No.493
Es un competidor adecuado para la próxima premiación. La ví pero ahora tengo interés de apreciarla otra vez.
Su argumento y dirección son una buena propuesta, singular y bien ejecutada en su filmación, si bien una película no puede emular con exactitud una realidad que está en constante transformación como el escenario que presenta "Ya no estoy aquí", siquiera nos otorga una noción de un México-Monterrey actual y a la vez pasado, post-moderno aproximado en 2007 para adelante.
Me gustó observar que gran parte de la película pareciera que los pensamientos y anhelos del protagonista, Ulises, fueran expulsados de su cuerpo y sean manifestados en formas de flashbacks que para el "Cholombiano" eran lo más importante que tenía pues lo mantenían con esperanza cuando llegó a tocar fondo en su momento más crítico y percibí la ingenuidad del personaje secundario que por su aparente curiosidad tuvo voluntad de ayudar a Ulises desinteresadamente. La chica de ascendencia china, es un ejemplo peculiar de una individua que sin el espectro que dejan los estereotipos de las culturas sociales se acercó a conocer sin tapujos a alguien que la contrasta en diferentes aspectos y que otros en su lugar la aconsejarían no hacerlo (ya sea por su orígen, apariencia ó comportamiento).
Esta obra no tiene principio ni fin para mí, aunque su destino es intrigante como la realidad que vivimos, sobre todo de las comunidades excluídas.
Posible spoiler. El director hubiera explayado más la parte final de la película, sobre todo desde el punto de vista de los amigos de Ulises. Cómo estos estuvieron siendo afectados por su ausencia y después por la oleada de violencia de los grupos delictivos, quizá Fernando Frías no llevó a cabo eso porque el enfoque central y único es del protagonista.