En términos generales, el sueño de mi país es emigrar a otro país y conseguir una mejor calidad de vida. Algunos lo usan como motivación para conseguir un título universitario, mientras otros optan por vender todas sus pertenencias y simplemente arreglárselas una vez lleguen a su nuevo hogar. Sin embargo, creo que dicho sueño es mucho más común en la población joven. En lo que respecta a la gente mayor, creo que existen tres posibles "sueños venezolanos":
>iniciar un negocio que escape de la realidad económica del país (por lo general, ofreciendo productos o servicios a gente adinerada o extranjeros)>formar parte del lucrativo circo político>llegar a ver el momento en que los problemas del país se solucionen por sí solosDiría que en cierta forma, mi país aborda este asunto de una menera semejante a la que expone
>>270Por otro lado, me pregunto si el "sueño americano" sigue siendo el mismo que conocemos. Tengo la sensación de que los ideales que sostenían esta aspiración se han debilitado, en parte, por el creciente cinismo de la población estadounidense (y mundial). ¿Un adulto joven actual de Estados Unidos sigue creyendo en dicho sueño? ¿O acaso esta generación tiene un nuevo "sueño americano"?