No.19636
"La nueva forma de la globalización es la regionalización." Es lo que dice Washington, la integración de las economías de este con sus vecinos inmediatos de Canadá y México. Por ejemplo, se acaba de invertir 50 billones de dólares para manufactura de semiconductores en México, con otros 30 billones en camino. Ve cuantas veces se han reunido las cabezas de estado en estos últimos meses.
El porqué va más allá, hasta relaciones internacionales. Se viene abajo el momento unipolar de las últimas décadas; El partido comunista de China detalla su programa en el libro "China 2050". Aquí abiertamente dicen que desarrollaran y armaran a todos los países para acabar con el intervencionismo, así como incrementar el trato en otras monedas para quitar el status de estándar del dólar para "acabar con la hegemonía." También están excluyendo financiamiento estadounidense de su iniciativa de la franja y ruta, cuyos proyectos suman trillones de dólares en infraestructura.
La respuesta de USA de alguna manera tiene sentido, ya que gran parte de lo que se consume en México viene de compañías americanas. Un carro en Vietnam usa alrededor de 4 porciento de partes hechas en estados unidos, mientras que en México la cifra es alrededor del 40 porciento. Ofreces mejores precios, y por ello vendes más, si no tienes que pagar transporte. Este desarrollo "asimétrico" también concentra la tecnología en Norteamérica, abriendo las posibilidades de inversión privada, que es como la graaaan mayoría de la economía de USA funciona.
Mexico lleva decadas con la expectativa de crecimiento economico para convertirse en potencia regional, pero las actuales crisis de violencia y pobreza extrema (10 porciento de la poblacion) continuan.
Yo creo que las siguientes tres decadas cambiaran todo. Primero en Mexico, luego desarrollo similar en toda latinoamerica. Pero en el mientras nos toca sufrir.