>>532Lo mejor es tener una distro libre de SystemD, solo por lo que dice
>>533 es real. SystemD no siempre es rápido al bootear. Por experiencia propia, te puedo asegurar que cargando un poco la distribución con SystemD que uses (en mi caso es Ubuntu Mate, es mierda pura, pero funciona para lo que la uso) el boot se va a poner lento.
Por eso, si ya sabes moverte con distribuciones sin SystemD, lo mejor es seguir sin esa mierda. Actualmente Debian está pensando en tener otro init. Se hizo una encuesta en la comunidad de Debian y se pudo ver que una enorme masa de usuarios estaría muy feliz de volver al viejo init que tenía Debian 6 Squeeze (distribución que usó la NASA en la ISS en su momento).
La idea que tienen en Debian, es seguir con SystemD como sistema de inicio principal y mantener un init alternativo para aquellos que no les guste SystemD.
Les dejo un enlace a la votación y discusión ya finalizada sobre "Sistemas de inicio y SystemD" hecha por Debian.
https://www.debian.org/vote/2019/vote_002Como viejo usuario de Debian, me gustaría volver a usar la distro como era antes, que era una luz y sobre todo estable.
Consejos útiles para novatos en GNU/Linux:
Si eres un nuevo usuario en GNU/Linux, recuerda actualizar al menos una vez a la semana, es algo fundamental, sobre todo los con problemas de vulnerabilidad que ha tenido "sudo" y "apt" en los últimos meses que ponen en riesgo la seguridad del sistema y del usuario. Éstos problemas en la mayoría de las distribuciones están solucionados mediante actualizaciones normales.
Hay que tener en cuenta que en el universo Linux, es normal que corrijan los problemas muy rápido, sobre todo los de seguridad y por eso hay que actualizar con frecuencia.
>La peor vulnerabilidad de un sistema operativo, es su usuario.Que uses una distribución de Linux, no te protege de nada si no pones también de tu parte. Recuerda tener un cortafuegos, un antivirus (sí, un antivirus en Linux), Tor browser y Firefox (con complementos útiles como uBlock Origin, HTTPS Everywhere, Disconnect, Privacy Badger, DuckDuckGo, y un largo etcétera). Todo lo que instales, intenta que sea de los repositorios oficiales de la distribución o del desarrollador del programa e igual investigar antes.
Otro consejo; si quieres cambiar a una distribución con SystemD, es ver la distribución que menos mierda traiga pre-instalada para aumentar la velocidad de booteo. Por ejemplo, la razón por la que elegí usar Ubuntu Mate y no Ubuntu, Linux Mint, LMDE, etc, es porque era la distro que menos software traía pre-instalado y la que era más compatible con mi laptop.
>No sea un imbécil, infórmate antes.Antes de instalar cualquier distribución, hay que saber si soporta nuestro hardware. Es un error muy común el no fijarse en ésto y luego cuando la instalación del sistema está hecha, quejarse porque no funciona bien el video, el audio o el wifi, y luego ir a foros a decir "linux es mierda" y llorar por ser un inútil que no leyó una mierda antes de instalar nada.
Siempre tener un backup actualizado, para no perder nada cuando experimentes con tu distribución.
Recuerda no tenerle miedo a la linea de comandos, que en sistemas basados en Unix, es tu mejor aliado a la hora de resolver problemas. Intenta siempre instalar, actualizar, moverte por directorios, etcétera desde la linea de comandos para perderle el miedo y familiarizarse en caso de perder el entorno gráfico.