>>1524>¿por qué Linux es altamente recomendado para programar?Porque tiene un toolchain completo con herramientas de línea de comandos básicas para desarrolladores, a diferencia de w*ndows. Ejemplos son git, el compilador GCC, GNU Make, python "out of the box" y capacidad de ejecutar shell scripts, que son infinitamente superiores a batch. También tienes acceso a herramientas como awk, wget, curl, gpg, y ssh que en windows son un jodido dolor de cabeza y están mal integradas con el sistema. Y también tienes gestores de paquetes, que permiten instalarte toda clase de software desde repositorios seguros y bien mantenidos, librerías de programación como libsdl, plugins para programas e incluso módulos para lenguajes de programación, como python.
>¿qué cosas puedo aprender usando Linux?A usar un shell de verdad, cómo funciona realmente una computadora (i.e.: qué es realmente un ejecutable, cómo funciona un sistema de archivos Unix), también a aprendes a compilar programas (un proceso bien sencillo) y a usar gestores de paquetes, que son una forma superior y más segura de descargar software. Es más, si de verdad aprendes Linux a fondo nunca más vas a tener que usar IDEs para programar, que son algo bastante para novatos, sinceramente. Un power user de Linux usa un editor de texto y su terminal para trabajar rápidamente, sin programas pesados, interfaces rebuscadas, ni tonterías.
>¿alguna recomendación para adaptarme?Usa un entorno de escritorio parecido a windows al principio.
>¿algo que debería saber al cambiarme de OS?Y en linux, no vas a tener basura privativa de Adobe. Además que si eres alguien que acostumbra a jugar demasiado (gaming) vas a requerir pequeños "work arounds", como cuando quieras usar un mando de xbox o algo similar. Todo lo demás "solo funciona": si quieres jugar, te instalas itch.io, gog, steam y lutris. Si quieres dibujar, krita o gimp. Si editas videos, blender o kdenlive. Si quieres usar aplicaciones privativas, están en linux por medio del gestor de paquetes flatpak (ejemplos: discord, zoom, ms teams y spotify). Y creo que el AUR tiene aplicaciones privativas también.
>dual bootPrueba Linux en con una live ISO, un buen partido es que uses Linux Mint, que es muy amigable. Descarga Linux Mint 20 Cinnamon live ISO, grabas la ISO en una USB o disco y lo podrás probar sin tener que instalarlo (reinicia el pc, ve a la BIOS y booteas Mint desde ahí).
>Tengo un equipo no muy buenoLinux no demanda muchos recursos y no usa tu procesador al 100% como W*ndows, pero prueba Linux Mint XFCE, Lubuntu o Peppermint si tu PC no es muy buena. Todas esas distros son fáciles de usar.
Hasta donde recuerdo, Linux Mint Cinnamon consume ~700MB de memoria de base, Mint XFCE es más ligero.