[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]

/b/ - Random

Contenido sin clasificar. Cualquier post posteado aquí es considerado ficción.






(Para eliminar)

  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.



the police – message in a bottle; sub español e inglés.
4:51

No.21507

Estuve viendo algo sobre este tema estos últimos días. Es impresionante como en una época donde todo está conectado y dónde la tecnología ha disminuido las distancias culturales la gente se sienta cada vez más sola.

El uso excesivo del Internet, especialmente de las redes sociales, puede hacer que las personas se sientan solas y aisladas. A veces, las redes sociales pueden crear una sensación de miedo al sentir que se están perdiendo de algo, lo que puede hacer que las personas se sientan excluidas y solas si no están constantemente conectadas.

Muchas de las interacciones que hacemos en línea a menudo carece de la profundidad y el significado de la interacción en persona, lo que puede hacer que las personas se sientan más aisladas, aparte de que disminuimos aún más nuestras habilidades sociales.

¿Ustedes que dicen?¿Cómo podemos curar el exceso de internet para evitar la soledad?¿Que hacemos con la gente que les cuesta relacionarse con otros en persona?
>>

No.21514

Imagina creer que la soledad es mala
>>

No.21522

>>21514
No digo que toda soledad es algo malo, mientras no se pierdan las ya adquiridas habilidades sociales (y que estas perdidas no sean culpa del exceso de redes sociales e internet)

https://management.grupotriples.com/socializaressaludable/los-peligros-de-la-soledad-y-el-aislamiento-social/
>>

No.21523

>>21522
>si goyim, estar solo es lo mismo que fumar 100000 cigarrillos al día, cree en la ciencia, tenemos que explotarte hasta los 80 años como wagie esclavo
Te tragaste toda la propaganda hegemónica. La soledad no es mala. La hipersocialización no es buena. El suicidio no es necesariamente malo. Ser menos sociable / autista no significa que tengas que ser un failed normie que se odia a sí mismo y sus hobbies autistas en internet y está desesperado por tener mil amiguitos y novia.
>>

No.21561

>>21523
Es verdad, la soledad no es mala. Pero pensándolo bien, y siguiendo la moda de Internet de clasificar a las personas en categorías meme, en la soledad podríamos decir que también hay "betas" y "chads". El beta vendría siendo la persona que usa su soledad para destruirse, para procrastinar y dejarse llevar por sus malos pensamientos. Y bueno, el chad sería lo contrario a eso, el que se forma desde la soledad, el que se encuentra así mismo y se supera.

A lo que me refiero sin usar esos memes es que la soledad tiene demasiado potencial, tanto para destruir como para crear. Es algo increíble y aterrador al mismo tiempo si lo piensas.
>>

No.21565

La soledad… Es droga muy dura y puede destruirte. Estar solo debes en cuando es necesario pero estarlo la mayoría del tiempo te merma la salud mental y te quita años de vida, eso según estudios.

En mi caso, rara vez me he sentido en compañía. Estoy alienado desde pequeño y la gente me ve con sospecha, no con apertura.

La gente a la que terminó atrayendo no me cae bien, la gente a la que me encantaría estar no le caigo bien, y a veces cuando les conozco, veo que no son buena gente y me voy, en ese ciclo que consiste en una cosa: nadie me agrada.

Además, soy un adicto a estar solo. Se que en mi caso ya es insano pero no me adecuo a la sociedad, cuando estoy en compañía me toca interpretar un papel que va de ser un tipo chistoso, amigable y sosegado… No soy el. Y el hecho que sea con esa careta con la que me dejan en paz asumiendo que soy normal me desgasta y entristece mucho..
>>

No.21569

tasuke.png (3.36 MB, 1920x1080) ImgOpsiqdb

3.36 MB
Hola Wais. Me desvío un poco del post original (que habla más del internet) y sigo más las respuestas (que debaten si la soledad es buena o mala).

En mi caso me aíslo porque la sociedad me decepcionó, y porque quizás decepcioné a la sociedad (¿será mutuo?). Entonces sí, con la existencia de internet uno puede caer en la comodidad de la soledad sin exponerse a nadie más que uno mismo (con lo positivo y lo negativo).
Sé que la soledad no es mala. Yo la tengo en exceso (y por decisión propia), y entiendo que no puede durar mucho más. Por más de que la soledad tenga momentos muy intensos de vida pura, a la larga es una situación tóxica. Uno necesita tener un lugar en un grupo de individuos, no podemos engañar a nuestro cerebro primate, necesitamos que otro chimpancé nos acicale.

Ahora, ¿cómo satisfacer el cerebro primate sin dejar de ser uno mismo?
Sé de primera mano que NO todos los grupos de personas son igual de hipersocializados, con falta de autoconocimiento o tóxicos en sí. En la Universidad tenía un grupo de amigos muy interesante donde siempre debatíamos cuestiones muy interesantes y transcendentales. Y esta gente no era "marginada social" sino que incluso tenían otros grupos, novias, amantes, etc. Muchos conocían como se manejaba la sociedad y la "usaban", pero teniendo su propio punto de vista. No se perdían a sí mismos ahí.
Creo que la clave está en conocerse a uno mismo y no "quedar pegado" en la sociabilidad (algo que te lo brinda la soledad).
Siempre reflexionar en soledad sobre todo lo que pasó socialmente, para tener un punto de vista propio y no dejarse llevar del todo y convertirse en un NPC o algo así.
Pero en fin, sólo son ideas, estoy recuperandome de esto. Pero creo que el camino es por acá.
>>

No.21618

ml.jpg (85.62 KB, 660x400) ImgOpsiqdb

85.62 KB
>>21569
La iniciativa de "ser uno mismo" me ha decepcionado al darme cuenta de mis limitaciones personales. Indicaría aquí que la interacción grupal no necesariamente obedece un impulso puro de "monkey brain" (recuerden la cita de Adam Smith) pero es cierto que nuestra existencia práctica diaria se debate en en un tironeo de la lucha por defender la individualidad y la necesidad de interactuar con el resto con la lógica consecuencia de ello. Es un equilibrio difícil de conseguir a veces, pero creo que se complica más si tienes un grupo social más grande del que hacerte cargo. Brrr…
No todos podemos ser David Thoreau cierto y es necesario además adoptar valores, trazar límites y saberlos aplicar apropiadamente, relacionar equilibradamente esas cosas con los objetivos personales. Es difícil, toda una tarea en sí misma.
Pienso por lo demás, que la edad adulta viene con un rollito de Términos y Condiciones que nos evade y se nos escapa debajo de la cama. Aunque interiorizáramos las revelaciones de ser un Adulto en la Edad Adulta, la verdad es que las necesidades seguirán tironéandonos la manga, distrayéndonos. Puedes ser un individuo brillante o creativo en una comunidad estrecha: paulatinamente abandonas tus hábitos e ideales y te marchitas como un vejete nostálgico, como una planta sin sol. Puedes ser un absoluto don Nadie en una ciudad capaz de albergar comunidades de lo más heterogéneas; igual no le encontrarás el gusto a ninguna porque tendrás que levantarte a las 4:15 para ir al trabajo y regresar a las ocho de la noche, cenar algo rápido, meterte en la cama y enfrentar al día de mañana. Envejecerás pensando que nunca fuiste más que un don Nadie… La solución a esto es mantenerse persiguiendo lo siguiente, tratando de que la búsqueda no sea un circo. Es algo complicado y asusta (a mi me asusta al menos).

Existe un momento tal vez en que nos preguntamos "¿Es todo lo que soy? ¿qué me queda?" O esa pregunta que todos nos habremos hecho alguna vez cuando nos metemos en algo y nos vamos lejos: "¿Estaré haciendo bien metiéndome en esto?" No sé way, parte de la edad adulta es abrazar esa incertidumbre. Se es adulto cuando nos preguntamos todas esas cosas, pero también cuando nos acostumbramos a usar las herramientas que fuimos recogiendo en el camino para darnos seguridad. No voy a amargar a nadie mencionando que te encontrarás a alguien en situaciones similar para darle lumbre a esta porquería, porque no me ocurrió. No quiero vender pomada. Pero opino que se debe pasar por eso para criar esa seguridad personal que nos permita no desfallecer en ataque de pánico en medio de la pieza o el colectivo. Lamentablemente para alguien como nosotros ciertas personas del mundo jugarán un papel fundamental en esa dinámica vital a largo plazo y no vendrán si no nos movemos para que el azar o el destino nos permitan encontrarnos con ellas.
Bueno, terminé de divagar. Pic related lel
>>

No.21619

>>21618
Eso de ser uno mismo sirve si eres guapo, carismático y bien adaptado.

Si no, es el peor consejo que te pueden dar.
>>

No.21634



[Post a Reply]
[ ]
[ home ] [ a / h / lain ] [ b / hum / nexo ] [ mu / v / vis / tech / x ] [ meta ]