>>1889Depende a que consideras colapso. Si estamos hablando de cambios mayores en nuestros estilos de vida, la respuesta es indudablemente que si.
Piensa que dentro de un orden interno la gente esta cada vez mas descontenta con factores como la inequitativa distribución de los ingresos, o con los gobiernos corruptos, poco eficaces, manejados por una clase política que sirve sus intereses y carcome las bases de la representatividad, poniendo por tanto en crisis al sistema democrático.
El orden externo no se queda atrás, como seguramente podrás comprobar la geopolítica ha vuelto a ser (en gran medida) multipolar, existen una serie de potencias cuyos intereses a veces se alinean, pero muchas otras veces se contraponen generando tensiones de una magnitud que a la larga no podrá ser contenida por el pacifismo de las relaciones internacionales cordiales (piensa por ejemplo, ¿Qué hará la india cuando China lleve a cabo su plan de construcción de represas y literalmente los mate de sed? ¿se quedarán sentados esperando que algún organismo internacional solucione el problema o tomarán las armas).
Tal como el riesgo de inestabilidad interna amenaza nuestros paises, el despertar de una nueva conflagración armada se encuentra también latente, y cualquier chispa puede desencadenar (ya sea en Europa del este, los mares asiáticos, la india, medio oriente o áfrica) el próximo Sarajevo.
La globalización es mas frágil de lo que creemos, yo por mi parte voy camino a poder garantizarme una auto subsistencia.