No.3672
Siempre estoy a favor de abrir temáticos pero no es solo pedir y abrir. Hay que entender cómo funciona el tema en cuestión y tener una estrategia. Porque cada tablón es como una mascota distinta a la que se tiene que saber cómo cuidar.
Puntos claves para una board de dibujo pueden ser
* evitar la superstición de que hay dibujantes y no-dibujantes, que es una capacidad innata, y que esto supone una jerarquía
* decidir hasta qué punto permiten identificación porque es común que los dibujantes firmen o dibujen en un estilo fácilmente reconocible, más que nada porque muchos hacen comisiones o tienen patreon y todo eso y ven cada espacio como una oportunidad para hacer autopromo
* proyectar la idea de que es un tablero donde puedes divertirte y aprender, en ese orden
* entender que dibujar toma tiempo e implica exponer tu ego, por lo que las críticas en mala onda y la presión por calidad pueden filtrar a buena parte de los usuarios, incluso a los que se consideran int o pro
* dar prioridad a dibujos simples estilo oekaki, *paint, bocetos, prácticas, etc
* dar espacio a ramificaciones temáticas sin que termine siendo cualquier cosa, por ejemplo entre artes visuales y letras: OC -> concept design -> storytelling
* promover interacción entre los que dibujan y no dibujan, como en hilos de rol donde se alterna narración visual y escrita
Todo esto no se trata de imponer cosas a punta de moderación, que es necesaria, sino de promover una actitud constructiva con organización y ejemplo.
Les recomiendo darse una vuelta por /ic/, /i/ y los de futaba, los que ponen OC artwork, doodles y oekaki en el portal en engrish para tener referencias. Los rusos creo que también tenían un board activo en /pa/.