>>3035Lo que sucede es que bajo tu contexto y condiciones específicas, no consideras que ninguno de esos temas sean importantes, que lo sean o no es otra cosa y un tema que da para más charla. También puede que no entiendas la importancia del debate o que sencillamente seas perezoso. Lo que si creo, asumiendo que seas de esos que son "estrictamente científicos", es que no me parece lógico menospreciar las humanidades en pos de un reduccionismo mecanicista o científico, ya que *especialmente* si eres alguien que se llama a sí mismo "racional" deberías ser capaz de mirar un sistema en diferentes capas de abstracción. No puedes negar las humanidades tanto como no puedes negar las artes y la cultura.
Sea como sea, si eres alguien apático para aprender sobre ciertas cosas, al menos sé honesto y humilde cuando alguien más aborde un tema que desconoces. No sirve de nada llamar "ególatras" a la gente que para bien o para mal, está informada más o menos de un tema si tú mismo no reconoces ni admites tu propia ignorancia y desinterés y menosprecias la dialéctica con afirmaciones contradictorias y circulares como "es solo tu opinión" o "no hay verdades objetivas".
>>3036El conocimiento no es poder hasta que no se materializa de alguna forma. Puedes aprender toda la teoría sobre cómo funciona un automóvil, pero mientras no salgas de tu habitación y no adquieras experiencia conduciendo, reparando y/o construyendo automóviles, no tendrás ningún poder en el medio.