haga sea conectarse a internet y abrir la bandeja de entrada por la consola.

Si quieres irte por la experiencia SEL, para tener lo mas cercano posible tendrias que instalar FreeBSD porque la maquina de Lain es un pastiche de la edicion veinte aniversario de la MacIntosh, lanzada en 1995.

Dificil que encuentres maquinas de 1995, aunque sus prestaciones tecnicas teoricamente servirian para lo que estas buscando. Dudo sin embargo, que los sistemas operativos de hoy pueden entrar en un fierro asi, tendrias que descargar un sistema operativo de la epoca, lo que da paso a nuevas preguntas sobre la viabilidad del proyecto.

Haz lo que todo el mundo hace, compra un Thinkpad de la vieja escuela.
>>

No.5190

>>5188
Lo veo y me dan ganas de tenerlo. Es estéticamente perfecto.
>>

No.5217

>>4859
Los MacBooks del 2013-2015 són baratos y sencillos

>>4864
>>4886
Basura


No.5108

¿Alguna vez han escrito un programa (útil) que sea puramente funcional? (mismo output para mismos inputs, no side effects, recursión > iteración)
 ResponderExplorar 3 respuestas más
>>

No.5113

Yo diría que el 80% de software funcional son librerías. Poco software es enteramente funcional, únicamente se ocurre algún software para cálculo. Y no, no he hecho ninguno. En mi tiempo libre me dedico a botear webs de zapatillas.
>>

No.5155

>>5108
>Alguna vez han escrito un programa
No.
>>

No.5156

>>5155
Vuelve a /b/ entonces
>>

No.5215

>>5108
La recursión no es funcional.


No.4934

Que tan factible, posible, realizable y REAL es el que se vulnere una red social como lo es whatsapp o instagram. Estoy empezando en ciberseguridad, y muchos de mis amigos me piden favores con buen dinero a cambio de que pueda ayudarles con el problema con sus novias (Mostrarles mensajes). La verdad no se que tan ilegal es y no me quiero arriesgar. Pero me he encontrado casos los cuales hasta me han llorado de manera desonsolada por hacerles ese tipo de "trabajo". Y la verdad, cierta pena me dan… No te lo voy a negar…
No se que hacer…
 ResponderExplorar 1 respuesta más
>>

No.4936

Si consigues hackear redes sociales o whatsapp te voy a pedir clases haha.

Como dicen seguramente te sea mas fácil obtener lo que buscas por ingeniería social (la alternativa siendo phising o colar keylogger), adivinando contraseñas o pidiendo sus teléfonos para "hacer una llamada" y cuando no miran conectarte a su whatsapp web con tu teléfono para robar sus mensajes.

He oído leyendas sobre SIM swapping pero sólo eso, leyendas.

Ya hablando de un tema más meta, entiendo que quieras ayudarles pero si dios te diese todo lo que pides no aprenderías.
>>

No.4937

tomando control de sus telefonos o interceptando el trafico de datos (los mensajes), no intentando romper directamente en los servidores de instagram etc.
>>

No.5005

>>4934
Wai, olvídate de hackear como tal, la respuesta a tu pregunta se llama Ingeniería social.
Las redes sociales no las puede hackear cualquiera, eso es un meme. Lo que se hace en el 90% de los casos de hacking es ingeniera social.

Tan simple como encontrar alguien ignorante en el tema de la tecnología e Internet y enviarle un Link muy llamativo visualmente (puede ser un banco, un premio, un concurso etc.) donde tenga que ingresar sus datos. Aunque no todos caen, si hay una gran cantidad de personas ignorantes que caerían. Con alguien más joven es menos probable que caiga.

Ahora ya lo sabes. El negocio de muchos hackers es estafar a esas tías que comparten estados religiosos en su whatsapp o a esos viejos verdes que buscan muchachas jóvenes por internet.
>>

No.5196

>>4934
Bueno ya te lo comentaron, pero si ves esto, ingenieria social. Por ejemplo, yo administro una pagina de caralibro y cada tanto llegan mensajes ofreciendo dinero por publicidad donde me piden que entre a un link e inicie sesion, o paginas que etiquetan mi pagina en publicaciones tipo "Facebook security notification please enter here bla bla bla".
El principio es el mismo, buscas que alguien entre a un link para robarle informacion, depende que tan sofisticado lo quieras hacer puede ser un simple formulario donde la persona mete sus datos o alguna pagina con scrip que robe los datos directamente sin que la persona se de cuenta.


No.3253

Qué hará el waiyado medio cuando el anonimato en Internet se declare peligroso y los IBs sean forzados a cerrar? (O sea de aquí a 2 años)
 ResponderExplorar 43 respuestas y 9 imágenes más
>>

No.5006

>>4947
La vida social está sobrevalorada.

La vida está sobrevalorada.

No me refiero a que desperdicies tu vida. Me refiero a que mires el mundo como es. Siendo objetivo el ser humano solo necesita cubrir estas necesidades básicas: alimentación, agua, descanso y refugio. Nada más. Todo lo que sigue después de eso, el prestigio, la vida social, el status, el éxito, las amistades, las parejas etc. es una construcción social, todo eso se va a extinguir, como el polvo.

Ahora, unas vez cubiertas las necesidades básicas, tú decides si el sentido de la vida se encuentra en un grupo de amigos, en una pareja, en un trabajo o simplemente en tu esencia como individuo.
>>

No.5012

No creo que el sentido de la vida como tal deba regirse a cuestiones sociales nada mas. Si, somos seres enteramente sociales, pero creo que el sentido mismo de la vida es la pura existencia y en eso tienes razón, todo se va a extinguir. Al fin y a cabo, naces y mueres solo, pero en el trayecto no lo es.
>>

No.5133

este hilo ha reformado mi perspectiva de ver el anonimato, mucha información para procesar
>>

No.5138

Ah, me da nostalgia ver que mis posts de hace 2 años siguen acá. La época dorada de Wired y /tech/ donde todos eran ñoños comfy y buena onda.



[ home ] [ adv / b / hum ] [ a / mu / v / vis / tech / x ] [ meta / nexo ]