>>2242 >> Y sí, estoy a favor de por lo menos, obligar a los empleadores a brindar seguridad social y prestaciones.Para obligar a todas las empresas a brindar seguridad social y prestaciones, primero debes asegurar que estas tengas precios razonables y sostenibles. No puedo hablar por todos los paises, pero al menos en Argentina (donde trabaje casi 3 años antes de realocarme a otro país) los altos costes de mantener un empleado en blanco (impuestos, cargas sociales, etc) hacían que la mayoría de pequeñas empresas y comercios debieran decidir entre despedir parte de su personal o pagarles a todos en lo que comunmenmte se llama "en negro", es decir, pagarle su sueldo mes a mes por fuera del sistema legal a consta de que los empleados no estuvieran registrados como corresponden en el sistema y por ende no pudieran gozar de los beneficios de la seguridad social.
Y es que, si no haces que la seguridad social sea sostenible y no bajas la presión impositiva a las empresas, no puedes obligar a pagar sumas exorbitantes de dinero por mantener a sus empleados en regla y luego quejarte cuando faltan puestos de trabajo.
Es un ciclo sin fin:
Empresa tiene dinero para pagar a 10 empleados
Obligas a la empresa a pagar cargas sociales a valores exorbitantes y una alta carga impositiva.
Empresa debe contratar solo 6 empleados si quiere mantenerlos en regla, por lo que 4 personas ahora quedan sin la posibilidad de acceder a ese trabajo.
Esas 4 personas deciden trabajar en uber/rappi/pedidos ya porque si no no tiene ingresos.
Al final, tu "solución" es la causante del problema…