No.584
Noto que muchos en este hilo piensan directamente en los "lolcows" (personas se hacen famosas por hacer el ridículo) cuando se habla de gente con trastornos mentales en internet. El problema con esos casos es que, técnicamente, su deterioro mental no se debe a lo que ellos encuentran en la red, sino quienes los encuentran a ellos. Chris Chan pudo ser otro de esos autistas que sube sus vídeos absurdos a YouTube y comparten sus fanfics sin pies ni cabeza en los sitios correspondiente; pero fue encontrado por 4chan, quienes los motivaron a ahondar más en sus excentricidades y mostrarse constantemente en público.
En ese aspecto, el peligro de que una persona desequilibrada use el internet es que se encontrará con una sociedad sin filtros, incapaz de mostrar la empatía que exige el mundo real. Y si bien algunas personas con problemas mentales pueden ser convertidas en "lolcows" por gente malintencionada, también existe la posibilidad de que una comunidad fomente el odio presente en una persona con problemas mentales, convirtiéndolo en un posible asesino o suicida.
Finalmente, no niego el otro lado de este asunto. Mucha gente con problemas puede empeorar si encuentra contenido que potencie sus debilidades. El problema del internet es que es una fuente casi infinita de cualquier cosa, por lo que facilita el desarrollo de adicciones. Y si esas adicciones van de la mano con otros problemas personas, el resultado final es una mente enferma y difícil de recuperar.
Disculpen si me extendí un poco. Hace poco leí el correo de una persona que sigue mis trabajos. Al parecer cerró su cuenta por unos meses porque sentía que se estaba obsesionando con el mundo online al punto de ignorar otras áreas de su vida. Como es de imaginar, todo el asunto me dejó pensando.