>>1525>Pues no es como que tenga que hacer algo. Es verdad.
>Se me hace súper exagerado que todo se lo quieran achacar a las corporaciones siendo que la economía está mal por diversos factores (corrupción, sobrepoblación, consumismo, etc.) y al final todo se ha inflado tanto que cada vez es más difícil comprar una casa en una zona céntrica o un automóvil de gama media nuevo.Son muchos factores que hacen que nosotros estemos asi actualmente, no podemos hecharle la culpa de todo a un factor cuando hay demasiados.
>Tan sólo las rentas en ciudades capitales pueden llegar a costar hasta los mil dólares. Es normal que al no poder realizar compras lo único que quede es alquilar o rentar.Tuve una situaciom durante los estudios de mi universidad, es agobiante y la vida en la capital es contaminante en muchos sentidos.
>Incluso las grandes compañías se ven en la necesidad de tener que contratar freelancers porque ya no les es costeable liquidar/jubilar a los empleados con antigüedad.Me pregunto ¿por que sucedera eso? En profundidad
>Lo que dificulta aún más que haya lealtad con la empresa.Eso a generado demasiados incombenientes pero alguna han sabido como sobrellevarlo.
>Y no es que el mundo es "esté pudriendo". Perdon wai, no encontraba la palabra correcta.
>Creo que la gente que piensa que "el mundo está en decadencia" es porque es demasiado autocomplaciente y prefiere apelar al "todo está jodido entonces para qué hacer algo" y prefieren echarle la culpa al contexto que hacer algo con sus vidas."El cinismo es la filosofia de los pendejos" hay muchas personas con esa mentalidad y por consiguiente al tener todo en la boquita y ver que existen problemas hacen dos cosas.
O le hechan la culpa a algo especificamente y solo se centran en una sola cosa apuntando con el dedo que ahi esta el problema (cuando sabemos que el "problema" es un factor mas en una maquina mas compleja)
O dos, "intentan resolver el problema" pero a la hora de la verdad no hacen absolutamente nada (como los grupos de justicieros sociales, feministas extremas, grupos en contra del cambio climatico, grupos que estan en contra de la politica de alguien, etc).
>Simplemente es cuestión de tener un consumo inteligente en donde no consumas por consumir y tener una cultura del ahorro. Yo pienso que compre lo que necesites o lo que mas te guste, mientras no se encuentre de forma virtual.
>Gracias a Internet tenemos acceso a muchas cosas gratis. Películas, animés, series, juegos, libros, documentales. La lista es inmensa pero nadie habla de ello Supongo que por estar tanto tiempo consumiendo y viviendo con la herramienta empiezas a dejar de darle importancia.
>(porque a nadie parecen interesarle las cosas buenas y por alguna absurda razón, tienen un extraño fetiche con quejarse y victimizarse).Supongo que es el complejo de atencion y sadisfaccion por si mismos que necesitan, es una droga, una adiccion.
>La gente prefiere autocomplacerse quejándose del "capitalismo" en naciones que ni siquiera son capitalistas, hablando de que "su generación está condenada" en vez de madurar y valorar las cosas buenas y buscar mejorar.Cinismo.
>De hecho ni siquiera estamos tan mal. Les aseguro que si toda esa gente autocomplaciente la mandaran a épocas como la primera o la segunda guerra mundial, la edad media, la edad primitiva, la guerra fría o cualquier otro período en el pasado, no durarían ni una semana (por no decir que ni tres días).Nadie dsbe que sufrimiento tendran las personas en diferentes epocas, pero he de decir que tenemos muchas comodides acomparacion de antes, pero eso radica a otros problemas y nuevos problemas.