>>2663>¿Se puede de cuatro, profe?Vale pero sin hacer relajo joven…
Lo que dices sobre falta de acceso a museos me encaja perfectamente. En mi caso yo viví en una ciudad culturalmente irrelevante antes de cambiarme a donde vivo ahora. En aquel lugar no había mas que museos históricos y eventos culturales referentes a las tradiciones local. Nada de apreciación por la escena artística contemporanea salvo unos cuantos eventos organizados por estudiantes.
Y aun cuando logré por fin visitar un museo de arte contemporaneo la unica impresión que tuve fue la misma que la de la mayoría: que hoy en día cualquier pintarrajeo lo llaman arte.
Mi visión de estos temas cambio mucho pero para nada mi impresión del mundo del arte contemporáneo, que no es ni la sombra de lo que fue, que es un circulo cerrado al publico general y que solo es un medio mas de lavado de dinero, donde el pseudo-artista y los medios se la flagelan mutuamente encerrados en su torre de marfil. Naturalmente no debe ser así en todos lados (espero), pero esa es la impresión de lo que he visto donde vivo.
Pues no me ha quedado de otra que estudiar estos temas como hobby a través de documentales, biografías y artículos del tema.
Pero mejor hablar de cosas que si me gustan. El movimiento surrealista del XX es mi tema favorito. En particular las pinturas de De Chirico. Lo conocí de la misma forma que muchos otros, a través de la portada de un videojuego que estaba basado en uno de sus trabajos.
Giorgo De Chirico llamaba a su estilo de arte "Pintura Metafísica". A este estilo el internetero promedio lo va a encontrar familiar si no es que quemado y por razones obvias (picas relatadas) pero en su tiempo seguro fue algo radical. El fue un OG del movimiento surrealista, se les adelanto y cuando estos estaban entrando en escena el ya iba de salida y al parecer no se quiso asociar mas con el movimiento.
Hace unos meses vi un documental italiano sobre el pintor, ya en sus ultimos años. Se lo ve taciturno, tosco y cansado. Sus pinturas muy simples, tanto así que "hasta un niño las puede hacer" fue lo que yo pensé. Se le pregunta porque pinta el sol de cierta forma y que simbolismo tiene, a lo cual contesta "Porque se ve interesante". Le molesto la presencia de las cámaras y si no mal recuerdo en cierto punto les dice que se vayan porque quiere dormir.
En todo caso sus pinturas tempranas si tenían simbolismos. En varias aparece un tren de vapor en el horizonte. Supuestamente porque en su niñez los paisajes italianos que veía desde el tren de movimiento contrastando con las sombras del atardecer se le figuraban misteriosos y melancólicos sueños. Y algunas escenas las pinto con esto en mente, pensando en como se verían estos paisajes si el pudiera desprenderse de su cuerpo y verlas en otra perspectiva y si prestas atención el tren de vapor ahí estará.
La pintura "metafísica" no estaba tan cargada de mensajes políticos como si lo estaban las obras de algunos miembros del movimiento surrealista, y el arte dada.
Es interesante que a pesar de tener un siglo de influencia en la cultura popular casi no se le conoce. Por ahí me parece haber visto un "juego" 3d donde se pueden explorar las escenas con lentes VR. No recuerdo si lo vi en Steam o alguna otra tienda, aunque lo digital no le hace justicia la imagen del lienzo, pero pues ahi esta para el curioso.
>muchos artistas actuales están volviendo al barrocoSerá? Me gustaría ver algo así, el barroco con ideas contemporáneas.