>>2326Tenes razón waiyo, tendría que estudiar filosofía obligatoriamente, me gustaría saber como fue la vida de las personas que mencionaste, pero no leer un testamento de como ellos veían el mundo o algo del estilo, leí la trascendencia del ego de Sartre, me gusto como novela de ciencia ficción, pero de ahí a sacar una conclusión lógica del libro o algún tipo de enseñanza hay mucha diferencia, cuando era chico en realidad me gustaba mucho leer de filosofía, mi vieja tenía una colección de "filosofía para principiantes" conozco a los principales filósofos, ya de grande me dejo de interesar por que las preguntas que se hacían en ese tiempo se están respondiendo actualmente en áreas relacionadas a la ciencia, neurología y psicopedagogía, hasta psicología, ingeniería social, etc, de que me sirve leer un cuestionamiento humanitario de hace 2000 años con estas áreas de la ciencia existiendo actualmente?
No entiendo que es eso de "filosofía de la historia" la historia son hechos y cada uno saca sus conclusiones, para que necesito la "filosofía de la historia".
Y eso de que no te hace cambiar ningún aspecto de tu vida no te la crees ni vos, terminan re limados de la cabeza, pensando que todo es relativo y la realidad depende de como la veas, la realidad es la realidad y punto, veo a los filósofos como un perro que trata de morderse la cola o alguien atrapado en un laberinto del que no puede escapar pensando por que esta en el laberinto en vez de pensar como puede salir, no se waiyo, conozco varios licenciados en filosofía y todos compartes características que encuentro repulsivas para un hombre.