[ home ] [ a / jp / h / lain ] [ b / hum ] [ d / mu / v / vis / tech / x ] [ meta / nexo ]

/b/ - Random

Contenido sin clasificar. Cualquier post posteado aquí es considerado ficción.






(Para eliminar)

  • Lee las reglas antes de postear y para dudas las FAQ.



No.20078

Hola wais, leyendo los hilos debajo con la tematica de mujeres y relaciones sociales me dejaron pensando, ya conocia muchos de los topicos ahi hablados, lei libros y contenido relacionado, redpill, hipergamia, etc. no odio a las mujeres y tampoco denigro las jerarquias sociales, ya que me parece estupido odiar nuestra realidad. Bueno, al grano. Digamos que soy un hombre bien parecido, soy alto, delgado con buenas facciones, en fin, soy atractivo fisicamente. Pero, son inseguro, aveces me odio a mi mismo, y soy un solitario a fin de cuentas, no se como relacionarme y probablemente lo que me mantiene a flote en la sociedad es mi atractivo. Quiero potenciar mi area social, ya que es quiza lo unico que me falla, mi talon de aquiles en general. tengo metas y buenos habitos, solo soy un inadaptado. En fin, la pregunta del post es: Como escalo en la jerarquia social de grupos? Como consigo amigos? Como me vuelvo en el "idiota o chico malo" con el que todas las mujeres se mojan?
>>

No.20079

En mi opinión como chica, ser el "chico malo" es una mierda. Claro que consigues chicas (chicas básicas) a que costo, chicas que no tienen metas, chicas idiotas, chicas tóxicas.
Si quieres mejorar tus inseguridades, vete a un psicólogo yo que sé.
No tengas miedo a nada, sigue tus sueños, se exitoso y no seas un chico básico.
>>

No.20081

>>20079
Sobre el psicologo supongo que tienes razon.
Y respondiendo a lo demas, la verdad no me importa mucho que tipo de chicas me lleve a la cama, solo que esten buenas, ya si encuentro una chica que tenga algo que la haga interesante mas alla del sexo me quedare con esa supongo. Gracias por las palabras de aliento wai
>>

No.20207

>llegó a la adultez sin un círculo de amigos
ya perdiste, es algo vital y difícil de conseguir después de cierta edad
>>

No.20209

>>20207
Esto con todas las fuerzas.

Después de un tiempo ya la gente tiene a gente en sus vidas… Quiero decir, todos viven de una manera en donde no tienen, o quieren, abrir puertas a alguien más, te darás cuenta de ello o en la Universidad o en el trabajo, ya todos tienen planes y conocidos fijos. Así que si, llegar a estas edades sin amigos es, esencialmente, carecer de una red de apoyo tanto laboral, tanto económica y sobre todo emocional.

Nadie tiene ni tiempo ni ganas de escucharte, nadie te quiere.
>>

No.20211

Es un mito que no se pueden hacer amistades en la adultez. La gente está todo el tiempo cambiando de trabajo, de ciudad, de actividades, etc. Muchos son cerrados con sus grupos de amigos pero otros no.

Creo que la "ventaja" que podrías sacar de eso es que por ser atractivo tenes más chances de dar una buena primera impresión a la gente, y luego construir sobre eso. La gente suele idealizar mucho a la gente atractiva por alguna razón.

Sobre cómo hacer amigos, te recomendaría que busques al menos un amigo con quien quieras juntarte, y quizás por intermedio de él puedas incluirte en un grupo o algo así.
>>

No.20216

>>20211
No has estado en entornos con gente de más de 25 años al parecer…
>>

No.20232

>>20216
Claro que sí.
Podrías criticarme otra cosa para que podamos discutir y así hacer algo útil, sino es sólo mi palabra contra la tuya.
>>

No.20236

>>20232
Ah, es que no siento que hayas estado en lugares así, cuando yo voy sólo veo a gente que todo lo hace por compromiso y que a la primera de que tal compromiso termina cortan y se van con sus amigos, quiero decir, ¿De verdad has estado allí?

O sea, tienes razón con todo de lo que el cambio esta presente pero a medida de que la gente envejece los motivos por los que se relaciones nada tienen que ver con la simpatía y más con la conveniencia, mierda, siento que eso permeable ahora a todas las edades pero se hace total a partir de los 26 o así. Por eso digo que no es mito, la gente ya no se interesa por gente que no le sea útil a cierta edad.. eso agregandole que ya no hay tiempo para andar de amiguitos. ¿En verdad has estado con gente adulta? Porque lo que dices no me encaja para nada.
>>

No.20237

Soy op, parece que algunos en mi salón de la uni me tienen una opinión positiva de mi, alguno me dice que parezco un fuckboy, me agrada que me idealicen de esa manera, pero no he logrado “conectar” íntimamente ni hacer un verdadero amigo. Como hago amigos que valgan la pena?
>>

No.20238

>>20237
Haciendo amigos en hobbies y no en fiestas
>>

No.20244

>>20079
>opinión como chica
¿desde cuando importa la opinión de los peces a la hora de pescar?
>>

No.20245

hola.png (900.86 KB, 1147x857) ImgOpsiqdb

900.86 KB
>>20244
recientemente agregaron una regla en la que debes preguntarle de antemano
>>

No.20248

>>20237
>Como hago amigos que valgan la pena?
haciendo cosas difíciles juntos
>>

No.20261

>>20236
De verdad estuve allí, y ví lo que viste y también la pasé mal.
De hecho tuve un grupo de amigos desde los 14 años, y a partir de los 26, 27 su trato conmigo y con otra gente se volvió mucho más superficial, distante, frío y despersonalizado, se volvieron más parecidos a sus padres.
Debería estar resignado, pero en todo este lío conocí gente distinta. Y me di cuenta que por más que los inconscientes son la gran mayoría, hay gente de verdad por ahí.
Entendí que la gente madura a distintos tiempos, y muchos ni maduran. Eso me permitió entender donde estaba parado y qué era lo que buscaba en otra gente para tener una charla.
Quizás no es suficiente para devolverte la fé en las personas. Pero es mi experiencia.

Un saludo Wai.
>>

No.20267

>>20261
He visto y sufrido cosas por todas las personas imaginables, incluso las que uno consideraría que velan por nuestro bien y he llegado a un punto donde siento que tener fe en la gente, sea quien sea, me haría sentir como un perfecto estúpido. En lo que llevo e vida, jamás vi gente de verdad todos tenían su agenda, sus fines y sus modos, de no servir a ellos, te cerraban la puerta en la cara y eran groseros contigo de la manera mas educada posible. (la gente educada es la gente mas grosera, sobre todo los mas educados, porque ellos saben que existen un millar de maneras de manifestar el odio que no son ni por insulto ni por agresión, cosas comúnmente pensadas como irrespeto. ) No importa donde mire, todos actúan de ese modo, unos tardan mas, unos menos, pero al final todo ser humano te mostrara como en verdad es: Un hambriento, un canibal.

Es mi suerte también, quizá padezca de algo mental y mi aspecto y mi entorno, en fin, mi vida entera no ayude a remediarlo jamás.

Sin embargo, me alegro de quienes pueden vivir esta mentira de una manera cómoda, (porque vivir es mentir esencialmente, esos amigos que mencionas se dieron cuenta y actúan acorde a ello) yo me veo incapaz de hacerlo. Me alegro por ti, de todos modos.
>>

No.20279

>>20267

Yo creo que esas contradicciones de las que hablas son inherentes al humano, las tenemos todos. Creo que no estás viendo que vos también tenes actitudes así, porque es algo normal a todos. Nadie es un santo al 100%, pero sí hay muchos que se ponen a sí mismos como "los buenos" y establece que otros "son malos". El bien y el mal no existe por separado, sino entremezclado en las personas.
Probablemente pensabas que la humanidad era mucho mejor, pero es mejor conocerla como verdaderamente es, con sus falencias y sus virtudes. De esa forma se sufre menos.
Vos solo destacas las falencias, pero hay muchas virtudes también.
Los sentimientos de resentimiento con la sociedad son inherentes al humano, el mismo Leonardo Da Vinci tiene escritos donde se mostraba muy deprimido después de volver de una cena con la alta sociedad de Florencia. Siempre hubo gente como tú, lo único que no lo estás viendo.
>>

No.20280

>>20279
Por su puesto que es inherente al ser humano la contradicción. Por supuesto que el bien y el mal existen fundidos uno sobre otro en la realidad. Es por eso mismo que no puedo confiar ni ver a ningún ser humano a los ojos: Todos somos así y no hay cura. No puedo sencillamente ir con los demás y ya, estoy consciente de todo lo que dices. Tu crees que no veo pero lo hago y vivo en consecuencia a ello. El mal existe en todos, en mi mas porque estoy conmigo siempre (aunque lo deteste) y se lo que hago, y a veces me entran ganas de ir cortarme por ello, y a veces lo hago… y si no mencione mi propia vileza antes es por darla como algo ya asumido por quien lo lee, no por no creer que carezco de ella. Como el mal existe en todos, entonces no puedo ni deseo vivir con alguien mas, siempre veré la forma de vivir en la medida de lo posible sin nadie mas que el necesario para prolongar mi vida lo suficiente para hacer lo que tenga que hacer y luego cesarla cuando lo termine. La vida y la humanidad son un negocio trunco. Que haya gente como yo o no es irrelevante, un miserable no le quita la miseria a otro miserable… se la agrega.
>>

No.20335

>>20245
¿De qué regla hablas?


[Post a Reply]
[ ]
[ home ] [ a / jp / h / lain ] [ b / hum ] [ d / mu / v / vis / tech / x ] [ meta / nexo ]