[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]

/b/ - Random

Contenido sin clasificar. Cualquier post posteado aquí es considerado ficción.






(Para eliminar)
  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.


No.22420

Que tal wais soy de México y el 90% de la población de aquí o incluso más es morena y me dan un tremendo asco, no quiero que se me acerquen ni que me hablen o peor aún que me toquen.

Ya se que soy un estúpido racista por pensar así pero sinceramente si veo a una persona prieta lo primero que pienso es irme encima para matarla a golpes.

Cambiarme de País no lo considero una opción ya que recibiría una cucharada de mi propia medicina al ser extranjero.
>>

No.22421

¿Y cuál es el objetivo del hilo? Curar tu endofobia? Que yo también soy endofobo con mi país pero por la incultura y sabelotodosmo que tiene la gente, no por el color de piel.
>>

No.22422

Se nota que sos menor de edad o que te falta madurar.
Cuando salgas más de tu casa se te curará esa forma infantil de ver la realidad.
>>

No.22423

Me pasa algo similar con la gente fea… Aunque con el tiempo llegó a tolerarlo… Tipo, si me dan asco, pero de a poco me quito eso de la mente.
>>

No.22424

Yo vivo en un conjunto habitacional de mayoría blanca donde casi no hay marrones. Creo que tu problema es que odias a los de tu propio tipo lol.
¿Ah, que de Méjico? Ahora entiendo por qué se decapitan en video. Ni entre ellos se toleran.
>>

No.22426

Estás culturalmente condicionado para odiar a tu propia gente. En casi todos los países en latinoamérica enciendes la tele y lo que ves es:
> contenido estadounidense doblado al español
> más contenido estadounidense doblado al español
> presentadores y actores locales blancos o teñidos de rubio y con una capa de una pulgada de maquillaje para verse menos marrones
> gente marrona solo en historias y noticias sobre gente pobre
>>

No.22427

>>22420
Basta con que dejes de lurkear /pol/ y te veas en un espejo
>>22426
Esto también.
>>

No.22429

>>22424
>Méjico
Es México, simio
>>

No.22430

>>22429
>marronoide que pronuncia la X como J llamando simio a cualquiera
>>

No.23270

>>22430
¿La equis se pronuncia como jota en México? Me refiero claro a vocablos indígenas como nombres de ciudades o criaturas mitológicas.
>>

No.23272

4846.jpg (95.64 KB, 960x542) ImgOpsiqdb

95.64 KB
>>22420
Un lio linguistico del pasado de los españoles al traducir el Nahuatl (y romanizarlo con letras latinas como las que lees ahora) usando reglas de aquella epoca. termino evolucionando el idioma y olvidando algo de la fonetica y terminaron cambiando la X por J para comodidad en pronunciacion.
aca tenes un resumen mas explicado
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45176624
y sobre eso que dices
''Muchos nombres de lugares de México tienen origen en las lenguas prehispánicas y aquella imposición de la RAE sobre su escritura no fue bien recibida.''
"Se convirtió esto en prácticamente en una cuestión de identidad nacional''

a de ser como españa y sus lios con la Ñ
No se, caprichos raros y evolucion de idiomas.
yo siempre pense que escribian mexico o mexicano en referencia a los Mexicas asi que pense que era lo correcto. aunque tambien llegue a leer por ahi mejico y no vi que tuvieran tanto problema para algunos españoles parece normal.
>>

No.23273

>>23272
Se entendio a quien me referi no era para OP no voy a borrar el comentario para arreglarlo, era para
>>23270
te dejo una foto de una escultura de la cultura Tolteca random.
>>

No.23278

>>23270
La X la pronunciaban los griegos como /j/ más o menos, igual los rusos que adaptaron su alfabeto del griego. Los romanos no tenían ese sonido así que adoptaron la X para otro que sí tenían (el familiar /ks/), supongo que los españoles al romanizar el nahuatl igualmente adaptaron el alfabeto. Pero la X se usó en ese caso para codificar un sonido parecido a /sh/. De hecho el nombre de México viene de los pueblos mexicas (pronunciado /meshica/), y en la romanización antigua del nahuatl (que está siendo reemplazada) la X principalmente se pronuncia así, aunque en español los derivados del nahuatl que la llevan a veces cambian de sonido, eg Xochimilco (/sochimilco/), Xalapa (/Jalapa/).
Mi conjetura es que ocurrió lo que suele ocurrir, que la pronunciación se alteró, mas la ortografía se conservó. De hecho los tres fonemas se parecen en su articulación, todas son fricativas no vocalizadas, en el caso de la /j/ la articulación pasó más atrás en el paladar, al área velar, mientras que en la /s/ se adelantó hacia el alvéolo.
>>

No.23282

¿Y que haces cuendo te ves en el espejo, es un empate emocional o te vas a golpes con el reflejo?
>>

No.23301

>>23272
Yo cuando les digo que es Méjico y no México (porque sería Méksico), pues eso es que no tienen ni idea del idioma. Y menos si me dicen que es que en nahuatl es. A ver, idiota estás hablando y escribiendo en español, no nahuatl, deja de ser un analfabeto mental. La gente así la ignoro al momento.
>>

No.23302

>>23301
Como los otros idiotas (aunque esto es algo más personal) que dicen que la w está y deje estar en el alfabeto español, cuando eso viene del inglés, y está ahí por el puto inglés. ¿a qué mierda de palabra en español (que no venga del inglés) está con w? Es que de verdad me cagan estos gilipollas.
>>

No.23303

>>23302
!Así que voy a escribir güisqui o Méjico si me sale de las pelotas!
>>

No.23304

>>23301
>>23302
>>23303
Unpurista del idioma, dios nos libre de tener influencias que no provengan del Latín y nada más que del Latín
>>

No.23305

>>22430
la x tenía varias pronunciaciones en el español antiguo: j, ch, ks y sh. por ejemplo
>Dixo el Çid: graçias, don abbat, e so uuestro pagado:
>Yo adobare conducho pora mi e pora mis vassallos;
>Mas porque me vo de tierra, douos L marchos;
>Si yo algun dia visquier, seruos han doblados:
>Non quiero fazer en el monesterio vn dinero de danno.
>Euades aqui pora donna Ximena douos C marchos.
>A ella e a sus fijas e a sus duennas siruades las est anno.
>Dues fijas dexo ninnas e prendet las en los braços.
>Aquellas uos acomiendo a uos, abbat don Sancho.
y un ejemplo más moderno y en el lenguaje vernáculo
>Francisco Draque murio en nombre de Dios, de pena de auer perdido tantos Baxeles y gente, aunque despues se supo mas por estenso, y aviẽdo dado a. V. m. cuenta de lo que hasta alli a sucedido agora la doy de que sali de aquel puerto a dos de Março, y tome la derrota de la Hauana, donde entendi hillarlo, y aviendo hecho la diligencia posible.
también se conserva en los apellidos: "telexea" se pronuncia "telechea" y todo así

>>23304
y esto suponiendo que podemos identificar las cosas que vienen del latín ¿quién te asegura que camisia en latín no viene de qamiz en siriaco?

si el español necesita una reforma, es para simplificarlo (abolir la "h", "z", "k", "q" e "y", los acentos y la ortografía). pero inventarse transliteraciones para cada préstamo lingüístico es una pelotudes y una mentira. la palabra "cringe" viene del ingles ¿para qué esconderlo?
>>

No.23309

>>23305
Qué te parece algo como:
A, B, Z (zeta española), D, E, F, G, H (para no confundir algunas palabras como hay y ahí), I, J, K, L, Y (ll), M, N, Ñ, O, P, R, S, T, U, C (ch).
>>

No.23310

>>23309
No, perdón, ay y hay*
>>

No.23311

>>23310
Aunqe io qambiaría la letra qa por la qu. La ''kk'' nunca me gustó estétiqamente.
>>

No.23312

>>23309
>para no confundir algunas palabras
los acentos son para lo mismo y en realidad no es necesario, el contexto ya es suficiente para no confundir las homofonías. si
>quizás hay ahí una vocal sobrante
pasara a ser
>cisas ai ai una vocal sobrante
se seguiría entendiendo perfectamente
>>

No.23313

>>23312
Dime una frase con ese conecto que dices, para verlo de forma más amplia.
>>

No.23314

>>23313
contexto*



[ ]
[Post a Reply]
[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]