[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]

/hum/ - Humanidad

La humanidad no deja de avanzar, pero no siempre va por el buen camino.






(Para eliminar)

  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.



No.2318

Pregunta sería, cuales son los trabajos mas comunes en Latinoamérica para un historiador?
Puse una pic de Diogenes por que no me interesa en lo mas minimo la filosofia, me interesa saber como fue su vida y que aportes hizo a la sociedad pero desde una mirada historica y no filosofica, en realidad, sinceramente odio la filosofia, perdonen waiyos filosoficos pero tengo mi propia filosofia y no me gusta seguir la de otro.
>>

No.2319

>>2318
Profesor de historia
>>

No.2320

De historiador (cronista).
>>

No.2321

>>2319
Mi mayor miedo
>>2320
Esta seria la mejor opción posible
>>

No.2322

>>2318
Como escritor, hay gente que aprecia la historia y los libros
>odio la filosofia
>tengo mi propia filosofia
¿Qué?
>>

No.2323

>>2322
Si, a mi también se me hace un poco extraño afirmar que sigues tu filosofía de manera tan formal sin antes haber estudiado al respecto (sí, te hablo a ti, que no sabes lo que es un silogismo pero pretendes ser Kant en internet ;)
Vamos, que filosofía básica, al menos en mi caso, fue una asignatura obligatoria en el colegio como lo fue español básico y economía básica. Y sí, deberías saber al menos los fundamentos de dichas áreas del conocimiento.
>>

No.2324

>>2323
>>2322
Yo soy un ignorante, no se si me escribiste a mi o al otro waiyo, igual les respondo a los dos, no me gusta leer filosofía por que no voy a cambiar absolutamente ningún aspecto de mi vida por lo que otra persona escribió en el pasado, solamente por lo que yo pienso y por mi manera de ver la vida mas las experiencias que tuve y la historia que conozco, por eso "tengo mi propia filosofía". Seria rebajarme seguir una filosofía de vida que no sea la mía. No se quien es Kant ni me interesa y si, estudie en un secundario orientado en comunicación así que tuve bastantes horas estudiando filosofía y nunca me gusto.
>>

No.2325

Desafortunadamente, en latinoamérica el trabajo de historiador parece estar circunscrito únicamente a la academia. Una labor más de oficina con muy pocos espacios para la investigación, en que la norma es cumplir con una cuota mensual de publicaciones que nadie leerá y hacer la vez de docente universitario. De aquel trabajo me atrae el poder organizar congresos, seminarios, charlas y, por supuesto, la investigación aun cuando sea en marcos reducidos. Pero seamos honestos, ese es un mal de la mayor parte de las carreras universitarias cuya salida laboral principal es la academia, no solo de Historia.

En mi caso me decanté por el profesorado de Historia y no por ser historiador. La pedagogía es una disciplina que aporta muchísimo, aun cuando cuente con sus propios vicios, esta vez en el ámbito escolar.
>>

No.2326

>>2324
Pero la filosofía como disciplina no busca hacerte cambiar algún aspecto de tu vida. Y si quieres ser historiador, necesariamente tendrás que recurrir a la filosofía y a los filósofos de una u otra forma, ya sea a través de la filosofía de la historia o porque aquellos pensadores e intelectuales reflejan aspectos relevantes de la mentalidad e ideas de determinado contexto histórico. ¿Cómo piensas estudiar la Ilustración sin haber estudiado un poco de Kant? ¿O la Edad Media sin conocer a Pedro Abelardo o Santo Tomás?
>>

No.2327

>>2326
Tenes razón waiyo, tendría que estudiar filosofía obligatoriamente, me gustaría saber como fue la vida de las personas que mencionaste, pero no leer un testamento de como ellos veían el mundo o algo del estilo, leí la trascendencia del ego de Sartre, me gusto como novela de ciencia ficción, pero de ahí a sacar una conclusión lógica del libro o algún tipo de enseñanza hay mucha diferencia, cuando era chico en realidad me gustaba mucho leer de filosofía, mi vieja tenía una colección de "filosofía para principiantes" conozco a los principales filósofos, ya de grande me dejo de interesar por que las preguntas que se hacían en ese tiempo se están respondiendo actualmente en áreas relacionadas a la ciencia, neurología y psicopedagogía, hasta psicología, ingeniería social, etc, de que me sirve leer un cuestionamiento humanitario de hace 2000 años con estas áreas de la ciencia existiendo actualmente?
No entiendo que es eso de "filosofía de la historia" la historia son hechos y cada uno saca sus conclusiones, para que necesito la "filosofía de la historia".
Y eso de que no te hace cambiar ningún aspecto de tu vida no te la crees ni vos, terminan re limados de la cabeza, pensando que todo es relativo y la realidad depende de como la veas, la realidad es la realidad y punto, veo a los filósofos como un perro que trata de morderse la cola o alguien atrapado en un laberinto del que no puede escapar pensando por que esta en el laberinto en vez de pensar como puede salir, no se waiyo, conozco varios licenciados en filosofía y todos compartes características que encuentro repulsivas para un hombre.
>>

No.2328

>>2324
Siguiendo tu propia filosofía estas siguiendo varias filosofías a la vez aunque tu no lo sepas, la filosofía tiene funciones descriptivas y enunciativas, pero funcionan en ese orden. A no ser de que seas un atlante que ha experimentado el viaje astral interdimensional tus experiencias han sido tan vividas por el resto que probablemente allá por ahí algún libro de una persona que murió hace 80 años mínimo con la que concuerdas en el 50% de tu pensamiento propio.
>>

No.2329

>>2327
>para que necesito la "filosofía de la historia"
Justo por hacerte esa pregunta es que la necesitas. Aquí hay un juego del lenguaje (algo de lo que se ocupan esos viciados e innecesarios filósofos lógicos que dieron las bases de conectores usadas en la computación) y es que irónicamente la historia es la disciplina que estudia la historia. La filosofía de la historia se encarga de la disciplina, no del estudio del que se ocupa la misma. Y se destina a evaluar y construir con los hechos que tienen los historiadores para que no sean meras curiosidades para los expertos sino para ver el lugar que le corresponde. ¿Qué tan fiable es la comparación entre un documento y un testimonio en la evaluación de tiempos de conflicto y tiempos de paz? ¿Bajo que conceptos podemos decir que un pueblo es heredero de otro? ¿Qué nos dicen los sesgos existentes en las distintas épocas sobre los vestigios históricos y que podemos analizar al juntar lo dicho junto con lo que había interés por decir?
Me parece que el problema que tienes es que te han presentado la filosofía como que un tipo llega dice que el cielo es verde y todos como huevones lo repiten durante 150 años hasta que llega otro tipo a decir que el cielo es azul porque los gallos ponen huevos. Si vieras la perspectiva no por autores con sus pensamientos estructurados sino por las ramas con sus diferentes enfoques y metodologías quizás cambiarias de parecer, intenta estrictamente las obras de lógica de Aristóteles, Russel y Wittgenstein y entonces has un panorama no de sus pensamientos sino de su campo añadiendo a Frege, Carnap y Gödel y quizás cambies el efecto que tuvo en ti leer filosofía con colecciones de los clásicos.
>>

No.2330

>>2329
Bueno, gracias por las recomendaciones, la verdad le voy a dar una chance, me convenció bastante tu respuesta de por que puede llegar a ser útil la filosofía, además la pegaste en esto:
>un tipo llega dice que el cielo es verde y todos como huevones lo repiten durante 150 años hasta que llega otro tipo a decir que el cielo es azul porque los gallos ponen huevos
Esa es mi visión general de la filosofía pero puedo estar equivocado, voy a leer al primer autor que me recomendaste cuando termine con unos exámenes, si me interesa cuando termine alguna de sus obras entonces paso a comprar un libro físico, capaz hasta me termine gustando de nuevo, quien sabe.
>>

No.2331

>>2327
>>2330
La historia no es sólo decir "hubo X guerra en tal año, nació Y persona en este año". Ignorando escatología o narrativas meta (como el apocalipsis cristiano o la dialéctica hegeliana) no verás mucho y pasarás a ser otro docente que nada aporta. No sé para qué cursas la carrera si no vas a leer cosas escritas hace 200 o 2000 años, de eso se trata. Sin ofender pero la licenciatura te sobrará, será otro papel de trámite como es común ahora.
>>

No.2339

>>2327
La historia no es un hecho, es una interpretación, quizá se salven algunos detalles pero el resto son causa->efecto
>>

No.3159

>>2318
De escritor al menos es lo qué yo voy intentar hacer
>>

No.3160

Periodismo

Freelancer para el estado

Youtuber

Taxista
>>

No.3161

¿escritor? pero va a ser difícil si para vos la historia es un conjunto de tuplas (fecha, lugar, evento)

¡queremos narrativas! me sorprende que todavía no haya un fomenko latinoamericano
>>

No.3164

>>3161
¿Fomenko? ¿No es ese el charlatán que se inventó la teoría pseudocientífica de la "nueva cronología"?


[Post a Reply]
[ ]
[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]