[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]

/b/ - Random

Contenido sin clasificar. Cualquier post posteado aquí es considerado ficción.






(Para eliminar)
  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.


No.22001

>Reddit y la rebelión de su comunidad en contra de las decisiones recientes.

Reddit es el foro más grande que existe, sin embargo últimamente tomó ciertas decisiones que cambiarán para siempre la página. En primer lugar, impusieron una tarifa ridícula a los desarrolladores de apps de terceros por el acceso a la API (1,7 millones de dólares por cada 7,000,000 millones de solicitudes en el caso de la Apollo, app de terceros de Reddit para IOS), va a eliminar la página old.reddit y habrá que pagar para ver contenido NSFW.

Todas estás decisiones han sido pensadas por su CEO actual, Steve Huffman, debido a que van a salir a bolsa.

Los subreddits harán una protesta poniendo las publicaciones en negro próximamente, sin embargo no es como a Reddit le importe.

Todas las redes sociales se están yendo a la mierda; el internet ya no es lo mismo que hace 10 años.
>>

No.22003

En mi caso uso Infinity, una app 3rd Party de Reddit. El Dev aun no ha dicho que la va a cerrar pero supongo que por ahí va la cosa.
>>

No.22004

Si es verdad lo que posteas, reddit se acaba de marcar un tumblr
>>

No.22005

>>22004
Totalmente cierto amigo. De hecho, puedes entrar a la sección Popular de Reddit y verás todas las publicaciones con respecto a lo que menciona el anon.
>>

No.22007

Lo mejor creo yo es dejarlos morir o no pagar los servicios premium. Pero siendo realistas es poco probable que sea efectivo a largo plazo

Con suerte está situación facilita la creación de algunas redes alternativas o el uso de las mismas
>>

No.22011

Plebbit siempre ha sido mierda y si lo usas no deberías estar en los IBs.
>>

No.22012

El internet actual es tremendo cagadero y las probabilidades de que aparezca una alternativa tipo Hyperboria pero viable son prácticamente nulas.
>>

No.22014

>>22012
soy culto pero inculto, me explicas a que te referis con todo lo que comentaste despues de tipo hyperboria
>>

No.22015

>>22014
un foro de pedófilos en la darknet
>>

No.22017


>>22015
ahora si que no entendí nada, es se supone que era bueno?
>>

No.22018

>>22014
Que no van a permitir que aparezca una red global alternativa a este laberinto de ratas que es el internet comercial. Hyperboria es un proyecto de internet alternativo.
>>

No.22021

>>22017
¿qué esperabas de alguien que postea en /h/ hilos loli y memes de cunny uohhh?
>>

No.22023

>>22012
En eso he estado pensando últimamente… En la creación de un protocolo alterno a la world wide web que funcione de una forma distinta y haga algo parecido al anteriormente mencionado sin que cometa sus errores (redes centralizadas etc)
>>

No.22025

>>22023
Incluso si se llega a implementar, los cerdos la llenarían de contenido ilegal para crearle mala fama y prohibirla. Toda la gente que se involucra en esos proyectos se pone a sí misma en una lista negra porque en el fondo es un asunto político y económico, una lucha de David contra Goliat. El caso de las criptos es parecido pero al menos se puede hacer plata, por eso han avanzado tanto en comparación con las redes que solo buscan compartir data sin intereses económicos de por medio.
>>

No.22027

>>22025
Exactamente. David venció a Goliat pero lo hizo con la ayuda de algo superior a el. Si alguien desease llevarlo a cabo tendría que ser del mismo modo, una idea, una protección, algo… Solo así sería posible. Claro, todo lo anterior es un sueño de borrachos.
>>

No.22029

>>22027
En la vida real Goliat siempre gana, o el 99.9% de las veces. Por ejemplo el tema queer y lgbt solo se ha impuesto en el mainstream gracias a políticos del primer mundo, sino seguiría siendo un chisme subterráneo de la contracultura.
>>

No.22030

>>22023
>otro protocolo alternativo edgy
Lol no. Siempre que se hacen pajas con eso ni siquiera saben por qué lo afirman ni qué problemas tiene el protocolo HTTP en sí. Le estás dando mucha relevancia en un contexto social a un simple protocolo que sirve para transmitir información. Es criticable a nivel técnico, sí, pero eso iría en /tech/

A mi me parece más razonable algo como el llamado futurismo de la web0, que es básicamente promover la descentralización total de internet, pero una de verdad, con software totalmente libre. Los IBs son un buen comienzo, ya que tienden a ser software libre, y valoran más el contenido sobre el ego y la identidad de quien postea. Ese es un enorme problema del internet actual, el extremo énfasis en la identidad de los usuarios y el hecho de que tus corporaciones favoritas de redes sociales activamente le quitan poder al usuario en cuanto necesitan hacer más dinero.

Obviamente, es idealista creer que todos los internautas de un día para otro dejarán plebbit, twitter, facebook, etc. Pero la solución está propuesta para quien quiera tomarla.
>>

No.22031

>>22030
Seguramente se refería al internet en general, confundiéndolo con la WWW.
>con software totalmente libre
El software no funciona en el aire. Mientras dependamos de la infraestructura corporativa, de los ISPs, nunca nos vamos a librar de la vigilancia, la censura y los sabotajes.
>Los IBs son un buen comienzo
Lmao no, los ibs son pura ilusión. El staff siempre hace lo que le da la gana y le da todos tus datos al primero que se los pida con ingeniería social. Incluso si un dueño de ib tiene las mejoras intenciones, igual está atado de manos y de bolas.
>>

No.22032

>>22031
No tiene sentido crear otra red global porque al final la magia del software terminará conectando ambas, así tu protocolo sea diametralmente distinto y use hardware ligeramente diferente.
>Mientras dependamos de la infraestructura corporativa, de los ISPs, nunca nos vamos a librar de la vigilancia, la censura y los sabotajes
Felicitaciones, te has dado cuenta que el internet no es un sistema aislado y depende del contexto socioeconómico ¿no crees entonces, que debemos cambiar primero la sociedad de raíz, y luego internet?
>El staff siempre hace lo que le da la gana y le da todos tus datos al primero que se los pida con ingeniería social.
El staff siempre va a existir. Nunca puedes tener la certeza de que un sysadmin no registra datos tuyos, pero ¿qué harás al respecto? ¿irte al bosque lejos de cualquier PC o rastro de tecnología? Creo que lo más sensato es crear más IBs, más foros, más redes independientes, de esta forma ese espionaje y autoritarismo del que te quejas se diluye gracias a la descentralización de verdad.
>>

No.22033

>>22032
>la magia del software terminará conectando ambas
Da igual. Tampoco se trata de destruir el internet oficial.
>¿no crees entonces, que debemos cambiar primero la sociedad de raíz, y luego internet?
¿Qué estás fumando? Cambiar primero la sociedad sería mucho más difícil.
>de esta forma ese espionaje y autoritarismo del que te quejas se diluye gracias a la descentralización de verdad
Pero no es una solución. Mira, yo ya soy viejo y te aseguro que mucha gente ha optado por dejar el internet, y no porque hayan madurado sino porque el internet es una mierda ahora. Todos estos sitios centralizados parten con un discurso super democrático pero siempre terminan imponiendo condiciones autoritarias y tratando a los usuarios como a crías, esclavos, simples recursos humanos. Proyectos de software igual, como Mozilla.
>>

No.22034

>>22033
>¿Qué estás fumando? Cambiar primero la sociedad sería mucho más difícil.
Lo siento waiyadín, pero quien implicó eso fuiste tú. Y estoy de acuerdo, fui idiota al mirar sólo a la postura reformista del software libre. Si reestructuramos la forma en la que se administran las telecomunicaciones, la infraestructura de internet, y la economía detrás de éstas quizá estemos a dos pasos más de resolver el problema como el que se plantea en el post de OP.
>Pero no es una solución
¿Entonces el punto es quejarse sin proponer nada? ¿Cuál es el punto? Es como admitir que tu casa se quema y no intentar extinguir el fuego.
>y no porque hayan madurado sino porque el internet es una mierda ahora
La estructura general de internet está bien. Es una red por defecto totalmente distribuída (no centralizada), pero nuevamente, internet no es un sistema aislado. Las corporaciones que hacen posible que exista esa red distribuída tienen la capacidad de centralizar internet, simplemente porque tienen el dinero y la influencia para hacerlo.
> Todos estos sitios centralizados parten con un discurso super democrático pero siempre terminan imponiendo condiciones autoritarias
¿No es lo que hacen todos nuestros políticos y directores de corporaciones que tanto admiran? Pues bueno, son ellos los que son dueños de la infraestructura como mencionaste. Sin cambio de dueños, da igual cuánto reformemos internet. Podemos ponerle parches seguro, pero los dueños están ahí.
>Mozilla
Mozilla es todo un caso. Para mí, es una corporación más con intereses obvios $ que es capaz de joder al usuario con tal de hacerse más ricos, la cosa es que los paranoicos le dan mucha importancia a Mozilla. Sí, maquilla sus crímenes con discursos bonitos que beben de categorías abstractas como la democracia, la libertad y la inclusión, pero nuevamente ¿no es eso lo que hacen exactamente todas las corporaciones y gobiernos? La crítica no debería ser sólo a Mozilla si tienes un mínimo de honestidad intelectual.
>>

No.22035

>>22034
El punto es que cambiar la sociedad es como una guerra civil y crear un internet alternativo es más como una guerra de guerrillas. Pero en fin, es que lo uno no quita lo otro.
>¿Entonces el punto es quejarse sin proponer nada?
Criticar sin proponer nada no invalida la crítica. Es como decir que un crítico de arte tiene que proponer correcciones.
>La estructura general de internet está bien.
Discrepo. La tecnología actual, tanto el internet como los dispositivos, han ido evolucionando para que sea posible someter a las masas. Vamos directo a hacia la matrix.
>Sin cambio de dueños, da igual cuánto reformemos internet.
Por eso es mejor un internet paralelo. Querer arreglar el internet actual es como querer construir tu casa en una propiedad ajena. Es que este internet funciona sobre máquinas de corporaciones y protocolos diseñados por cabrones. Lo ideal sería que el internet funcionara con nodos domésticos.
>La crítica no debería ser sólo a Mozilla
David Lynch, el director, decía algo como que a él le interesaba hablar del ambiente familiar porque "en el hogar las cosas pueden ir muy mal" o algo parecido. Compara a que te viole un extraño con que te viole tu propio padre y tener que verlo todos los días. Recordemos que Mozilla partió como una iniciativa comunitaria. Pero sí, tienes razón, también Linux, Gnome, YouTube, etc., todos terminan vendiendo el culo de los usuarios.
>>

No.22036

>>22035
Ya ves, pues si, la estructura social que mantiene internet en el estado que está es mierda. Pero más que comprender el mundo creo que hay que transformarlo. Se ve mejor un programador de software libre haciendo sus programas autistas que el normie promedio que se queja mucho de twitter y reddit pero no deja de usarlos, no busca alternativas, y mucho menos se cuestiona el por qué del estado de dichos sitios.
>Criticar sin proponer nada no invalida la crítica
Estoy de acuerdo, aunque en este caso sí que se puede hacer algo, como participar en comunidades más descentralizadas.
>La tecnología actual, tanto el internet como los dispositivos, han ido evolucionando para que sea posible someter a las masas.
No waiyado, ese simplemente es el USO de dichas herramientas. No porque la gente use para el mal la tecnología hace a la tecnología intrínsecamente mala. Como dije, el internet es por diseño (investiga cómo funciona HTTP, DNS, etc.) una red distribuída sin autoridades centralizadas. El problema NO son las tecnologías, sino cómo se usan. De nada sirve que HTTP sea descentralizado si toda la gente no sale de los mismos 4-5 sitios de siempre, y de nada sirve que los DNS sean descentralizados si la gente siempre usa los DNS de Google y Clownflare.
>Por eso es mejor un internet paralelo. Querer arreglar el internet actual es como querer construir tu casa en una propiedad ajena.
Creo que no entiendes cómo funciona a nivel técnico internet, pero es que YA PUEDES hacer nodos independientes y autoalojar servicios y sitios web, investiga sobre los selfhosters, los librehosters, IPFS, etc. Todo eso YA existe. La idea es que aunque crees internet 2.0, el internet actual y las grandes compañías de Sillicon Valley siguen siendo hegemónicas, así que sólo terminarías reinventado la rueda. Tu solución es muy reformista para la talla de la crítica que haces.
> Linux, Gnome, YouTube, etc.
Gracioso que menciones a esas corporaciones tan aisladas y no a Google, Meta, Twitter, etc. que sí tienen una influencia más grande. Pero aunque no lo creas, incluso esas corporaciones no tienen verdadero poder. El poder está donde está el dinero, y quienes pagan por mantener el estatu quo en internet son los medios de información como CNN, etc. que son controlados a su vez por mafias como Blackrock y Vanguard.
>>

No.22040

>>22001
Ya tenia muchísimos problemas con el mierditt mas alla de lo que ocurre ahora y que vienen de años pero ahora que no podre usar libreddit o infinity por fin abandonare ese mugrero por mi propio bien.

Mas que las políticas el problema esta en la excesiva centralización, y en pensar que tanto poder acumulado en unos pocos no tendrá consecuencias negativas, no hay manera que sea bueno que la mayoría de discusiones e información estén en 2 o 3 plataformas donde solo se compite por likes, karma o lo que le guste al algoritmo y a la mente colmena.

Solo espero que con esto (sumado también a lo del tuister o youtube) se descentralice la web un poco, y la gente sepa que lo que tenemos hoy esta muy lejos de ser lo ideal.
>>

No.22046

>>22036
Esa respuesta cliché de "si no te gusta arreglalo tú mismo" es pura autoindulgencia. Si fuera tan simple no estaríamos acá.
>se puede hacer algo, como participar en comunidades más descentralizadas
Lo que conviene es apuntar a resolver el problema de fondo, no conformarse con placebos.
>No waiyado, ese simplemente es el USO de dichas herramientas.
Las herramientas se hacen con propósitos bien específico. Por ejemplo si quiero tomar sopa necesito una cuchara, no un cuchillo. Piensa. Cuando todos los motores de busqueda están manipulados en función de intereses ideológicos y comerciales, cuando todos los navegadores están diseñados para rastrear tus movimientos, cuando todos los dispositivos inteligentes tienen mecanismos para darle tus datos a empresas y policía, cuando los programas por los que pagas no los puedes cambiar o usar como te dé la gana, ahí, lo que tienes que hacer es sacarte ese tremendo dildo que te están metiendo en el culo y decir "no, esto no es solo una herramienta."
>Como dije, el internet es por diseño (investiga cómo funciona HTTP, DNS, etc.)
HTTP es irrelevante para lo que estamos hablando, el DNS es centralizado porque depende de un puñado de servidores root y los nombres de dominio solo los puedes arrendar temporalmente y te los pueden quitar por distintas razones. Obvio que puedes poner tu propio servidor web y usar tu IP a pelo pero solo duraría mientras lo conozcan tus amiguitos más cercanos. Por algo todos estos sitios tienen que pagarle a cloudflare y servicios de esos. O mira lo que pasó con 8chan cuando los pateaban de todos los servicios de alojamiento. Como decía antes, estamos en un laberinto de ratas.
>Creo que no entiendes cómo funciona a nivel técnico internet
Ni siquiera necesito saber cómo funciona. ¿De que sirve todo tu optimismo si no puedes mencionar sitios o servicios descentralizados, sin jerarquías y sin censura? ¿Dónde están esos sitios independientes a prueba de ataques de denegación? ¿Donde están esos foros de monas chinas libres donde no te borren la mitad de tus comentarios por contradecir a un moderador? Honestamente, no entiendo cómo un usuario, alguien que no sea del staff, puede estar conforme acá viendo todo lo que pasa.
>el internet actual y las grandes compañías de Sillicon Valley siguen siendo hegemónicas, así que sólo terminarías reinventado la rueda
Yo fui el que partió diciendo que los proyectos de internet paralelo serían boicoteados el primer día.
>Gracioso que menciones a esas corporaciones tan aisladas y no a Google, Meta, Twitter
Porque no las uso, por eso hice la analogía de ser abusado en tu propia casa. Ya todos sabemos que Google es una corporación como todas las demas, igual que Microsoft, Apple o Amazon. No le puedes pedir peras al olmo. El punto es que Mozila era un poco como la FSF, véase que se suponía que defendía los intereses de los usuarios.
>quienes pagan por mantener el estatu quo en internet son los medios de información como CNN
Lol, al final eras otro esquizo más. Los medios son los que menos plata y poder tienen. Los medios son simplemente prostitutas de la información.
>>

No.22063

>>22046
[Honestamente, no entiendo cómo un usuario, alguien que no sea del staff, puede estar conforme acá viendo todo lo que pasa]
¿Que tiene que ver la moderación de Wired en todo esto? Lmao
>>

No.22065

>Los medios son los que menos plata y poder tienen. Los medios son simplemente prostitutas de la información.

En realidad
>son simplemente prostitutas de quien les pague para dar x info
>>

No.22068

>>22063
No solo de W7. Me refiero a que los usuarios normales estamos al final de la jerarquía y tenemos todas las de perder en estos sitios. Por ejemplo si alguien propone un proyecto interesante, invariablemente termina en drama por conflictos de interés, porque los usuarios solo buscan divertirse pero el staff quiere sacar provecho o ejercer poder. Algunos ibs son básicamente circlejerks donde el ib funciona más que nada para atraer y reírse de los nuevos, para sentirse superior a ellos. Ese es el sentido de la centralización: la jerarquía, es decir un tipo de organización en donde unos tienen más poder que otros, sea para ganar plata o para alimentar el ego. Cuando los usuarios ven o intuyen este conflicto, se vuelven escépticos del anonimato y su conducta se torna apática o destructiva. En lugar de crear OC y pasarla bien, solo se dedican a comentar como retrasados, poner baits escatológicos y vandalizar hilos bien intencionados, que es la forma más simple e inocua de causar problemas.
>>22065
Sí, eso es lo que quería decir.
>>

No.22069

>Reddit
Con su cagadero de UX ya es casi imposible utilizar el sitio en absoluto. Hace tan solo un momento quise escribir un breve comentario y por alguna razón el campo de texto insistía en conservar el texto que estaba intentando borrar para enmendar un error, en fin que nunca logré escribir las literalmente tres palabras de mi comentario.
Luego los posts se tardan demasiado en cargar, algo excesivo considerando que se tratabde texto. Podría haber abierto todos los hilos de 4chan /b/ en el tiempo que tarda en cargar un hilo de reddit.
Es una basura y no vale la pena usarlo. Nada de valor se pierde.
>>

No.22079

>>22075
>Que tu no sepas programar y solo quejarte es cosa tuya hermanito.
Quejarse de lo que está mal no tiene nada de malo.
>Yo contribuyo activamente a software libre
Y después despiertas todo meado.
>Entiende que individualmente no puedes hacer NADA, la única forma de vencer un problema sistémico es a través de la organización con otros.
Eso es todo lo contrario de lo que estoy diciendo. No puedes hacer nada solo y no puedes hacer nada organizándote. ¿Por qué? Porque ellos tienen una organización infinitamente superior.
>No es mi problema. Uso software libre.
El software libre está bien pero no te hace invulnerable frente a todo.
>Solo leí que no entiendes cómo funciona HTTP.
>HTTP es y siempre ha sido un protocolo totalmente distribuído y la base del internet.
HTTP es capa de aplicación en el modelo OSI. No es la base de internet.
>Hay mil y un servidores DNS. OpenNIC, los que proveen los ISPs, Linux Pizza, etc. Eso es descentralización.
Me refiero al sistema que usa prácticamente todo el mundo. El de los ISP depende de ése. El OpenNic no lo usa nadie por eso no hay sitios con nombres gratis de OpenNic.
>La censura SIEMPRE va a existir. Las reglas SIEMPRE van a existir. Los sysadmins SIEMPRE van a existir.
Lo triste es que la gente crea esto cuando es un problma super trivial. Un sistema anti censura y sin segregación es perfectamente posible a nivel técnico.
>La idea de descentralizar no es y nunca ha sido acabar con la censura o las jerarquías staff-usuario, pero mitigarlas para hacerlas menos autoritarias.
Esa es una (1) idea.
>La idea es facilitar las cosas a la gente para que creen sus propias comunidades con sus propias reglas, no eliminar las reglas en sí.
No dije que había que eliminar las reglas. Lo que dije es que cada usuario debe tener el derecho a elegir las reglas a las que se somete y no tener que estar soportando que le impongan reglas ajenas. Y eso es dando por hecho que un staff sea capaz de respetar sus propias reglas, algo bastante raro. En el sistema del que hablo no hay staff y no hay imposiciones. La censura solo funciona a nivel local, más o menos como la función de ocultar hilos y filtrar contenido. Puedes bloquear lo que te dé la gana en tu máquina pero no puedes decidir lo que otros bloquean o dejan de bloquear.
>Mozilla tiene orígenes en Sun Microsystems, es ingenuo creer que alguna vez han sido como la FSF.
Nada que ver. Mozilla es una fundación sin animo de lucro para desarrollar software libre. Si no viviste la época en donde solo estaban Internet Explorer y Firefox no vas a entender por qué la gente se indigna con Mozilla. La historia es que Firefox fue el David que venció al Goliat que venía preinstalado en el sistema de Microsoft y lo hizo gracias a la comunidad.
>A los medios, que son parte de mafias más grandes
Los medios no tienen poder, simplemente pasan la información que les dictan. Los dueños de los medios NO son los medios. Los dueños tienen conglomerados corporativos con negocios de todo tipo. Y la plata no es necesariamente el factor más determinante cuando tienes un medio para coercionar a los que sí tienen.



[ ]
[Post a Reply]
[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]